Senin, 14 Desember 2015

Childhood's end

syfy.com/childhoodsend
-Estreno: 14 de diciembre de 2015, Syfy.
-Drama, 3 episodios de 85 minutos cada uno.
-Miniserie.

-'El fin de la infancia' es una novela de ciencia ficción escrita por uno de los grandes genios del género, Arthur C Clarke, en 1953. Trata sobre la llegada de unos alienígenas a la Tierra, pero no para destruirla a bombazos, o para alimentarse de sus seres vivos, sino para ayudar a los humanos a alcanzar un estado utópico donde no existan la violencia ni las guerras, y donde el desarrollo tecnológico erradique el hambre, la pobreza y las enfermedades, aunque no la muerte. ¿A qué precio? Ya se verá durante la trama, pero una parte de los efectos se notan en la investigación científica y en la religión, en un mundo donde se ha llegado al máximo nivel de desarrollo posible, además de en el conformismo que se empieza a instalar en una sociedad que se ha quedado sin preguntas que hacer. Digamos que si esto parece demasiado bueno para ser verdad, no lo será. Adaptada aquí a miniserie de cuatro horas y cuarto, ambientada en 2016 en lugar de en plena Guerra Fría, la historia está contada desde el punto de vista de aquellos personajes más directamente afectados por la llegada de estos "overlords" ("superseñores") espaciales. El primero de ellos es Ricky Stormgren, un granjero joven y apuesto que es identificado por los recién llegados como la persona más digna de confianza de todo el planeta, y que será convertido en portavoz de los cambios traídos por Karellen, el "supervisor" alienígena interpretado por el siempre eficaz a la hora de evocar presencia inquietante Charles Dance (últimamente Tywin Lannister en 'Juego de tronos'). Curiosamente, el papel de "persona más fiable de la humanidad" en el libro original estaba representado por el secretario general de la ONU, cosa que también ocurrió en la teleserie de los 80 'V', y es que en el siglo XXI ya nadie se fía de un político, ni siquiera de los que trabajan en organismos internacionales. Otro personaje importante es Milo Rodericks, un chaval negro en silla de ruedas cuya condición física mejora espectacularmente y que desea ser científico de mayor. También hay una pareja con un hijo que empieza a portarse de forma extraña, cosa que empieza a ocurrir también a otros chavales de su edad. El resultado es una historia adecuadamente contada, un poco lenta a veces, con la duración justa, que no necesita gran despliegue de efectos especiales (el aspecto físico de Karellen, oculto al principio, es de lo más impactante cuando se revela), y que hace un buen homenaje al maestro Clarke.

The expanse

syfy.com/theexpanse
-Estreno: 14 de diciembre de 2015, SyFy
-Drama, 43 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.

-"En el siglo XXIII, el ser humano ha colonizado el Sistema Solar. La ONU controla la Tierra. Marte es una potencia militar independiente. Los planetas interiores dependen de los recursos del Cinturón de Asteroides. Los "cinturoneses" viven y trabajan en el espacio. En el Cinturón, el agua y el aire son más preciados que el oro. Durante décadas, las tensiones ha ido aumentando. La Tierra, Marte y el Cinturón están ahora al borde de la guerra. Bastará con una sola chispa."

Basada en una saga de novelas escritas por dos autores (Daniel Abraham y Ty Franck) bajo el seudónimo común de James SA Corey desde 2011, 'The expanse' es una serie de ciencia ficción muy ambiciosa que intenta combinar política, exploración espacial, serie negra y temas sociales en su propio mundo ficticio basado en nuestro Sistema Solar. Por ahora, solo se ha podido ver el episodio piloto, y la emisión regular no comenzará hasta mediados de diciembre, a pesar de lo cual ya ha sido renovada. La reacción de consenso varía entre quienes piensan que podría ser la nueva 'Battlestar Galactica' y quienes opinan que ya quisiera llegar a tanto. Como se ha dicho, tiene varias tramas simultáneas, lo cual, en la era de 'Juego de tronos' no tiene por qué ser excesivamente confuso, pero aun así, estas cosas hay que saber hacerlas bien, dado el riesgo de al final quedarte solamente con los fans más "hardcore" del género. Un ejemplo de esto puede ser el intentar meterse en berenjenales de dialectos extraños, como ocurre entre los naturales del Cinturón, y es que ahora todo el mundo quiere tener su propio equivalente del élfico o el valyrio, para dar mayor impresión de currele. Tanto 'Galactica' como JDT han triunfado debido precisamente a ser ciencia ficción y fantasía que puede ver y disfrutar la gente que pasa de (o incluso odia) esos géneros, así que en ese sentido esta serie deberá tener cuidado de no liar demasiado las cosas.

Por un lado está un investigador privado, con sombrero y todo, que busca a la díscola heredera de una fortuna galáctica que parece haberse metido en temas de contrabando y justicia social. Por otro, está la tripulación del equivalente espacial de un cascarón de nuez herrumbroso y arrastrado que deja por un momento su cometido de transportar bloques de hielo flotantes de los que sacar aire y agua y acude al rescate tras una misteriosa llamada de auxilio. Y por otro más, está la Subsecretaria Delegada de Administración Ejecutiva de la ONU intentando lidiar con los terroristas de la OPA (Alianza de Planetas Exteriores), una organización con un brazo político y otro de activismo violento. Es un universo (o mejor dicho, un sistema solar, que es el límite tecnológico al que hemos llegado) donde quien corta el bacalao son las grandes corporaciones, los políticos corruptos y los militares de gatillo fácil. Las condiciones de vida son duras, y todo está gastado, medio roto y se repara a lo chapucero, ya que los peces gordos prefieren pagar indemnizaciones antes que gastarse los cuartos en hacer las cosas bien (todo esto ocurría también en la saga 'Alien', aunque aquí no hay bichos espaciales). Además, los habitantes del Cinturón (habrá que ver cómo traducen "belters" al español) poco a poco han acabado convirtiéndose en casi una nueva raza humana, debido a generaciones de vida en condiciones de gravedad reducida, produciéndoles cuerpos alargados de huesos finos y quebradizos y poca capacidad pulmonar, muy ligeros y gráciles para su medio ambiente, pero casi imposibles de soportar la vida en planetas de mayor masa. Por ello, no pueden ir a la Tierra o Marte y se ven confinados a su lugar de origen, donde son tratados casi como esclavos industriales que producen grandes riquezas para otros, lo cual provoca descontentos que ya se empiezan a manifestar en voz alta. Todo ello deberá acabar anudado en una gran conspiración común que cambiará el futuro de todo el Sistema. En suma, complicación de guiones aparte, tiene aspectos de pura ciencia ficción muy trabajados, y en lo visual está muy correcta, con una paleta basada en los grises azulados que ya es muy típica del género, y con efectos visuales muy competentes que no intentan lo que no tienen tiempo o presupuesto para hacer. Por si fuera poco, el primer episodio se llama 'Dulcinea' y una de las naves 'Rocinante'. Merece la pena apuntársela.

Senin, 07 Desember 2015

Telenovela

nbc.com/telenovela
-Estreno: 7 de diciembre de 2015, NBC.
-Comedia, 21 minutos.

-En algún momento de sus carreras, estrellas latinas nacidas en Estados Unidos y que apenas hablaban español, como Jennifer López (que jamás escribe su apellido con tilde) o Eva Longoria, empezaron a dejar de huir de sus raíces hispanas, cosa que hacían para parecer más "mainstream", y empezaron a cultivar al público hispanoparlante, en especial el de segunda generación, que por algo tiene más poder adquisitivo y se les puede hablar en inglés. La López hacía versiones de sus canciones en español, y ahora, recién cumplidos los 40, la Longoria interpreta esta comedia (bordeando en la parodia) sobre la vida detrás de las cámaras en el rodaje de una telenovela tex-mex en la ficticia cadena VivaVisión, cuyo elemento de producción más imprescindible es un gigantesco ventilador para los momentos de primer plano épico (la Longoria anuncia champús a veces, recordemos). Para ser justos, el personaje de la estrella Ana Sofía Calderón que ella interpreta tampoco sabe español (y se hacen chistes sobre ello a menudo), así que minipunto para la Longoria, pero la serie entera es un compendio de topicazos sobre latinos de sangre caliente, dados al cabreo fácil, al romance continuo y a la pasión desatada (de hecho, la telenovela ficticia de la serie se llama 'Leyes de Pasión', cuyo personaje principal se llama Pasión de nombre de pila). Pero como esos topicazos están interpretados por latinos, pues no se interpretan como racistas, sino como un sano reírse de sí mismo. Tiene algún momento graciosillo, como el del guionista que escribe las nuevas tramas tan rápido y tan borracho y/o drogado que luego no las recuerda y no quiere que antes de rodar le cuenten spoilers de lo que él mismo ha escrito, pero no tiene pinta de llegar a gran cosa. Al igual que se hizo la semana anterior con 'Superstore', se estrenaron los dos primeros episodios el 7 de diciembre, tras el concurso musical 'The voice' y se colgó el tercero en la web de la cadena, pero el estreno real no será hasta el 4 de enero, en lo que será un doblete de series encabezadas por actrices latinas (America Ferrera y Eva Longoria).