Sabtu, 31 Oktober 2015

Ash v evil dead

starz.com/originals/ashvsevildead/
-Estreno: 31 de octubre de 2015, Starz.
-Comedia/Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en octubre de 2016.

-En 1981, Sam Raimi dirigió una de las películas de terror más conocidas de siempre, 'The evil dead' ('Posesión infernal', entre otros títulos en español), famosa sobre todo por su mezcla de aventuras, gore y humor. El protagonista, Ash Williams (Bruce Campbell), es un tipo chulillo y echaopalante, aunque con novia, que al principio simplemente quería pasar unos días en una cabaña rural con unos colegas, pero el asunto se les va de las manos cuando encuentran un libro estilo Necronomicon capaz de liberar espíritus malvados que luego poseen a la gente y la convierten en monstruos. Cuando esto ocurre, Ash se los va cargando, de diferentes formas gracioso/terrorífico/sangrientas durante toda la película (y otras dos más, además de una cuarta donde él no sale) con una chulería tan grande que hasta se ríe de sí mismo. Hace unos años la revista británica de cine 'Empire' votó a Ash Williams como el mejor personaje de terror de la historia, y ahora, 34 años después de su debut, con 57 de edad y 15 kilos más, y también llevada por Raimi, la saga se convierte en serie de televisión. En ella Williams, retirado de la caza de zombis, trabaja de mindundi en una pulcra tienda de electrodométicos, y usa el ser manco como herramienta para ligar en los bares, hasta que vuelve a haber un brote de espíritus y ha de echar mano de nuevo a la motosierra, su arma predilecta. El proyecto, que tuvo varias novias un tanto cautas, acabó en la cadena Starz porque fueron quienes más libertad creativa dieron a los responsables. Es más, tanto es así, que la serie fue renovada antes incluso de estrenarse, aunque hay que decir que Starz hace esto casi siempre. La transición a la pequeña pantalla funciona bien, e incluso habría que decir que varios de los efectos de la nueva serie son mejores que los de la película original. De ella se mantienen los montajes rápidos, la música exageradamente subrayada y las muertes repugnante-molonas acompañadas de gracieta repulida por los guionistas, pero sigue siendo una propuesta con un público muy determinado, a quien no solo no le importe no saber si lo próximo que va a sentir es asco, miedo, admiración, ganas de reírse o de apagar la tele, sino que venga a eso exactamente. Y a ver otra vez a la única e incomparable Lucy Lawless de acompañante.

Senin, 26 Oktober 2015

Wicked city

abc.go.com/shows/wicked-city
-Estreno: 27 de octubre de 2015, ABC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 3 episodios.
-Cancelada antes de terminar.

-Cinco meses antes del estreno de esta serie, la NBC había puesto en antena 'Aquarius', protagonizada por David Duchovny, donde había una serie de asesinatos en la California de 1967. Cinco meses más tarde, con 'Aquarius' renovada, la ABC copió la jugada, solo que esta vez en 1982. Kent Grainger (Ed Westwick) es un psicópata asesino cuyo "modus operandi" es ligarse a una chica en un bar, llevársela al coche, pedir a un radio DJ que le dedique una canción, y cuando la muchacha queda toda derretida por el detalle, él la mata. Pero un día resulta que conoce a una enfermera de modales no demasiado tiernos, aunque sí ocultos al público, y empatizan mutuamente. Mientras tanto, dos detectives de policía, uno blanco y uno latino, que acaban de ser emparejados y que no se llevan bien, son los encargados del caso. El uno le pone los cuernos a su mujer con otra poli que trabaja de incógnito en un club de striptease, y el otro es un trepa demasiado atento a su aspecto elegante. También anda por ahí una joven aspirante a periodista de 'Rolling Stone', porque todo el mundo ha visto ya 'Casi famosos', que es una gran película. Y esa es la serie, sin nada especialmente llamativo dentro del género, con una banda sonora que tira más a lo rock que a lo pop (un concierto de Billy Idol es uno de los escenarios del primer episodio), unas escenas de sexo y violencia bastante domesticadas, y una ambientación ochentera tan poco marcada que la mayor parte del tiempo es la música más que la ropa y los peinados quienes te indican cuándo se supone que estamos. Nació como serie corta de diez episodios, se rodaron ocho y se canceló la emisión tras el tercero. En un otoño en el que se demostró una paciencia inusual con las series de poca audiencia, 'Wicked city' fue la primera serie retirada de las parrillas, el 10 de noviembre.

Supergirl

cbs.com/shows/supergirl/
-Estreno: 26 de octubre de 2015, CBS.
-Drama, 45 minutos.

-Antes de que la gente se canse de superhéroes, o de que haya tantos que no se pueda seguir a todos, no puede faltar canal, productora o videoclub por internet que no tenga su ración de superpoderes, y la última en apuntarse (por ahora) es la cadena con más audiencia en Estados Unidos, la CBS, con esta Superchica (que no Supermujer, como ya se verá durante en el primer episodio). Llevada por los mismos autores de 'Arrow' y 'The Flash' en The CW, 'Supergirl' apuesta por el lado más luminoso y casi alegre de la experiencia superheroica, en lugar de por el oscuro y torturado por las responsabilidades: al fin y al cabo se trata de una rubia veinteañera de rostro tímido y soñador que anda por ahí volando en una minifalda de animadora que, por lo que sea, nunca le provoca "disfunciones de vestuario". Por dar algún detalle más, Supergirl es un personaje creado para los cómics en 1959, cuando su primo carnal, Superman, ya llevaba más de dos décadas en los quioscos. Comparte con él su trauma original (destrucción de su planeta, muerte de sus familias, viaje interestelar a un lugar iluminado por un beneficioso "sol amarillo"), sus superpoderes (volar, fuerza extraordinaria, invulnerabilidad excepto a la kryptonita procedente de su planeta natal), y su crianza inicial como jóvenes modestos de campo, que no hacen gala de sus habilidades excepto en casos extremos de peligro a gente cercana (evitando accidentes, principalmente), siempre a escondidas y sin alardear en público. Todo ello para luego para acabar mudándose a la gran ciudad (Metrópolis él, National City ella) a trabajar en un periódico, de incógnito como gente tímida y apocada tras unas gafas que no necesitan.

En el caso de esta versión, además, se le ha dado una carga feminista casi con F mayúscula muy poco disimulada: no solo hay una conversación al respecto del nombre de la heroína, que ella misma mantiene con su jefa y autora del hashtag de Twitter que lo originó (interpretada por Calista Flockhart), sino que los temas de salir del anonimato, alcanzar el máximo de tu potencial y demostrar al machito de turno que las tías lo pueden hacer igual de bien abundan en todo el metraje. Incluso se cambia el inicio de la historia, haciendo que Kara, la prima, fuera mayor en edad que Kal-El, el primo, y que en principio fuera ella la destinada a protegerlo a él al llegar ambos a la Tierra, ya que él era solo un bebé y ella ya una chica más crecida, de unos 13 años terrestres. El problema es que la cápsula de Kal-El llegó antes, el chaval se desarrolló físicamente, y para cuando Kara alcanzó nuestro planeta, sin haber envejecido nada, él ya había salido del armario (o mejor dicho de la cabina de teléfono) como Superman. Este retoque aumenta ese tono reivindicativo de mujer cuyo destino en la vida ha sido usurpado por un hombre, sin culpa de ninguno de los dos, y que añade una dificultad extra al cometido de ella, que es el de labrarse su propio futuro al lado de (cuando no en competencia contra) su equivalente masculino. En este sentido, en definitiva, los guiones son bastante poco sutiles al respecto. La serie ha sido bien recibida en la semana de su estreno, sobre todo la actriz protagonista, Melissa Benoist, que encuentra un equilibrio perfecto entre la ratoncita tímida, la rebelde ocasional ante las injusticias que observa y la joven animosa que por fin desea superar sus limitaciones. Sin embargo, hay por ahí potencial para el desastre, en forma de posible triángulo amoroso entre ella, el informático y el fotógrafo del periódico, un tal James Olsen, por si los habituales de Superman lo pillan. Hablando de lo cual, tampoco faltan en la serie guiños para los conocedores del universo supermanero, como por ejemplo la identidad de los actores que interpretan a los padres adoptivos de Kara, y otros detalles que ya aparecerán más adelante. Por demás, en la serie habrá una trama continua en torno a un grupo de fugados de una superprisión espacial que han acabado llegando a la Tierra, como ella y su primo, y que también tienen poderes. Y por último, mencionar que ya se ha dicho desde el principio que Superman no aparecerá en esta serie, y de hecho no se pronuncia ni su nombre, quizá por cuestiones de copyright, o quizá para redoblar la apuesta por la independencia de una heroína por sí misma, sin ayuda masculina.

Jumat, 16 Oktober 2015

Truth be told

nbc.com/truth-be-told
-Estreno: 16 de octubre de 2015, NBC.
-Comedia, 21 minutos.

-'La verdad sea dicha' es una telecomedia sobre dos parejas vecinas que pasan por varias situaciones cotidianas que se prestan a diversas reacciones. Por ejemplo, cuando una de las esposas sigue en contacto con un ex y su actual marido se ve tentado a mirarle los mensajes del móvil para ver de qué hablan, o cuando en la casa de al lado hay dudas sobre si contratar a una niñera que está muy buena. De hecho, mientras estás viendo el episodio, la NBC invita a los espectadores a votar sobre esas cuestiones, sí o no, escribiendo la pregunta sobreimpresionada en la pantalla mientras se desarrolla la acción. Es un claro intento de crear interés en la serie, vía redes sociales, que vaya más allá del mero valor cómico de la serie, que en sí mismo resulta ni muy malo ni muy bueno. No está mal como idea, pero la crítica se ha echado encima del proyecto, y es que la pobre NBC no da una últimamente en cuestiones de sitcoms, aunque 'The Carmichael show', que también intentó hacer comedia mezclada con temas de cierta importancia social, funcionó bastante bien en sus seis episodios veraniegos y fue renovada. Aquí, las parejas son respectivamente un profesor de ética (blanco, judío) con una abogada (multirracial), y un cómico monologuista con una doctora (ambos negros), pero sus profesiones, al menos al principio, no tienen nada que ver con lo que pasa en los episodios. El creador, guionista y productor ejecutivo de la serie, DJ Nash, dice que está basada en experiencias propias, aunque seguro que los personajes reales no son tan guapetones como los de la serie.

Senin, 12 Oktober 2015

Crazy ex girlfriend

cwtv.com/shows/crazy-ex-girlfriend/
-Estreno: 12 de octubre de 2015, The CW.
-Comedia, 40 minutos.

-En principio, Showtime y The CW están en polos opuestos del planeta televisivo: la primera provee series de calidad, aunque un tanto repetitivas a veces tras la primera temporada, como 'Homeland', 'Dexter', 'Penny Dreadful' o 'Masters of sex', y la segunda es hogar de vampiros juveniles y nenas monas de menos de 35 (de edad, no necesariamente de cociente intelectual, como ha dicho un crítico hace poco). Pero eso no significa que de vez en cuando no puedan intercambiarse cromos, y con unos pocos retoques por aquí y por allá, lo que a una no le vale a la otra sí. Este es el caso de esta serie, que se creó originalmente como dramedia de media hora (otra de las especialidades de Showtime), pero ha acabado como serie estándar de 40 minutos a la que podríamos llamar más bien "comedramusical". La trama sigue a Rebecca Bunch, una abogada veinteañera que, descontenta con su estrés neoyorquino, decide mudarse en un arrebato romántico al pueblo de California donde diez años antes tuvo un rollo de verano con un chino-hispano llamado Josh Chan. De esta conocida percha argumental (joven bonita y soñadora persigue sus ideales) se cuelgan otros ropajes conocidos como un segundo hombre en su vida (un camarero de bar), y, en lo que es verdaderamente el impulso principal de la serie, unos números musicales que merecen verse por sí mismos. Rachel Bloom, la creadora y protagonista de la serie, de 28 años de edad, había estado trabajando antes como guionista y secundaria a tiempo parcial en varias comedias, pero lo mejor de su currículum hasta entonces habían sido varios vídeos de canciones cómicas con títulos como 'Fóllame, Ray Bradbury', 'Si los dibujos de Disney fueran históricamente precisos' o 'Puedes tocarme las tetas', que pueden encontrarse por los intertubos interneteros. En la serie, el primer número, sobre la sonriente Rebecca lanzándose en pos de su sueño, es una adaptación con cierto afecto de los musicales de Broadway, con sus crescendos de orquesta, coreografías de baile y sentimientos exagerados, pero el mejor es el segundo, una parodia rhythm and blues a lo Beyoncé sobre lo prosaico que es ponerse mona para una cita, que es muy gracioso. Falta saber si la serie entera será así, pero si lo es, es muy posible que, a pesar de que Bloom está muy bien en el papel, haya gente que vea los episodios en plan blablablá rollorrollo vengavenga y solo preste atención cuando lleguen las canciones, ya que lo de la joven ingenua en un triángulo amoroso está muy visto ya.

Sabtu, 10 Oktober 2015

The last kingdom

bbcamerica.com/the-last-kingdom
-Estreno: 10 de octubre de 2015, BBC America.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 8 episodios.

-Año de Nuestro Señor de 866. La isla de Gran Bretaña, en particular lo que hoy es el norte de Inglaterra, sufre constantes desembarcos de bandidos procedentes de Escandinavia, a veces en busca simplemente de botín y esclavos, y a veces deseando quedarse a vivir en un lugar de tierra más fértil, y que por lo tanto facilite más el poder cultivar tu propia comida en lugar de tener que robársela a otros. El hecho de que la isla esté dividida en varios reinos rivales, en lugar de unida bajo un solo gobierno, facilita las cosas a los invasores. En una de estas incursiones, sobre el poblado de Bebbanburg (hoy Bamburgh, en Northumberland) un niño de 9 años llamado Uhtred, hijo del "ealdorman", o gobernador, del lugar, es capturado por los daneses, que deciden establecerse en el lugar, y a partir de entonces vive con ellos, siendo tratado como uno más. Durante el resto de su vida sus lealtades estarán divididas entre los sajones paganos convertidos al cristianismo de los que procede y los vikingos adoradores de Thor y Odín entre los que crece y habita. La serie está basada en una saga de novelas, 'The saxon tales', publicadas por el exitoso escritor inglés de novela histórica Bernard Cornwell, ambientadas en la Gran Bretaña de los siglos IX y X, por lo cual las tramas de la teleserie están cuidadosamente ya planeadas de antemano, y no se va inventando lo que ocurre según avanzan los episodios. Su ambientación, con el sello de la BBC, está menos pasada de rosca que los 'Vikingos' del History Channel, en el sentido de que no abusa de los abdominales de gimnasio, la sombra de ojos y las miradas de loco peligroso, así que gotiqueros exagerados queden sobre aviso. Rodada en gran parte en Hungría, mantiene un buen nivel de espectacularidad y diseño de producción sin tener que recurrir a shows peliculeros, aunque no deja de haber un vikingo envuelto en llamas saliendo de un establo a pelearse contra diez, por ejemplo. Además, sale haciendo un cameo el holandés Rutger Hauer, el mismísimo Señor del Acero, capitán Etienne Navarre de 'Lady Halcón' y Nexus 6, haciendo de vikingo ciego a sus 71 años de edad.

Jumat, 09 Oktober 2015

Red Oaks

amazon.co.uk/Red-Oaks-Season-1/dp/B00MU41GL6
-Estreno: 9 de octubre de 2015, Amazon.
-Comedia, 1 temporada, 10 episodios.

-Cuando se habla del cine de los años 80, a menudo lo primero que se viene a la cabeza son cosas como Stallone contra Schwarzenegger, 'Regreso al futuro', los gremlins, 'Top gun', las sagas de terror con Jason y Freddy Kruger, la 2 y la 3 (luego rebautizadas como la 5 y la 6) de 'Star Wars', Indiana Jones, Robocop, 'Blade runner', etc... Pero fuera de Estados Unidos, en ese tipo de recuerdos siempre suelen quedarse en segundo plano muchas de aquellas películas para adolescentes y sobre adolescentes como 'El club de los cinco' ('The breakfast club'), 'Dieciséis velas', 'La mujer explosiva' ('Weird science'), 'El club de los chalados' ('Caddyshack'), o 'Todo en un día' ('Ferris Bueller's day off'), donde jovenzuelos hormonados se enfrentaban a sus ritos de paso al mundo adulto entre bikinis rosa chicle, gafas de sol y travesuras varias.

Es precisamente de ese tipo de películas de donde proceden estos 'Robles Rojos' que es el nombre de un club de tenis donde seguimos a varios personajes durante el verano de 1985. El principal es David, un joven de 20 años que empieza como segundo instructor del club, y con quien están relacionados casi todos los demás: sus padres judíos que quieren que sea buen chico y sea contable de mayor, su amigo cachondete, aparcacoches y vendemarías, el presidente del club, que no le quita ojo a los empleados, su hija (que obviamente va a molarle a David), y sobre todo el superior directo de David, un ex tenista profesional de origen turco que ahora es un caradura chulillo y ya barrigoncete que se dedica más a ligar con las clientas que a servir y restar. Todos ellos representan un tipo diferente de arquetipo cómico que se dedica a complicarle la vida de una manera u otra a David, un chaval callado, formal y tímido, y con quien el espectador ha de identificarse. Hay que decir, sin embargo, que no es una comedia alocada estilo 'Los Albóndigas en remojo' ('Up the creek'), por citar otro título ochentero, sino que es más relajado en el tono, casi una dramedia. No ocurre así en la afición de esta serie a dejar a las protagonistas femeninas en topless, no obstante, para asombro y/o regocijo de sus sedientos pretendientes. Además, justo para cuando ya parece que ha cogido el carril de convertirse en su propio proyecto, separado de sus influencias originarias, en episodios siguientes le da por adoptar ochentadas de toda la vida como una trama sobre dos personajes que se encuentran viviendo dentro del cuerpo del otro, u otra como el famoso día que sales a tomarte algo y aquello se te va de las manos en plan bola de nieve absurda, como ocurría por ejemplo en 'Jo, qué noche!' ('After hours'), un atípico Scorsese de 1985. Nostalgia aparte (para quien tenga edad de recordar aquellos años y aquel género concreto de películas), resulta agradable, pero no de visionado esencial.

Rabu, 07 Oktober 2015

Casual

hulu.com/casual
-Estreno: 7 de octubre de 2015, Hulu.
-Comedia, 25 minutos.

-En 2013, al hablar del estreno de 'House of cards', dijimos "bienvenidos al futuro" con la nueva forma que Netflix había traído de hacer series disponibles para el espectador: colgar todos los episodios de la temporada a la vez, el mismo día y a la misma hora, y que cada cliente se la vaya viendo al ritmo que quiera. Desde entonces, tanto Netflix como Amazon han venido haciendo lo mismo con cada nuevo estreno por episodios que han hecho (resulta un tanto inapropiado ya llamarlos series "de televisión"), pero este procedimiento tiene algún que otro inconveniente, como por ejemplo que una vez que se estrena un nuevo producto, a veces desaparece de la conversación y de las noticias del gremio en pocos días y no vuelve a emerger, excepto si se trata de cosas de gran calidad como 'Orange is the new black' o 'Narcos', pero ¿qué ha sido de 'Hand of God' o 'Bloodline', por ejemplo? ¿Las ha visto alguien? ¿Generan interés? ¿El banquete se ha convertido en empacho? Por contra, cuando una serie se emite con un nuevo episodio cada semana, es más fácil recordar al potencial espectador que dicha serie sigue ahí y continúa avanzando, y que en cualquier momento puede volver a retomarla si va atrasado o que ya puede ver lo ultimísimo que ha pasado en ella. Bueno, pues esto es lo que otro de los proveedores de vídeo por internet, Hulu, está volviendo a hacer, "a la vieja usanza", podríamos decir incluso. Esta serie se "emite" colgando en su web un episodio cada semana tras estrenar los dos primero juntos el mismo día. Qué forma es mejor es discutible, pero quizá en el futuro veamos una mezcla de ambas dependiendo de cada nueva propuesta.

Centrándonos ya en 'Casual' en sí, es una dramedia sobre dos hermanos, ella de 49 años y él de 37, que están buscando compañía sexual/sentimental en la era de las redes sociales. Ella es psicóloga y se está divorciando del marido que la engañó con una veinteañera, y él es el creador de una página web de contactos al estilo match.com, que además él mismo usa para encontrar ligues, con la sospecha bastante probable de que esté haciendo trampas con sus algoritmos para que siempre le salga "compatible" con una tía buena. Los dos hermanos, a pesar de que entre ellos se llevan muy bien, están lejos de ser los típicos protagonistas a los que apoyar como espectador. A menudo resultan ser los personajes más antipáticos de la historia, y son sus propias neuras e inseguridades las que hunden sus posibilidades en cada nueva cita, y eso que nadie es especialmente bueno o malo en esta serie, incluyendo a sus diversos candidatos a ligue. A ellos hay que añadir a la hija de la hermana, Laura, una adolescente muy precoz sexualmente, a quien su madre tiene enseñada sobre el tema desde los 12 años y que a los 15 ya le dejan traerse el novio a casa a "dormir". Y por supuesto, de vez en cuando aparecerán en escena los padres de los hermanos, con su propia carga de no haber sido los mejores educadores posibles todo el tiempo. Como pasa a menudo con las llamadas "dramedias", alguno puede que las encuentre no lo suficientemente cómicas ni dramáticas, pero hay un número apreciable de ellas ya, y poco a poco van enseñando a los espectadores qué esperar de ellas y cómo verlas. Ha sido bien recibida por la crítica en general... con los riesgos que eso conlleva a veces.

Jumat, 02 Oktober 2015

Doctor Ken

abc.go.com/shows/dr-ken
-Estreno: 2 de octubre de 2015, ABC.
-Comedia, 21 minutos.

-Ken Jeong es conocido principalmente por su papel en 'Community', donde empezó de profesor de español y acabó de... bueno, lo que sea que hayan hecho con él. Hijo de emigrantes coreanos, es doctor en medicina por la Universidad de North Carolina, pero le picó el virus de la interpretación, su esposa, también doctora, incluso le animó, y se pasó a la comedia. Decir que aquí une las dos cosas sería demasiado (por mucho que esta serie se venda como "basada en las experiencias de"), pero bueno, esta es simplemente otra de esas comedias donde un cómico, cuyo nombre aparece en el título, interpreta a una versión ficcionalizada de sí mismo. Tanto en la vida real como en la serie está casado y con dos hijos, y en la tele su esposa es además su psicóloga. Los hijos son los típicos de hija mayor adolescente demasiado pendiente de su móvil y las fiestuquis, e hijo menor aún infantiloide y un tanto mortadelo. El resultado es un caso clásico de telecomedia profesional/familiar con risas enlatadas, mal puntuada por la crítica, donde el disfrute depende mucho de si el estilo cómico de Jeong, un tanto demasiado gesticulante a veces, te cae bien o no.

Kamis, 01 Oktober 2015

Gigi does it

ifc.com/shows/gigi-does-it
-Estreno: 1 de octubre de 2015, IFC.
-Comedia, 21 minutos.

-El personaje principal de esta serie es Gigi Rothblum, una anciana judía de 76 años que vive jubilada en Florida, que es adonde van todos los jubilados de Norteamérica, y que de repente un día, cuando se le muere el marido, que era un agarrao, descubre que ha heredado de él seis millones de dólares. ¿Qué hacer con toda esa guita y solo unos pocos años de vejez para gastarlos? Pues allá va Gigi, que es una señora de verborrea no particularmente histriónica, pero sí imparable, agudizada por el hecho de que la serie está rodada en el omnipresente método del "mockumentary", o documental de mentira, en el que se supone que los personajes de vez en cuando hablan a la cámara como si los estuvieran entrevistando para un "reality". Gigi está mayor y es un tanto bocazas, lo cual resulta en un tipo de humor en el que la gracia está en oír a una señora de edad hablar de penes y vaginas, y en verla hacer torpemente cosas como aprender a usar un móvil o a disparar un arma. Además, resulta que todo esto está interpretado, no por una actriz de la edad adecuada, sino por el creador de la serie, David Krumholtz, varón de 37 años, cubierto de maquillaje y prótesis para el cuerpo, a lo Robin Williams en 'Mrs Doubtfire', o Martin Lawrence o Eddie Murphy en varias de sus comedias más gruesas para la pantalla grande. Es decir, es una propuesta que hubiera sido un éxito hace 15 o 20 años, pero que ahora, y estirado a una serie entera, cansa enseguida.

Benders

ifc.com/shows/benders
-Estreno: 1 de octubre de 2015, IFC.
-Comedia, 21 minutos.

-IFC es un canal de contenido alternativo, y por lo tanto sus comedias no suelen ser para gustos mayoritarios. Un ejemplo es esta, producida por Denis Leary, donde un grupo de amigos veinteañeros que tienen en común quedar para jugar al hockey sobre hielo los fines de semana se pasan el episodio teniendo diálogos para besugos en el banquillo o atravesando por alguna extraña situación en sus vidas, como por ejemplo en el primero, donde el abuelo de uno de ellos le insiste en que está harto de la vida y de la quimio, y que quiere que su nieto lo mate. Entre los protagonistas no hay nadie conocido, y parece que la comedia va a proceder básicamente del ser unos jovenzuelos urbanos un tanto ceporros que fracasan en casi todo lo que se proponen y a quienes la vida humilla constantemente.