Jumat, 28 Agustus 2015

Narcos

-Estreno: 28 de agosto de 2015, Netflix.
-Drama, 50 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.

-Debido a todo el dinero que está ganando con sus suscriptores (a los que pronto se añadirá España), Netflix está demostrando producto a producto que empiezan a no tener nada que envidiar a los mejores canales por cable. Aún les falta una serie candidata a estar en la discusión como de las 5 mejores de la historia ('House of cards', por todo su glamour, es bastante tramposa, así que 'Orange is the new black' puede que sea la que más se acerque), pero su biblioteca de proyectos recomendables crece cada año, y a ella se añade sin duda esta serie sobre la carrera delictiva del capo de la droga colombiano Pablo Escobar. Bien contada, rodada in situ (Netflix ya se fue a Kazajistán a rodar 'Marco Polo', por ejemplo) y con muy buenas interpretaciones, acaba resultando tan adictiva como la cocaína que traficaba el cártel de Medellín. Dirigida e interpretada en su papel principal por brasileños (José Padilha y Wagner Moura respectivamente), está narrada con la claridad como bandera, sin alharacas pero sin aburrir, y por ello no se corta en a menudo meter imágenes reales en medio del metraje, procedente de noticias de la época, e incluso del Escobar real, sin pensar que pueda chocar con la actuación del ficticio. Hay tramos enteros incluso que llegan a parecer más dramatizaciones de documental biográfico que serie ficcionalizada, pero funcionan muy bien, realzando mucho el realismo de la narración. La historia trata de cómo un fallo en una ejecución masiva en el Chile de Pinochet a mediados de los 70 desencadena una serie de acontecimientos que acaban convirtiendo a un contrabandista de poca monta pero buen ojo para los negocios en Colombia en una de las principales pesadillas no solo de su país, sino del mundo occidental, a base de meter ilegalmente unas 15 toneladas de cocaína al día en Estados Unidos. Además, siguiendo ejemplos como 'Uno de los nuestros' o 'Blow', la serie tiene una voz en off continua que va aclarando la trama aún más. Esta voz es la del agente de la DEA Steve Murphy (Boyd Holbrook), uno de los encargados de derribar a Escobar, y esto es lo que ha sido la fuente principal de críticas: que toda la serie se vea a través del prisma no del personaje principal, o de los colombianos afectados, sino del del yanqui rubio y de ojos azules que da caza al monstruo desfaciendo los entuertos que el resto del pobrecito mundo no sabe. Porque una de las decisiones más valientes de esta serie ha sido la de rodar en español todos los diálogos entre personajes colombianos, así que el resultado acaba siendo más de un 80% del metraje en castellano con subtítulos en inglés, lo cual no es ninguna tontería en cuanto a decisión de importancia a nivel creativo. A cambio de eso, la narración de Murphy da un respiro cada cierto tiempo al oído anglosajón. Ya hemos dicho que las actuaciones están muy bien, destacando entre ellas a Pedro Pascal, el inolvidable Oberyn Martell de 'Juego de tronos', como el otro agente que hace pareja con Murphy, y sobre todo a Moura como Escobar, logrando poco a poco convertir a alguien inofensivo con pinta del típico primo de tu padre, con pancita, bigotito y polo con vaqueros en un dueño de vidas y haciendas con muy mala leche, enfado fácil y creciente paranoia. La primera temporada, que acaba con el episodio del asalto a la cárcel apodada "La Catedral" en 1992, es estupenda, y la historia continuará el próximo año.

Rabu, 26 Agustus 2015

The Carmichael show

nbc.com/the-carmichael-show
-Estreno: 26 de agosto de 2015, NBC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 6 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-Otro cómico más que, salido de la cantera de los monólogos, acaba consiguiendo su propia serie con su propio nombre en el título. La diferencia en este caso es que el cómico es de raza negra, nacido en el sur de Estados Unidos (Jerrod Carmichael, de Carolina del Norte) y que su serie no rehúye lo que eso significa en tiempos de policías de gatillo fácil y videocámaras en los móviles. Los títulos de algunos episodios (protesta, género, rezos, armas de fuego) dan una idea de alguno de estos temas. De alguna manera, Carmichael se las apaña para meter ese tipo de contenidos en una teleserie de esas rodadas con público en vivo y con tres chistes cada cuatro frases, y es que a veces se agradece que entre tanta comedia tan renovada que a veces ni te hace reír ni nada haya alguna otra de varias risas gordas por episodio. En muchas ocasiones a dichas risas se les ve el truco (la madre gritona y de biblia amenazante, por ejemplo), pero no pasa nada por eso si resulta efectivo. Carmichael interpreta a un joven que se acaba de mudar a vivir con su novia y que tiene un hermano que se acaba de divorciar, y estos cuatro personajes siempre terminan pasando mucho tiempo en casa de los padres de los hermanos intercambiando bromas, broncas y pullitas más o menos sutiles. Al igual que la NBC hizo con 'Mr Robinson', en principio fue una serie corta, de solo 6 episodios "quemados" en tres semanas mientras empieza la temporada de otoño, pero luego consiguió ser renovada.

Selasa, 25 Agustus 2015

Public morals


tntdrama.com/shows/public-morals.html
-Estreno: 25 de agosto de 2015, TNT.
-Drama, 41 minutos, 1 temporada, 10 episodios.

-Los policías de Nueva York de origen irlandés siempre tendrán un rinconcito en las pantallas estadounidenses (y a veces más de uno, como demuestra 'Blue bloods' desde hace ya seis años), así que ¿quién mejor para continuar la tradición que Edward Burns, cuyo padre fue uno de ellos? Burns empezó su carrera casi al estilo Robert Rodríguez, escribiendo, dirigiendo y a menudo protagonizando sus proyectos en plan casi "guerrilla film-making" con el dinero que iba sacando de otros empleos. Lleva años intentando poner en pie esta serie, e incluso ha conseguido el nombre de Steven Spielberg (quien le dirigió en 'Salvar al soldado Ryan') como productor ejecutivo. La cosa trata de la División de Moral Pública en la Manhattan de los años 60, siguiendo a un grupo de agentes que se ocupa de delitos como la prostitución, el juego, el alcohol o incluso las prácticas homosexuales. Cuando llega un novato a la división, el agente Terry Muldoon (Burns) es quien se ocupa de contarle al chaval cómo lleva organizándose esto desde hace cien años: la mayoría de casos con los que tratan son "victimless crimes" (delitos sin víctimas), y como en el fondo a quién le hace daño que alguien eche un polvo, haga una apuesta de béisbol o se toque el culo con otro tío, pues vamos a tomárnoslo relajadamente y a actuar como si fuéramos los caseros de la isla y vamos a permitir esto un poco, siempre y cuando podamos sacar un dinerillo extra a costa de los asustados "delincuentes", que todos tenemos familias que mantener. El problema, sin embargo, es que la sangre irlandesa del barrio sale a relucir a menudo, y no todo el mundo es tan organizado y pacífico, así que cuando un Patton mata a un O'Bannon, por ejemplo, para hacerse con sus negocios, la cosa ya es más difícil de encauzar sin que salga a la luz pública. También se complica el asunto cuando una misma familia, o varias, tienen miembros a ambos lados de la raya legal. Es una serie sólida, bien contada (a veces incluso demasiado bien, con todos los personajes explicándose muy claramente y resumiendo sus motivos y los de los demás para asegurar la comprensión del público) y con el suficiente interés para seguirse sin problemas. El diseño de producción va un poco justito, pero el guion no se duerme nunca y se ve con facilidad.

Minggu, 23 Agustus 2015

Fear the walking dead

amc.com/shows/fear-the-walking-dead
-Estreno: 23 de agosto de 2015, AMC.
-Drama, 1 temporada, 6 episodios.
-Segunda temporada, de 15 episodios, en 2016.

-Cinco años después del estreno de una de las series más exitosas de los últimos tiempos, 'The walking dead', llega esta precuela ambientada en los primeros días de la infección que provocó la pandemia zombi de la que tratan ambas series. Recordemos que cuando TWD empezó, el protagonista al que seguimos principalmente, el agente Rick Grimes, estaba en coma, así que se perdió (y nosotros con él) el comienzo de la situación. FTWD viene a llenar ese hueco, aunque hay que decir que la acción se sitúa en un sitio diferente (Los Ángeles, en vez de Georgia), y que por lo tanto los protagonistas de este "spin-off" son diferentes de los de la serie original. Además, si una de las críticas que se hicieron a la primera serie es que a veces entre tanto zombi no se trabajaban los personajes lo suficiente, aquí se va al lado contrario y en toda la temporada apenas hay contenido de terror como tal, sino más bien una atmósfera opresiva que acabará explotando en el último episodio. Vivimos el inicio del apocalipsis de la mano de una familia formada por dos divorciados que trabajan en el mismo colegio (ella orientadora, él profesor), la ex de él, y sus hijos de matrimonios anteriores, entre los que hay un drogadicto que presencia el primer "evento cero" de la infección, y una hija adolescente. Los hijos no se llevan muy bien con los padres, biológicos o no, y cuando empieza a haber gente que tiene los ojos rojos, te pega bocados en el cuerpo y no muere salvo por un tiro en la cabeza, todo esto deja de importar y se trata ahora de ver qué es lo importante en la vida y para la supervivencia.

Quizá lo más interesante de la serie sea su visión de cómo reaccionan las masas al principio de algo que no se sabe muy bien qué es, con la policía y el ejército rápidamente enfrentados a la gente que debe proteger, reflejo de situaciones vistas por televisión en nuestro mundo real, donde una simple manifestación por algo justo puede acabar en violencia innecesaria e incluso en disturbios importantes, a menudo provocados por gente que solo intenta aprovecharse de todo para robar y romper cosas. De ahí, cuando la ley deje de imperar, la gente se volverá la una contra la otra y eso será peor en muchos casos que los propios monstruos que acaban de surgir. Lógicamente, también aparecen unos zombis mucho menos estropeados, ya que están recientemente muertos, y si en la serie original había una buena parte del reparto de raza negra, aquí abundan los latinos, entre ellos el también cantante Rubén Blades y Elizabeth Rodríguez, conocida últimamente por ser la jefa del clan hispano en 'Orange is the new black'. También está Cliff Curtis, que a pesar de ser maorí ha hecho de latino muchas veces, habiendo interpretado incluso a pablo Escobar en 'Blow' junto a Johnny Depp y Penélope Cruz. Junto a ellos, la siempre eficaz Kim Dickens completa un buen reparto principal. Es una mini-primera temporada de solo 6 episodios hasta que comience la sexta entrega de la serie original, pero ya está renovada por otros 15 para 2016. Entre ambas, aumentrán el contenido zombi de la cadena AMC de 16 a 37 semanas al año.

Sabtu, 22 Agustus 2015

Blunt talk

starz.com/originals/blunttalk/
-Estreno: 22 de agosto de 2015, Starz.
-Comedia, 30 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada por 10 episodios más.

-'Blunt talk' es una comedia un tanto extraña. Creada por Jonathan Ames, autor también de 'Bored to death' para la HBO, que duró tres temporadas, trata aquí de las desventuras de un presentador británico de televisión en una cadena ficticia por cable en Estados Unidos. Dicho presentador británico está interpretado nada menos que por Patrick Stewart, a quien a sus ya 75 años de edad se le da rienda suelta para que deje a un lado a Shakespeare, a 'Star Trek' y al profesor Charles Xavier de 'X-Men' y haga un poco el ganso, porque a este personaje, entre sus propias manías y su mala suerte, todo le sale mal. Hay un momento en el primer episodio en el que al protagonista, cuya audiencia anda de capa caída, se le dice que "lo único que le queda es su acento" (y es que es cierto que los norteamericanos tienen cierta debilidad por esos imponentes actores británicos de formación clásica que lo mismo to hacen un MacBeth que una serie callejera en el Bronx, con impecable acento yanqui), y eso se puede aplicar a la serie globalmente: lo único que tiene es la presencia de alguien con tanto talento, magnetismo y capacidad para convertir en "cool" todo lo que hace que da igual que lo pillen con una prostituta (como a Hugh Grant) transexual, que se haga azotar con toallas por su criado o que sueñe con números musicales vestido de botones de hotel de lujo: cualquier ocurrencia chorras del guion queda automáticamente elevada por la labor de un actor de tan gran oficio, tamaña entrega y una voz tan imponente. Como curiosidad, decir que el nombre del personaje, aparte de significar "franco, brusco", que queda bien para un presentador de noticias y comentarios, es también el nombre del primer papel que hizo Stewart para la Royal Shakespeare Company, un personaje menor en 'Enrique IV'. En general fallida, pero Stewart merece la pena y puede que hasta se lleve algún premio por decir tacos, usar drogas o hablar de perversiones sexuales. Como suele hacer Starz, la serie fue renovada antes incluso de estrenarse, pero sería extraño que llegase a la tercera temporada.

Kamis, 20 Agustus 2015

Documentary now!

ifc.com/shows/documentary-now
-Estreno: 20 de agosto de 2015, IFC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 7 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-Fred Armisen y Bill Hader son dos veteranos del programa 'Saturday night live', que acaba de cumplir 40 años de emisión, y que es conocido sobre todo por sus sketches y por ser una buena cantera de cómicos que luego hacen fortuna en cine y televisión. Armisen incluso tiene su propia serie, 'Portlandia', también en el canal alternativo IFC, basada en sketches cortos, a veces con un nexo común. En esta ocasión se trata de parodiar el género de los documentales, y para ello han escogido seis de los más famosos de la historia, para sacar punta a su manera de rodar y sus peculiaridades. Obviamente, todo esto tiene más gracia si se conocen los documentales que se están parodiando, pero en cada uno de ellos destaca el nivel de detalle hasta el que ha llegado el diseño de producción a la hora de molestarse en producir fotos o cuadros imitación de retratos viejos, irse a rodar a Tijuana para cachondearse de los atrevidos reporteros machotes yanquis que se van a México y no hablan siquiera español, y hasta usar material de los años 20 para filmar la parodia del más conocido 'Nanook el esquimal', rodado en los tiempos aún del cine mudo y que está considerado el primer documental como tal de la historia. Además, no se cortan en sacar a Helen Mirren, la de verdad, la multioscarizada, para presentar en plan muy británico y distinguido cada documental en plan "50 años de grandes largometrajes", y de vez en cuando aparece un cameo de otros cómicos famosos, como Jack Black, por ejemplo. Como siempre con los programas de sketches, no todo queda igual de acertado, y en general no resulta una serie de grandes carcajadas, pero quien acepte la premisa de esta comedia y le dé un poco de manga ancha puede encontrar algo muy original y diferente.

Minggu, 16 Agustus 2015

Show me a hero

hbo.com/show-me-a-hero
-Estreno: 16 de agosto de 2015, HBO
-Drama, 55 minutos, 6 episodios.
-Miniserie.

-David Simon es uno de los nombres más importantes de la historia de la televisión, debido a la calidad de las teleseries con las que ha estado relacionado ('Homicide', 'The corner', 'The wire', 'Generation kill' y 'Treme'). Con 'Show me a hero' muestra otra vez por qué hay gente que queda tan fascinada por sus proyectos: porque coge cosas que tenemos a la vista, cosas que nos cabrean y que nos afectan, y hace ficciones con ellas que son prácticamente documentales, ya que están basadas en hechos auténticos. La droga, el racismo, la política, la violencia, la educación, la guerra, las desigualdades, la prensa, la policía y hasta el simple buscarse la vida más o menos honradamente son los temas que toca, sin recurrir a zombis, dragones o naves espaciales que sustituyan a personas y temas de verdad. Solo alguien como él podría considerar que una historia sobre la construcción o no de unas viviendas sociales en Yonkers (estado de Nueva York) podría dar para una excepcional serie de televisión, y por eso es una voz tan especial desde las pantallas. La serie en concreto ocurre entre 1987 y 1994, y trata sobre los problemas a los que llevó una decisión del gobierno estadounidense de construir viviendas destinadas a gente de pocos recursos económicos en una ciudad de unos 200.000 habitantes mayoritariamente acomodada. Muchos residentes se opusieron a estas viviendas porque temían que sus vecindarios se llenarían de gente pobre y propensa a la delincuencia y se convertirían en guetos de drogadicción y violencia, rebajando el valor del resto de las viviendas que los habitantes anteriores habían pagado sin ayudas del gobierno. Todo esto se complica además porque los residentes anteriores son blancos y los nuevos se espera que sean en su mayoría negros e hispanos, y los opuestos a la decisión no tardan en buscar ejemplos gráficos de otros lugares devastados por las drogas y la delincuencia, con lo cual el tema se empieza a teñir de tonos raciales también. E incluso religiosos, en cuanto se sabe a quién apoya el obispo local, o quién tiene un abogado judío.

Uno de los ataques que Simon siempre ha hecho en sus obras es a cómo los intereses creados de la gente con poder acaban estropeándolo todo (obispos, jueces, políticos en busca de reelección, gente normal y corriente que no quiere complicarse la vida), y este es un microcaso que lo ilustra a la perfección, donde empezando por algo loable (vivienda barata para quien no pueda pagarla) acaba terminando como el rosario de la Aurora. Esto queda ilustrado también por el título de la serie, y del libro en que se basa, escrito por la reportera del 'New York Times' Lisa Belkin, que es el inicio de una cita de Francis Scott Fitzgerald: "Show me a hero and I'll write you a tragedy" ("Muéstrame a un héroe y te escribo una tragedia"). Todo comienza con el alcalde más joven de América, fan de Bruce Springsteen, a quien nadie hacía caso antes de ni siquiera oponerse a la decisión original, sino que solo había pedido una apelación, y que una vez electo se ve luchando contra gigantes de todo tipo (Oscar Isaac, encarnando al alcalde Nick Wasicsko, está muy bien, por cierto). Uno de los sellos de Simon es el de explorar cada cuestión desde todos los ángulos posibles, porque en la vida todo está conectado y todo afecta a todo, así que aparte de al pobre alcalde, la trama también sigue a los residentes antiguos de las zonas afectadas y a varios negros y latinos cuyas circunstancias iluminan la necesidad de la medida tomada.  Como cualquier otra de las obras de Simon, 'Show me a hero' da para varias clases de ética y civismo, y aquí, aparte del comportamiento de los ciudadanos ante sus representantes elegidos, se puede hablar de política local contra gobierno nacional, del papel de los jueces a la hora de tomar decisiones que afectan a millones de personas, de cómo de fácilmente nos salta a cada uno el resorte de los prejuicios y de muchas otras cosas. No acabará provocando una avalancha de memes graciosos en internet, pero es una de las series más necesarias de ver desde la última que Simon hizo.

Rabu, 12 Agustus 2015

Kevin from work

abcfamily.go.com/shows/kevin-from-work
-Estreno: 12 de agosto de 2015, ABC Family.
-Comedia, 22 minutos, 1 temporada, 10 episodios.

-Telecomedia sobre el típico chico apocado enamorado de la típica chica ideal que a su vez tiene un típico novio cachas y odioso. La trama tiene lugar en una oficina de donde el chico se iba a ir a un nuevo empleo en Italia que le cancelan en el último minuto, justo cuando había mandado una carta a la chica expresándole sus sentimientos. Como ocurre a menudo en este tipo de planteamientos, lo mejor suelen ser los secundarios, en este caso la hermana del protagonista, juerguista, inmadura e irresponsable, con la que comparte vivienda, y la compañera de piso de ella, de origen indio y que se encapricha de él debido a la carta de marras. El resto de la serie es una mezcla de comedia romántico-sexual con gracias de oficina/jefes/colegas cotillas. Inofensiva y tampoco especialmente graciosa, se centra en lo prubín que resulta el tal Kevin (Noah Reid), con sus ojitos de corderito enamorado.

Rabu, 05 Agustus 2015

Difficult people

hulu.com/difficult-people
-Estreno: 5 de agosto de 2015, Hulu.
-Comedia, 23 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-Las series sobre cómicos en Nueva York son todo un subgénero en sí mismas, y como no suelen costar gran cosa producirlas en comparación con otras series, incluso aquellas que no caben en las cadenas de televisión convencionales están empezando a encontrar acomodo en plataformas de internet como Hulu, que por ahora solo puede verse legalmente en Estados Unidos (de hecho, esta serie en concreto, por ejemplo, estaba pensada en principio para el canal USA). Creada, escrita y protagonizada por Julie Klausner, trata de una pareja de amigos treintañeros (chico gay y chica hetero, a lo 'Will y Grace'), que se dedican principalmente a odiar a todo y todos, excepto el uno a la otra. Mientras esperan la gran oportunidad que los lance al estrellato cómico, él trabaja (con bastante poco interés) de camarero y ella se dedica a recapitular episodios de realities en plan sarcástico. La fuente cómica aquí reside primero en lo desconsiderados que ambos son con el resto del mundo a su alrededor, y segundo en cómo dicho mundo se acaba vengando de ellos por su mala leche. Por ejemplo, di palabrotas en el teatro delante de unos niños antes de que empiece 'Annie' y acabarás el episodio meándote encima por causa de las vueltas y revueltas del karma neoyorquino. También hay bastantes críticas al mundo celebrity-tuitero, pero esto ya depende de cómo de bien se conozca la fauna del famoseo norteamericano.

Mr Robinson

nbc.com/mr-robinson
-Estreno: 5 de agosto de 2015, NBC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 6 episodios.
-No renovada.

-Seis episodios. Se emiten dos por semana. Estreno en agosto. Serie que fue rodada para la temporada anterior. Todos los datos previos apuntaban a pinta de "summer burn-off", o serie que se echa al fuego rápidamente durante el verano para deshacerse de ella cuanto antes. Es una telecomedia sobre un músico de funk que no ha pasado de tocar en clubes pequeños de Chicago y que a veces trabaja de profesor de música suplente en colegios. Un día le sale la oportunidad de pillar plaza fija en la que fue su antigua escuela, y donde trabaja la chica a la que plantó el día del baile de fin de curso hace años y que ahora tiene otro novio. Así pues, tenemos un toque de comedia romántica, otro toque de lecciones vitales entre adultos y adolescentes, y la que es seguramente la mejor parte, la de la peculiar música funk-soul irónica que hace el protagonista, parodiando el tono muy poco veladamente sexual de dichos géneros musicales: "Si me enseñas tus magdalenas de chocolate, les puedo añadir mi crema". Por ejemplo. Se supone que el colegio está en una parte chunga de la ciudad, pero aparte de algún que otro porro y de que alguien dibuje pililas en los exámenes, los alumnos van muy limpitos y ordenados a clase, así que nada de tono 'Mentes peligrosas' tampoco. Se nota que está hecha a la medida del cómico protagonista, Craig Robinson, pero sin ser horrible, no es de las que dejan especial huella tampoco.

Senin, 03 Agustus 2015

Significant mother

cwtv.com/shows/significant-mother/
-Estreno: 3 de agosto de 2015, The CW.
-Comedia, 20 minutos, 1 temporada, 9 episodios.

-Dos amigos desde preescolar, que ahora tienen 26 años, viven en Portland, y ahora uno de ellos, el ligoncete de los dos, tiene ligue nuevo: ni más ni menos que la madre del otro, una separada de 46 años. La comedia de ocultamientos y mentirijillas entre ambos dura bastante poco, y el otro amigo se entera enseguida, con lo cual la serie pasa a ser una curiosa historia de cómo tu mejor amigo se convierte en tu "padrastro" de hecho mientras no paras de sorprenderlos con las manos en la masa a todas horas. Por su parte, al sufridor de todo esto además le mola una de sus empleadas en un restuarante hipster que tiene, pero ella, una ninfa de pelo corto y hábil con la guitarra, está liada con un inglés machote, barbudo y agricultor que es proveedor del restaurante. Es una comedia romántico-sexual sin demasiada gracia más allá del mortificar al pobre chaval entre la chica, su novio, la madre, el amigo-padrastro y hasta el padre, que a pesar de estar separado anda husmeando lo que pasa con la ex con cierta frecuencia. Prescindible y sobreactuada.