-Estreno: 31 de julio de 2015, Netflix.
-Comedia, 8 episodios, 27 minutos.
-Miniserie.
-En 2001 se estrenó la película 'Wet hot American summer', que era principalmente una parodia de los films ochenteros sobre campamentos juveniles de verano. La trama de la película era en concreto un último día de uno de estos campamentos en 1981 tan lleno de acontecimientos que eso mismo resultaba parte de lo cómico: había una boda, había una obra de teatro que se llevaba ensayando todo el verano, había un trozo de satélite artificial cayendo del cielo e incluso varias desapariciones inquietantes. Bueno, pues la película fue un casi absoluto fracaso de crítica y público, pero resulta que su reparto principal casi al completo, 14 años más tarde, ha hecho fortuna en el mundo del cine y la televisión norteamericanos, lo cual ha provocado que de vez en cuando haya más gente que vaya viendo la película aunque solo sea en plan de "trabajo previo hecho por un actor o actriz que me gusta", y se ha convertido en una especie de clásico tardío de culto. Bradley Cooper, por ejemplo, es ahora mismo uno de los "galanes", como dicen las crónicas rosa, más de moda de las grandes pantallas, habitual de las entregas de premios, y gente como Amy Poehler, Janeane Garofalo, David Hyde Pearce o Christopher Meloni llevan trabajando en la farándula televisiva con bastante fortuna (depende un poco de cuánta tele se haya visto en la última década y media, pero seguro que si los nombres no suenan, las caras sí). Toda esta gente a su vez ha hecho amigos de rostro reconocible, y cuando se propuso la idea de hacer una peculiar precuela de la película, la avalancha de nombres aumentó: Jon Hamm y John Slattery de 'Mad men', Josh Charles de 'The good wife' y muchos otros, sobre todo cómicos de fama televisiva.
Llegamos entonces por fin a hablar de la serie en sí: teniendo todo esto en cuenta, esta miniserie de ocho episodios narra no el último día de aquel verano del 81, sino el primero, no lo hace en 97 minutos sino en cuatro horas, y sobre todo, se usa a los mismos actores, 14 años mayores, para interpretar los mismos personajes que antes, solo que ahora se supone que son dos meses más jóvenes. Esto, como se ve, es una especie de chiste meta dirigido a burlarse de una de las convenciones del cine de adolescentes, el hecho de que estén interpretados por actores más mayores de lo que deberían. Si en la película original ya lo eran, como siempre, aquí se dobla la apuesta y tenemos cuarentones y cuarentonas haciendo de chavales de 16 años de edad. Al igual que en la película, la acción de toda la trama lleva un solo día, tiene muchos hilos entrelazados, y usa de un humor un tanto seco e irónico (aunque no faltan concursos de eructos), en lugar de ser una comedia gruesa y/o desmadrada. La verdad es que resulta más interesante por lo extraño del experiento y por la galería de rostros conocidos que por la calidad de la comedia en sí, aunque a los amantes del rollo más alternativo y menos obvio puede que les guste.
Jumat, 31 Juli 2015
Senin, 27 Juli 2015
We bare bears
cartoonnetwork.com/video/we-bare-bears/
-Estreno: 27 de julio de 2015, Cartoon Network
-Animación, 11 minutos, 1 temporada, 25 minutos.
-Segunda temporada en 2016.
-Microserie animada de 11 minutos de duración por episodio protagonizada por tres osos, uno pardo, uno polar y uno panda. Se supone que son hermanos (no pregunten), que van de un sitio para otro haciendo una especie de torre, y que viven entre humanos y otros animales parlantes en San Francisco. Allí tienen aventurillas que primero se enredan y luego se solucionan, y en las que los tres osos colaboran con sus diversas personalidades: Grizzly es el dominante, sociable pero metepatas, Panda es un geek torpe, miedoso, adorable y romanticón, y Ice es calmoso, tranquilo y habla poco y de sí mismo en tercera persona. Un día les roban la mochila mientras juegan (muy ineptamente) al baloncesto, otro día intentan hacer un vídeo viral, otro tratan de abrir una furgoneta de venta de comida ambulante, etc. Si uno se pone meta puede ver algún tipo de contenido en relación con la aceptación social y el poder de la ayuda entre gente diferente (osos distintos, especies conviviendo, humanos puñeteros, San Francisco), pero tampoco es muy necesario. Corta, agradable, y como dice el dicho, lo breve, si breve, dos veces breve.
-Estreno: 27 de julio de 2015, Cartoon Network
-Animación, 11 minutos, 1 temporada, 25 minutos.
-Segunda temporada en 2016.
-Microserie animada de 11 minutos de duración por episodio protagonizada por tres osos, uno pardo, uno polar y uno panda. Se supone que son hermanos (no pregunten), que van de un sitio para otro haciendo una especie de torre, y que viven entre humanos y otros animales parlantes en San Francisco. Allí tienen aventurillas que primero se enredan y luego se solucionan, y en las que los tres osos colaboran con sus diversas personalidades: Grizzly es el dominante, sociable pero metepatas, Panda es un geek torpe, miedoso, adorable y romanticón, y Ice es calmoso, tranquilo y habla poco y de sí mismo en tercera persona. Un día les roban la mochila mientras juegan (muy ineptamente) al baloncesto, otro día intentan hacer un vídeo viral, otro tratan de abrir una furgoneta de venta de comida ambulante, etc. Si uno se pone meta puede ver algún tipo de contenido en relación con la aceptación social y el poder de la ayuda entre gente diferente (osos distintos, especies conviviendo, humanos puñeteros, San Francisco), pero tampoco es muy necesario. Corta, agradable, y como dice el dicho, lo breve, si breve, dos veces breve.
Rabu, 22 Juli 2015
Gamer's guide to pretty much everything
disneyxd.disney.com/gamers-guide-to-pretty-much-everything
-Estreno: 22 de julio de 2015, Disney XD.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Segunda temporada en 2016.
-Las series de la Disney para pre-adolescentes se parecen todas bastante, aunque el envoltorio cambie dependiendo de a qué se dediquen los guajes en cada nueva reencarnación. Por ejemplo, si ahora les da por las videoconsolas y los videoblogs en YouTube, y si lo más guay del universo sería no tener que ir al colegio para así poder competir a tiempo completo en campeonatos de videojuegos, pues a eso es a lo que se dedica el protagonista de la serie. O al menos, se dedicaba hasta que se le rompe un pulgar y tiene que volver con el resto de los mortales a ir a clase, donde reconvierte sus sueños de gloria en solitario a intentar conseguirlos ahora como parte de un equipo de gamers, geeks, frikis o como se los quiera llamar compuesto por otros tres chavales (¡uno de ellos una chica!) de su edad. Casi todos los episodios contienen alguna trama relacionada con los videojuegos, con los obvios concursos y campeonatos muy a menudo presentes, o incluso la compra de un nuevo sillón-superprofesional-que-te-pasas como motivo conductor. Las actuaciones, marca de la casa, son muy exageradas y alocadas, aunque quién sabe de cuál de estas series acabará saliendo una nueva estrella que pase de pre- a post-adolescente. Una más de la factoría.
-Estreno: 22 de julio de 2015, Disney XD.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Segunda temporada en 2016.
-Las series de la Disney para pre-adolescentes se parecen todas bastante, aunque el envoltorio cambie dependiendo de a qué se dediquen los guajes en cada nueva reencarnación. Por ejemplo, si ahora les da por las videoconsolas y los videoblogs en YouTube, y si lo más guay del universo sería no tener que ir al colegio para así poder competir a tiempo completo en campeonatos de videojuegos, pues a eso es a lo que se dedica el protagonista de la serie. O al menos, se dedicaba hasta que se le rompe un pulgar y tiene que volver con el resto de los mortales a ir a clase, donde reconvierte sus sueños de gloria en solitario a intentar conseguirlos ahora como parte de un equipo de gamers, geeks, frikis o como se los quiera llamar compuesto por otros tres chavales (¡uno de ellos una chica!) de su edad. Casi todos los episodios contienen alguna trama relacionada con los videojuegos, con los obvios concursos y campeonatos muy a menudo presentes, o incluso la compra de un nuevo sillón-superprofesional-que-te-pasas como motivo conductor. Las actuaciones, marca de la casa, son muy exageradas y alocadas, aunque quién sabe de cuál de estas series acabará saliendo una nueva estrella que pase de pre- a post-adolescente. Una más de la factoría.
Minggu, 19 Juli 2015
Tut
spike.com/shows/tut
-Estreno: 19 de julio de 2015, Spike.
-Drama, 3 episodios, 85 minutos cada uno.
-Miniserie.
-La biografía de Tutankamón es de esas que cuanto más sabes de ella más deprimente te parece. Sus padres eran hermanos, él nació y vivió con tan grandes y variadas taras físicas que la lista es pavorosa (y aumenta con cada examen que se hace al ADN de su momia), se convirtió en faraón de Egipto a los nueve años de edad, se casó también con una hermana suya que tuvo dos fetos que no llegaron a nacer, y finalmente murió a los 19 debido a una combinación de pierna rota infectada y malaria. Si es el único nombre de un antiguo faraón que la mayoría de la gente conoce es porque su tumba es de las más completas y mejor conservadas, si no la que más, que han podido encontrar los arqueólogos modernos. Nada de eso se ve en esta serie, pálida heredera no ya de los peplums de los 50 y 60, sino de otras miniseries históricas de fin de semana que hicieron cierta fortuna en los 90 y que de vez en cuando aún se siguen rodando. Aquí el joven Tut (apodo por el que se le empezó a llamar en la coloquial prensa norteamericana de los años 20) no padece escoliosis ni cojera ni tiene una dentadura contrahecha, sino que es un gallardo y atlético adolescente que entrena a espada continuamente en espera de que sus intrigantes y ambiciosos asesores le dejen mostrarse como es ante un pueblo que nunca lo ve en público. Además, sale de incógnito por las calles para ver a la gente real, como en 'Aladdin', por ejemplo, y luego es el cerebro en la tienda de campaña y el primer luchador sobre el campo de batalla. Los cánones de este tipo de miniseries mandan que haya al menos un actor de cierto postín en el reparto, y aquí es Sir Ben Kingsley, para quien es un juego de niños robar la pantalla en su papel de veterano visir del reino con mucha calva, mucha ceja y mucha sombra de ojos. Entre batallitas diversas, hay un par de tramas donde Tut y su hermana, a quienes nunca se les ve juntos como pareja, porque eso daría regomello, se buscan la vida amatoria por su cuenta, ella con el entrenador y mejor amigo de él, y él con una campesina de etnia enemiga. Todo muy pulcro, hasta cuando hay sangre y barro, y sin mucha mordiente, que se puede ver entre cabezadas de siesta veraniega.
-Estreno: 19 de julio de 2015, Spike.
-Drama, 3 episodios, 85 minutos cada uno.
-Miniserie.
-La biografía de Tutankamón es de esas que cuanto más sabes de ella más deprimente te parece. Sus padres eran hermanos, él nació y vivió con tan grandes y variadas taras físicas que la lista es pavorosa (y aumenta con cada examen que se hace al ADN de su momia), se convirtió en faraón de Egipto a los nueve años de edad, se casó también con una hermana suya que tuvo dos fetos que no llegaron a nacer, y finalmente murió a los 19 debido a una combinación de pierna rota infectada y malaria. Si es el único nombre de un antiguo faraón que la mayoría de la gente conoce es porque su tumba es de las más completas y mejor conservadas, si no la que más, que han podido encontrar los arqueólogos modernos. Nada de eso se ve en esta serie, pálida heredera no ya de los peplums de los 50 y 60, sino de otras miniseries históricas de fin de semana que hicieron cierta fortuna en los 90 y que de vez en cuando aún se siguen rodando. Aquí el joven Tut (apodo por el que se le empezó a llamar en la coloquial prensa norteamericana de los años 20) no padece escoliosis ni cojera ni tiene una dentadura contrahecha, sino que es un gallardo y atlético adolescente que entrena a espada continuamente en espera de que sus intrigantes y ambiciosos asesores le dejen mostrarse como es ante un pueblo que nunca lo ve en público. Además, sale de incógnito por las calles para ver a la gente real, como en 'Aladdin', por ejemplo, y luego es el cerebro en la tienda de campaña y el primer luchador sobre el campo de batalla. Los cánones de este tipo de miniseries mandan que haya al menos un actor de cierto postín en el reparto, y aquí es Sir Ben Kingsley, para quien es un juego de niños robar la pantalla en su papel de veterano visir del reino con mucha calva, mucha ceja y mucha sombra de ojos. Entre batallitas diversas, hay un par de tramas donde Tut y su hermana, a quienes nunca se les ve juntos como pareja, porque eso daría regomello, se buscan la vida amatoria por su cuenta, ella con el entrenador y mejor amigo de él, y él con una campesina de etnia enemiga. Todo muy pulcro, hasta cuando hay sangre y barro, y sin mucha mordiente, que se puede ver entre cabezadas de siesta veraniega.
Kamis, 16 Juli 2015
Sex & drugs & rock & roll
fxnetworks.com/shows/sex-drugs-rock-roll
-Estreno: 16 de julio de 2015, FX.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Denis Leary es un cómico que a menudo escribe, produce y protagoniza sus propios proyectos, y por lo tanto suele colocar a los personajes que él encarna en el centro de sus series, con sus características de alto, rubio, flaco, de origen irlandés, bebedor, follador, cabreao, un desastre en su vida privada, duro por fuera, pero luego a menudo tiernecito por dentro justo cuando el público debería empezar a odiarlo. Lo mejor que ha hecho es 'Rescue me', que trataba sobre bomberos neoyorquinos en los años siguientes al 11-S. Aquí hace de rockero excesivo, miembro de un grupo estilo The Sex Pistols llamado The Heathens, que duró un solo disco y se separó el mismo día en que este se publicó. 25 años más tarde, cuando la mística se ha acabado y las opciones son tocar en cumpleaños o en grupos de homenaje a Bon Jovi, le sale una hija que no sabía que tenía y que quiere usar la fama que le queda a su padre para triunfar en esto de la música. Es una buena idea, pero uno de los problemas es que, como varios críticos han indicado, parece estar ambientada en el momento equivocado. The Heathens es claramente un grupo al estilo de los 70, como mucho muy tempranos 80, y el hecho de que lo suyo ocurriera entrados los 90 no pega mucho con la escena musical de aquel momento. Y una hija que hoy día quisiera apoyarse en algo para lanzar una carrera musical no es muy probable que escogiera a un rockero fugaz que ya casi nadie recuerda y con aversión a las redes sociales. Por demás, la serie tiene algún buen momento de sátira de la industria musical y alguna que otra canción aceptable, pero el centro sigue siendo esa leyenda del santo bebedor, irlandés, metepatas y odioso a menudo, hasta que encuentra su momento de redención. Y además, Leary tiene 57 años y hace como que tiene 50. Porque supongo que así da menos yuyu verlo ligarse groupies. Al menos, el resto del reparto tiene oportunidades para lucirse también, con un guitarrista celoso de la fama del cantante, un bajista que se esnifa todo lo que pilla y un batería adicto a la comida.
-Estreno: 16 de julio de 2015, FX.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Denis Leary es un cómico que a menudo escribe, produce y protagoniza sus propios proyectos, y por lo tanto suele colocar a los personajes que él encarna en el centro de sus series, con sus características de alto, rubio, flaco, de origen irlandés, bebedor, follador, cabreao, un desastre en su vida privada, duro por fuera, pero luego a menudo tiernecito por dentro justo cuando el público debería empezar a odiarlo. Lo mejor que ha hecho es 'Rescue me', que trataba sobre bomberos neoyorquinos en los años siguientes al 11-S. Aquí hace de rockero excesivo, miembro de un grupo estilo The Sex Pistols llamado The Heathens, que duró un solo disco y se separó el mismo día en que este se publicó. 25 años más tarde, cuando la mística se ha acabado y las opciones son tocar en cumpleaños o en grupos de homenaje a Bon Jovi, le sale una hija que no sabía que tenía y que quiere usar la fama que le queda a su padre para triunfar en esto de la música. Es una buena idea, pero uno de los problemas es que, como varios críticos han indicado, parece estar ambientada en el momento equivocado. The Heathens es claramente un grupo al estilo de los 70, como mucho muy tempranos 80, y el hecho de que lo suyo ocurriera entrados los 90 no pega mucho con la escena musical de aquel momento. Y una hija que hoy día quisiera apoyarse en algo para lanzar una carrera musical no es muy probable que escogiera a un rockero fugaz que ya casi nadie recuerda y con aversión a las redes sociales. Por demás, la serie tiene algún buen momento de sátira de la industria musical y alguna que otra canción aceptable, pero el centro sigue siendo esa leyenda del santo bebedor, irlandés, metepatas y odioso a menudo, hasta que encuentra su momento de redención. Y además, Leary tiene 57 años y hace como que tiene 50. Porque supongo que así da menos yuyu verlo ligarse groupies. Al menos, el resto del reparto tiene oportunidades para lucirse también, con un guitarrista celoso de la fama del cantante, un bajista que se esnifa todo lo que pilla y un batería adicto a la comida.
Rabu, 15 Juli 2015
The Jim Gaffigan show
tvland.com/shows/the-jim-gaffigan-show
-Estreno: 15 de julio de 2015, TV Land.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 11 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.
-Otra adición más a la lista de humoristas y/o monologuistas que se montan una serie protagonizada por una versión ficcionalizada de sí mismo e incluso pone su nombre en el título. Y tanto es así en este caso que hasta la propia esposa del actor, Jeannie, es la coguionista del proyecto. Gaffigan es alto, blanco, pelirrojo, barbudo, de frente despejada, está al borde de los 50 y es de constitución digamos corpulenta. La figura del cómico gordete es un clásico, y Gaffigan incluso tiene un par de libros publicados titulados 'Dad is fat' y 'Food: a love story', así que no se le ve problema alguno en jugar esas cartas en su oficio. Tampoco se le da mal la de oso padrazo (en la serie tiene cinco hijos) un tanto perezoso y metepatas, y con esa imagen más amable y menos cortante que la de otros cómicos esta teleserie funciona bastante bien en el ambiente de la cadena TV Land. Gaffigan lleva intentando producir esta comedia desde hace años (Mira Sorvino iba a ser su esposa de ficción en el primer intento), así que ha tenido tiempo para afinar los guiones, y muchos funcionan bastante bien a la hora de echar a rodar bolas de nieve que no se llevan el chalet por delante por un pelo.
-Estreno: 15 de julio de 2015, TV Land.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 11 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.
-Otra adición más a la lista de humoristas y/o monologuistas que se montan una serie protagonizada por una versión ficcionalizada de sí mismo e incluso pone su nombre en el título. Y tanto es así en este caso que hasta la propia esposa del actor, Jeannie, es la coguionista del proyecto. Gaffigan es alto, blanco, pelirrojo, barbudo, de frente despejada, está al borde de los 50 y es de constitución digamos corpulenta. La figura del cómico gordete es un clásico, y Gaffigan incluso tiene un par de libros publicados titulados 'Dad is fat' y 'Food: a love story', así que no se le ve problema alguno en jugar esas cartas en su oficio. Tampoco se le da mal la de oso padrazo (en la serie tiene cinco hijos) un tanto perezoso y metepatas, y con esa imagen más amable y menos cortante que la de otros cómicos esta teleserie funciona bastante bien en el ambiente de la cadena TV Land. Gaffigan lleva intentando producir esta comedia desde hace años (Mira Sorvino iba a ser su esposa de ficción en el primer intento), así que ha tenido tiempo para afinar los guiones, y muchos funcionan bastante bien a la hora de echar a rodar bolas de nieve que no se llevan el chalet por delante por un pelo.
Impastor
tvland.com/shows/impastor
-Estreno: 15 de julio de 2015, TV Land.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.
-Pastor. Impostor. Son palabras que tanto en español como en inglés (sobre todo con acento norteamericano) están pidiendo a gritos que alguien las una en matrimonio ahora y siempre por toda la eternidad y haga un chiste con ellas. Bueno, pues aquí finalmente ocurre, y no solo se hace una coña, sino una teleserie entera, basada únicamente en la broma lingüística del título: Buddy, un cuarentón de mala vida, capucha y chupa de cuero, en realidad inofensivo pero muy manirroto y con debilidad por el juego, está siendo perseguido por un prestamista con gorila incorporado, y encuentra escapatoria al hacerse pasar por el nuevo pastor (protestante) de la iglesia de una comunidad rural muy elegante y formal. Es un lugar progresista en un sentido (aceptan párrocos gays...), pero conservador en el otro (...a condición de que sean célibes). Buddy no es ni lo uno ni lo otro (ni lo otro tampoco), pero por ahora no parece mal sitio para dejar que pase la tormenta, mientras cuele el engaño. El humor, muy previsible, viene lógicamente de poner al protagonista en los aprietos de tener que fingir conocimiento de la biblia, homosexualidad contenida y heterosexualidad abstemia. Para eso exactamente están diseñados sus secundarios, que son respectivamente el estricto líder de la comunidad, el secretario abiertamente gay, y la rubia tesorera cañón. Normalmente, las comedias de la cadena TV Land son bastante chapadas a la antigua, en el sentido de chistes continuos, vengan o no a cuento, risas más o menos en directo y tres decorados máximo, siempre de interior. Esta serie es diferente, sin risas grabadas y con exteriores, seguramente porque en realidad está pensada para la CBS, pero ha acabado en este otro canal por esas vueltas que da la tele norteamericana. Para quien recuerde estas cosas, el protagonista es Michael Rosenbaum, antiguo Lex Luthor en 'Smallville', aquí irreconocible a base simplemente de tener pelo.
-Estreno: 15 de julio de 2015, TV Land.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.
-Pastor. Impostor. Son palabras que tanto en español como en inglés (sobre todo con acento norteamericano) están pidiendo a gritos que alguien las una en matrimonio ahora y siempre por toda la eternidad y haga un chiste con ellas. Bueno, pues aquí finalmente ocurre, y no solo se hace una coña, sino una teleserie entera, basada únicamente en la broma lingüística del título: Buddy, un cuarentón de mala vida, capucha y chupa de cuero, en realidad inofensivo pero muy manirroto y con debilidad por el juego, está siendo perseguido por un prestamista con gorila incorporado, y encuentra escapatoria al hacerse pasar por el nuevo pastor (protestante) de la iglesia de una comunidad rural muy elegante y formal. Es un lugar progresista en un sentido (aceptan párrocos gays...), pero conservador en el otro (...a condición de que sean célibes). Buddy no es ni lo uno ni lo otro (ni lo otro tampoco), pero por ahora no parece mal sitio para dejar que pase la tormenta, mientras cuele el engaño. El humor, muy previsible, viene lógicamente de poner al protagonista en los aprietos de tener que fingir conocimiento de la biblia, homosexualidad contenida y heterosexualidad abstemia. Para eso exactamente están diseñados sus secundarios, que son respectivamente el estricto líder de la comunidad, el secretario abiertamente gay, y la rubia tesorera cañón. Normalmente, las comedias de la cadena TV Land son bastante chapadas a la antigua, en el sentido de chistes continuos, vengan o no a cuento, risas más o menos en directo y tres decorados máximo, siempre de interior. Esta serie es diferente, sin risas grabadas y con exteriores, seguramente porque en realidad está pensada para la CBS, pero ha acabado en este otro canal por esas vueltas que da la tele norteamericana. Para quien recuerde estas cosas, el protagonista es Michael Rosenbaum, antiguo Lex Luthor en 'Smallville', aquí irreconocible a base simplemente de tener pelo.
Senin, 06 Juli 2015
Star Wars: Droid tales
-Estreno: 6 de julio de 2015, Disney XD
-Animación, 22 minutos, 5 episodios.
-Miniserie.
-Como toda la galaxia sabe ya (y a quienes no lo sepan se lo irán taladrando poco a poco, no habrá escapatoria posible), el 18 de diciembre de 2015 se estrena 'The force awakens', la séptima parte de 'Star Wars'. Mayormente, hay dos maneras de prepararse para el magno acontecimiento: una es re-verse todas las pelis, series animadas, extras y videocachejos imaginables que uno pueda encontrar dispersos por las estanterías y los intertubos, y la otra es... meeeh, pasar mucho del tema. SW:DT, sin embargo, ofrece una muy recomendable tercera vía, que es ver un rápido repaso animado de las jugadas más interesantes hecho con figuras Lego y mucho humor, en menos de dos horas. 'La guerra de las galaxias' siempre ha sido una de las cosas más parodiables (y parodiadas) que se hayan creado nunca, e incluso la propia Disney se apunta aquí al asunto con esta recreación en la que mientras acaban de limpiar tras la fiesta ewok de 'El retorno del jedi', C3PO y R2D2 cuentan a la concurrencia cómo empezó todo, ya que son dos personajes que llevan en la saga desde el principio, treinta años antes. La cosa va a toda máquina (las dos primeras películas se ventilan en los 22 minutos del primer episodio) y tienen un humor meta con bastante mala leche a veces, como por ejemplo cuando nadie entiende por qué era tan importante que Amidala firmara o dejara de firmar un tratado, o la aplaudida decisión de que Jar Jar Binks aparezca lo menos posible en el resumen. Tiene guion de telecomedia, ritmo de animación infantil y golpes cómicos tanto para los pequeños, que ya los pillarán, como para los mayores. Recomendable, pues, para públicos de cualquier nivel de midiclorianos.
-Animación, 22 minutos, 5 episodios.
-Miniserie.
-Como toda la galaxia sabe ya (y a quienes no lo sepan se lo irán taladrando poco a poco, no habrá escapatoria posible), el 18 de diciembre de 2015 se estrena 'The force awakens', la séptima parte de 'Star Wars'. Mayormente, hay dos maneras de prepararse para el magno acontecimiento: una es re-verse todas las pelis, series animadas, extras y videocachejos imaginables que uno pueda encontrar dispersos por las estanterías y los intertubos, y la otra es... meeeh, pasar mucho del tema. SW:DT, sin embargo, ofrece una muy recomendable tercera vía, que es ver un rápido repaso animado de las jugadas más interesantes hecho con figuras Lego y mucho humor, en menos de dos horas. 'La guerra de las galaxias' siempre ha sido una de las cosas más parodiables (y parodiadas) que se hayan creado nunca, e incluso la propia Disney se apunta aquí al asunto con esta recreación en la que mientras acaban de limpiar tras la fiesta ewok de 'El retorno del jedi', C3PO y R2D2 cuentan a la concurrencia cómo empezó todo, ya que son dos personajes que llevan en la saga desde el principio, treinta años antes. La cosa va a toda máquina (las dos primeras películas se ventilan en los 22 minutos del primer episodio) y tienen un humor meta con bastante mala leche a veces, como por ejemplo cuando nadie entiende por qué era tan importante que Amidala firmara o dejara de firmar un tratado, o la aplaudida decisión de que Jar Jar Binks aparezca lo menos posible en el resumen. Tiene guion de telecomedia, ritmo de animación infantil y golpes cómicos tanto para los pequeños, que ya los pillarán, como para los mayores. Recomendable, pues, para públicos de cualquier nivel de midiclorianos.
Langganan:
Postingan (Atom)