Selasa, 30 Juni 2015

Zoo

cbs.com/shows/zoo/
-Estreno: 30 de junio de 2015, CBS.
-Drama, 43 minutos, 1 temporada, 13 episodios.

-Cuando se habla de escritores de best-sellers internacionales, los primeros nombres que suelen venir a la mente son Ken Follett, Dan Brown o John Grisham, pero otro que no les va a la zaga (y que de hecho fue el primer autor en vender un millón de e-books de una de sus obras) es James Patterson, un estadounidense al borde de los 70 años de edad responsable de varias sagas de éxitos de ventas. Uno de sus otros libros "sueltos", digamos, es el que se adapta en esta teleserie, y su punto de partida es bastante simple: ¿qué pasaría si de repente los animales, tras milenios de dominación de la especie humana sobre ellos, se rebelaran contra ella? La acción comienza en dos lugares, Botswana y Los Ángeles (una jungla de verdad y otra de asfalto), donde los leones, reyes de la selva y todo eso, comienzan a atacar a seres humanos con mucha mayor frecuencia de lo normal, en África en su hábitat natural a los turistas de los safaris (sean con armas, sean fotográficos) y en California, desde la cautividad de sus zoos, a sus cuidadores, visitantes e incluso, cuando escapan, a la gente en general. Lógicamente, hay una razón para todo esto, pero lógicamente también, no se va a revelar de salida, aunque los dos protagonistas de cada trama enseguida conciben diferentes teorías. En Botswana, el director de uno de los proveedores de safaris, hijo de un famoso biólogo ya fallecido, cree que una de las exageradas teorías evolutivas de su padre puede revelarse ahora como cierta. Mientras, en América, una periodista y bloguera de causas perdidas sospecha de la alimentación vendida a los zoológicos por una poderosa multinacional. Tanto la idea como la novela como la serie anuncian desde el primer momento de qué van y su tono de historia fácil, atrapante y veraniega hecha por profesionales competentes, así que resulta fácil saber rápidamente si uno se quiere subir al jeep o no. Las secuencias con animales están manejadas con bastante destreza, pero con eso me refiero a que hay mucha cámara temblorosa, mucha música estresante, mucho primer plano de actor asustado actuando ante nadie real, y mucho montaje de efectos en el momento decisivo, confiando en que sea el espectador el que rellene mentalmente lo que falta. Obviamente no se puede rodar todo en realidad por el peligro que supondría para los actores y los animales, y también por la dificultad de que estos hicieran exactamente lo que se necesita para cada toma. Desde luego, la serie ha debido de mantener ocupados a varios especialistas del gremio de la actuación animal y de los creadores de efectos de bichos varios, y también está bastante bien escondido que Botswana está en realidad rodada en Louisiana. En un verano en el que además ha vuelto 'Parque Jurásico' a los cines, esta novela puede haberse publicado en 2012, pero de repente parece que sea 1993 otra vez.

Scream

mtv.com/shows/scream/
-Estreno: 30 de junio de 2015, MTV.
-Drama, 43 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.

-En 1996, Kevin Williamson y Wes Craven (que por cierto murió dos días antes de acabarse la primera temporada de esta serie) hicieron una interesante relectura del subgénero "slasher", ese tipo de películas de terror consistente en que un misterioso asesino va matando uno a uno a un grupo de personajes hasta que al final se revela su identidad, motivos, consecuencias, supervivientes, etc. La novedad de 'Scream' consistía en que era una película (que luego tuvo tres secuelas) que dentro del guion jugaba con las convenciones típicas del subgénero, poblándolo de personajes que sabían que estaban dentro de una peli "slasher", siguiendo algunos de sus tópicos fielmente y subvirtiendo otros aposta para provocar sorpresas adicionales. Dos décadas después, la MTV hace una versión inequívocamente MTV, que puede interesar a los jóvenes que todavía no hayan visto la saga de cine, pero que decepcionará bastante a quienes sí. Los asesinatos se producen en torno a un instituto que ya pasó por esto veinte años antes, y donde, como siempre, hay un montón de veinteañeros de agencia de casting fingiendo que tienen 16 años (lo curioso es que la primera víctima, Bella Thorne, sí que tiene 17, aunque no lo parezca). Hay un cierto intento de tocar temas como la crueldad adolescente con quienes son diferentes y cosas así, incluyendo la obsesión con las redes sociales y el cotilleo de baja estofa, pero las mayores diferencias son principalmente tecnológicas: mientras que antes la inquietante llamada de teléfono venía desde dentro mismo de tu casa, ahora es el inquietante vídeo que te llega al móvil el que acaba de ser filmado desde dentro mismo de tu casa. De hecho, los móviles resultan por sí solos una parte omnipresente en la serie: sirven para enviar amenazas, para hacer "bullying" a los compañeros, para leer noticias sobre el caso, para enterarse de que te ponen los cuernos cuando pillas una mentira sobre que a alguien se le hubiera acabado la batería, para grabar a dos chicas besándose (jamás falta un rollo bollo en una serie de la MTV, aquí incluso con la especialista en el tema Bex Taylor-Klaus, ex de 'The killing')... Son prácticamente personajes por sí mismos, y hasta deus ex machinas a veces. En el instituto de la serie, por casualidad (o no), están estudiando literatura gótica, aunque en realidad no se pasa mucho de mencionar 'El castillo de Otranto' como novela fundadora del género (porque así lo dice la Wiki), y de usar al profe para liarse con una alumna, que en la vida real deben de ser casi quintos. Otro de los alumnos de la clase está obsesionado con los asesinos en serie ("hay gente a quien le gusta el deporte, a mí me gusta esto, y para mí este asesino es mi Dallas Cowboys"), y él es el que va haciendo comentarios meta sobre cómo funcionan las películas de este estilo. De hecho, una de sus primeras reflexiones es que un "slasher" no vale para ser serie de TV (que es precisamente lo que estamos viendo), porque en cine, y durando hora y media, consigue un efecto que no se puede replicar en un episodio a la semana. Y seguramente, como esta misma serie demuestra, tiene razón, porque para cuando se emita el siguiente episodio, los chavales ya se habrán bajado y/o visto en "streaming" las películas originales, que son muy superiores.

Jumat, 26 Juni 2015

Best friends whenever

disneychannel.disney.com/best-friends-whenever
-Estreno: 26 de junio de 2015, Disney Channel.
-Comedia, 22 minutos, 1 temporada, 10 episodios.

-Dos amigas de unos 13-14 años de edad, haciendo travesuras un día en el laboratorio de un compañero de clase, adquieren la habilidad de viajar en el tiempo. Para eso solo tienen que abrazarse y pensar adónde quieren ir. No, no le busquen lógica ninguna. Esto es Disney, y por lo tanto aquí los padres no existen, el laboratorio del chaval está en una autocaravana donde algún día, cuando sea mayor y lleguen los tiempos chungos, podrá convertirse en un cruce entre Sheldon Cooper y Walter White, y las actrices tienen una de ellas 17 años y otra 12, pese a lo cual hacen de compañeras de clase. Los padres de una (la morena) están en una excavación en Perú, y esa es la excusa (y no la peor que se ha visto en una serie Disney) para que viva en casa de la rubia, su mejor amiguísima, donde los padres son solamente una voz que les manda despertarse para ir al cole desde el piso de abajo. En cuanto a los paseos por el tiempo, con todo lo que podrían hacer, usan su habilidad para cosas como intentar hacer trampa en los exámenes, lograr que tu chico te lleve al baile si no sale bien la primera vez (se cumplen 30 años justos desde el estreno de 'Regreso al futuro'), preparar la fiestuqui perfecta y otras cosas de bastante corto alcance. Pero bueno, en realidad se trata de inventarse aventurillas protoadolescentes, pelearse un poco (la rubia es la típica futura novia de América, la morena es un poco más chunga, con camisa a cuadros y póster de payaso zombie en la pared) y que luego todo acabe bien. A todo esto se pueden añadir los hermanos de la rubia, que por alguna razón son dos gemelos pelirrojos que recuerdan al gorderas de los Goonies (otra peli también de 1985) y cuyo chiste único es pelearse entre ellos por la atención de la invitada. En fin, Disney. Dentro de 10 años las protas, Lauren Taylor y Landry Bender, pueden ser las próximas Miley Cyrus o no ser nadie.

Rabu, 24 Juni 2015

Mr Robot

usanetwork.com/mrrobot
-Estreno: 24 de junio de 2015, USA.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.

-'Mr Robot' es una serie sobre un grupo de activistas hackers (o "hacktivistas") con un plan para hundir a la principal megaempresa del mundo, la ficticia E-Corp, a la que todo el mundo en la serie llama por su apodo de "Evil Corp", y que posee el 70% de la deuda mundial. Descrito así, no parece gran cosa, e incluso suena mucho a fantasía rebelde-juvenil ya trillada muchas veces, pero esta serie merece verse, aunque solo sea el estupendo primer episodio (de duración extendida, 67 minutos), para darse cuenta de cómo es posible elevar el nivel de un guion con elementos que otras veces pueden pasar desapercibidos, como la dirección, el casting o incluso la banda sonora. Lo que destaca por encima de todo en esta serie es el actor principal, Rami Malek, nacido en Estados Unidos de familia egipcia, y que aquí interpreta a Elliot Alderson, un currito de medio pelo en una empresa de seguridad informática, uno de cuyos clientes, y no por casualidad, es E-Corp. Elliot tiene unos ojos como platos, va por la calle con capucha, vive solo, es un genio informático y según sospecha propia, tenga un toque de autismo, esquizofrenia o personalidad dividida. Debido a periódicos ataques de ansiedad y depresión que padece visita a una psicóloga, y debido a la soledad que siente dedica su tiempo libre al hobby de usar sus habilidades informáticas para hundir a mala gente, como por ejemplo una red de pedófilos, o un marido multi-infiel, y a espiar en internet a la poca gente que conoce (la mencionada psicóloga, una compañera del trabajo a la que trata desde hace tiempo, sus respectivos ligues y otros dos o tres más). Malek resulta hipnótico en su actuación, haciendo funcionar casi por sí solo un guion con muchos lugares comunes sobre hackers altruistas, corporaciones neoesclavistas y atontamiento vía redes sociales. También hay mucha voz en off del propio protagonista, a la que hay que prestar mucha atención, porque estamos ante un narrador no fiable que debido a sus problemas mentales, y también a su uso ocasional de drogas, no nos está presentando las cosas como son, sino solo como su peculiar mente las percibe. Es más, existen sospechas fundadas desde el principio de que pueda haber más de una sorpresa estilo 'El club de la lucha' en la trama.

El director es el danés Nils Arden Oplev, autor de la primera adaptación sueca de 'Los hombres que no amaban a las mujeres', que aquí, poniéndonos en plan topicazo escandinavo, escoge una realización minimalista y llena de enfoques asimétricos y desde ángulos extraños, aunque sin pasarse, ayudado por una música de sintetizadores un tanto ochentera que le da otro punto surreal a la atrapante imaginería elegida. Esos toques de tono retro también se notan en el Mr Robot del título, porque a todo esto, Elliot en principio no es quien da nombre a la serie, sino otro personaje, encarnado por Christian Slater, que es quien dirige al mencionado grupo de hackers, FSociety, desde un antiguo local de videojuegos abandonado, rodeado de enormes máquinas de Pac Man, Pinball y otras reliquias del milenio pasado. El episodio piloto se estrenó con varias semanas de antelación en varias plataformas de internet, y cada episodio lleva un nombre que suena a fichero ilegal colgado en la red, como por ejemplo "eps1.0_hellofriend.mov" o "eps1.1_ones-and-zer0es.mpeg". Dado lo bueno que es el primer episodio, es una buena jugada de marketing, y antes del estreno por esa antigualla que es ya la televisión se calcula en 2,77 millones el número de espectadores que lo habían visto ya, provocando incluso la renovación de la serie por otra temporada ipso facto.

La serie trata varios temas basados en la manipulación artificial de la economía y en el peligro de la revelación de secretos, y durante la emisión de su primera temporada ocurrieron varios sucesos reales que le dieron una especie de aura de oráculo de nuestros tiempos: ocurrió el escándalo del hackeo a la página de contactos extramaritales Ashley Madison, sucedió un mini-crash bursátil debido a los mercados chinos y desgraciadamente ocurrió lo de aquel trabajador despedido de una cadena televisiva estadounidense que asesinó en directo a dos excompañeros, lo cual llevó al canal USA a postponer el último episodio de la temporada debido a una escena en él que recordaba tal suceso.

En general, la primera temporada tira de dos tramas principales: una, la de si FSociety logrará su propósito de hundir E-Corp, y otra, la de qué está pasando por la mente de Elliot y cuánto fiarnos de lo que nos está contando y cómo nos lo cuenta. Apostar por este tipo de sorpresas siempre es arriesgado, porque el público te puede acabar dando la espalda si le tiras mucho de la correa, pero en general la serie lo solventa bien y se merece la atención sostenida del público, e incluso los elogios que han hecho de ella gente como Matt Weiner (el padre de 'Mad men') y Steven Soderbergh.

Selasa, 23 Juni 2015

Another period

cc.com/shows/another-period
-Estreno: 23 de junio de 2015, Comedy Central.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.

-Una de las idas de olla más grandes vistas en una pantalla fue la idea de hacer 'Drunk history' (véase reseña) en Comedy Central. Ahora, del mismo creador, llega esta parodia mezcla de 'Downton Abbey' y de los programas de telerrealidad y famoseo al estilo vida y milagros de las Kardashian. Es una idea mucho más convencional pero con un resultado mejor trabado, aunque, como pasa siempre con las parodias, una coña puede ser brillante y la siguiente bastante mala. Eso sí, es una serie que no para ni por un segundo, al estilo de la propia 'Downton Abbey', y con un reparto casi tan grande, entre la familia de ricachos protagonista (esta vez norteamericana, en la Rhode Island de 1902, diez años antes del 'Titanic'), los criados del piso de abajo (entre los que se encuentra Christina Hendricks, la pelirroja de 'Mad men'), y diversos invitados y secundarios. Las protagonistas principales son las dos hijas menores de la familia Bellacourt (interpretadas por las dos creadoras de la serie, Natasha Leggero y Riki Lindholme), que son insufriblemente clasistas, racistas, cabezahuecas, fiestadictas y aficionadas a la crueldad con su menos agraciada hermana mayor. Varias de las mejores ideas de los guiones tienen que ver con el tipo de triste vida que llevan los criados, entre cuyas obligaciones está bañar las partes pudendas del señorito de la casa, con su bigote y todo, y desvestirlo a él y a su amante y quedarse al lado de la cama con firme labio superior mientras los amos proceden al coito. No falta tampoco la madre drogata (en aquella época la heroína se vendía como medicina, y esto no es parodia), ni el mayordomo aún más estirado que sus amos, ni los escándalos de alcoba. Y sí, hay muchos chistes de humor grueso e incluso mal gusto, empezando por el título. Resulta desigual y un tanto dada a la histeria y el descoque, pero es descacharrante cuando atina.

Minggu, 21 Juni 2015

The brink

hbo.com/the-brink
-Estreno: 21 de junio de 2015, HBO.
-Comedia, 30 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.

-Para sustituir a la cuarta temporada de 'Veep', una de las mejores comedias del momento, la HBO puso en antena 'The brink', otra sátira política que desgraciadamente no llega a la altura de la anterior. Y no es por falta de medios: si hace falta una calle peligrosa en Islamabad llena de pakistaníes cabreados para una sola escena, HBO te la diseñodeproducciona sin despeinarse, por mucho que sea para una comedia y no para algo más serio y/o trascendente estilo 'Homeland'. Además, están los nombres de Tim Robbins y Jack Black en el reparto para dar caché. El problema es que aquí todo el mundo está pintado como un payaso incompetente más interesado en las drogas, el alcohol o el sexo con putas caras que en hacer su trabajo como secretario de estado, empleado de embajada o piloto que donde pone el ojo pone el misil (o no, dependiendo de si se ha equivocado de pastilla antes de despegar). La trama se divide en tres hilos en torno a uno de esos momentos al borde del abismo (de ahí el título), provocado en este caso por un presidente de Pakistán que está loco con certificado médico. Pendiente de sus decisiones de megalómano están la embajada estadounidense (donde Black hace de "punchcionario" que mayormente está interesado en la maría, en las mujeres locales y en fichar en el curro sin hacer gran cosa), la Casa Blanca (donde Robbins, el equivalente de Hillary Clinton, no resulta tonto del todo cuando se mantiene sobrio y desatado de las camas de su dominatrix asiática), y un portaaviones cuya tripulación hace ocho meses que no toca tierra y a quienes se les van acabando las sustancias psicotrópicas de las que abusar. Si el modelo inicial era el 'Teléfono rojo' ('Dr Strangelove') de Kubrick, no es mal comienzo, pero no se llega al mejor nivel posible. Es más, si se rebajan las expectativas y se admite que lo más gracioso de todo esto es cuando hacen bromas sexuales o sobre palabras que suenan raras en otro idioma, luego quizá te puede sorprender agradablemente algún dardo acertado con el que el guion a veces hace diana sobre la política internacional y sus paradojas. Pero en general va resultando decepcionante a medida que avanza, y es que el fundamentalismo en política no da para muchos cachondeos. Si se quiere una buena sátira política protagonizada por Robbins y Black (en el que fue su debut en largometrajes), recomiendo la película ' (Ciudadano) Bob Roberts'.

Ballers

hbo.com/ballers
-Estreno: 21 de junio de 2015, HBO.
-Drama, 30 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en verano de 2016.

-¿Alguien se acuerda de 'Entourage' ('El séquito')? Era una serie (aún llega ahora una película a modo de secuela) sobre la vida de una estrella de Hollywood y su grupo de amigos, bastante apreciada por el público pero con muy mala fama entre la crítica norteamericana, debido principalmente a que trataba de problemillas de millonario y a que en el fondo todo acababa saliendo bien, sin grandes dramas. Uno de sus productores, Steven Levinson, aplica ahora más o menos el mismo tratamiento al mundo del fútbol americano, con la misma mezcla de jóvenes ricachones, cochazos, cacho casas, tías con poca o ninguna ropa y escandalillos de poca monta que a veces te cuestan un milloncejo o dos, que luego acabas recuperando enseguida de alguna manera. El protagonista es Dwayne Johnson, el famoso The Rock, que por una vez se guarda los músculos bajo un traje y hace aquí de exjugador recientemente retirado que ahora se pasa al mundo de las finanzas deportivas, intentando usar sus contactos y conocidos para que lo fichen como representante. Esto le coloca en una posición ideal para tratar con jugadores en activo (algunos de ellos, como pasaba en 'Entourage', son estrellas reales haciendo cameos en la pantalla), con directivos, dueños de equipos, novias, esposas, groupies, gorrones y demás fauna del ecosistema. En principio, los otros personajes secundarios van a ser un talentoso veterano que tras ocho años de experiencia empieza la cuesta abajo, otro retirado reciente a quien no mucha gente reconoce por la calle y que se mete a vendedor de coches, y el propio exagente del prota, ahora convertido en jefe y mentor suyo en su nuevo empleo. Peter Berg, uno de los principales encargados de 'Friday night lights', una muy buena serie sobre fútbol americano a nivel escolar, echa una mano al proyecto dirigiendo el primer episodio y encarnando al entrenador de los Miami Dolphins. No va a ser una serie rompedora, desde luego, y quizá tenga un poco más de arista y un poco menos de comedia que 'Entourage', pero sin duda está dirigida al mismo público, aunque el efecto "cameo sorpresa de cara conocida" lógicamente se perderá casi completamente para los no conocedores del mundillo del fútbol americano. Johnson, eso sí, da el pego completamente como exestrella del asunto a quien todo el mundo recuerda con afecto.

Jumat, 19 Juni 2015

Killjoys

syfy.com/killjoys
-Estreno: 19 de junio de 2015
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-Doblete de coproducciones canadienses para la SyFy estrenadas en una semana. En esta ocasión es un guion original para la pantalla sobre un trío de cazarrecompensas galácticos, formado por dos hermanos y una chica que se dedican a localizar "paquetes" humanos y capturarlos o matarlos según el encargo del día y el nivel que haya alcanzado el "killjoy" ("aguafiestas") empleado. La chica y el hermano menor llevan seis años trabajando juntos, pero mantienen la relación estrictamente laboral y en realidad no saben mucho el uno de la otra. Cuando en uno de sus casos se ve involucrado el hermano mayor, la dinámica entre los tres cambia, y el secreto que ella guarda empezará a ser importante. La creadora de la serie, Michelle Lovretta, es la misma que la de 'Lost girl', otra serie canadiense, esta de fantasía, con varias buenas ideas y otra heroína central con sorpresa, pero que no siempre atina en lo enrevesado de sus historias. Además de eso, hay una trama relativa a la empresa que los contrata, diversos abusos gubernamentales y conspiraciones subterráneas en un sistema formado por un planeta y tres lunas llamado The Quad al borde de una guerra de clases. Y lógicamente hay incluso la obligatoria organización secreta llamada "The Company". Como es marca de la casa, es ciencia ficción barata que usa muchas fábricas abandonadas y pasillos de salas de calderas como decorados, pero resulta eficaz si lo básico del diseño y lo poco convincente de las peleas no te importa demasiado. Y por supuesto, no se han gastado un duro en prótesis alienígenas. Aquí todo el mundo es humano, y tan contentos.

Kamis, 18 Juni 2015

The astronaut wives club

abc.go.com/shows/the-astronaut-wives-club
-Estreno: 18 de junio de 2015, ABC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-No renovada.

-Los Estados Unidos aún son una nación muy joven, pero ya van teniendo sus momentos favoritos de la Historia para contar y recontar una y otra vez, y uno de ellos son los años 60. Y un subgénero dentro de ello es la carrera espacial, con toda su estética de camisas blancas de manga corta, gafas de pasta gruesa, auriculares de casco grande y mamotréticos aparatos de televisión en blanco y negro que se comían las esquinas de la imagen. Los nombres de John Glenn, Deke Slayton, Alan Shepard o Wally Schirra son ya tan conocidos en el imaginario norteamericano como Davy Crockett, Buffalo Bill o Billy El Niño, y aunque sus logros están mucho más documentados y filmados en la vida real, aún hay lugar para la dramatización más o menos histórica. Esta serie vuelve a esa década desde un punto de vista diferente, el de las esposas de aquellos astronautas pioneros, y la verdad es que sería una buena idea de no ser porque ya existen magníficos relatos fílmicos de estos años y estas hazañas, en particular 'Elegidos para la gloria' ('The right stuff') y 'De la Tierra a la luna' ('From the Earth to the moon'), serie esta última de cuando HBO empezaba aún a ser HBO, sin olvidar tampoco 'Apollo XIII'. Basada en el libro de Lily Koppel, la trama cuenta lo que ya sabemos o podemos imaginar: que estos maridos héroes no estaban nunca en casa, que corrían riesgos importantes, que de vez en cuando echaban una cana al aire y que a ellas les tocaba hacer el papel de ama de casa, ideal de toda una civilización, sin derecho a queja, no fuera a ser que por tu culpa a tu marido lo apartaran de un viaje espacial. La prensa las asedia o las ignora sin término medio, los reporteros se les meten por casa como Pedro por su ídem y encima acaban viéndose casi obligadas a competir unas con otras por ver cuál mola más de todas, con el gran sueño dorado de un día quizá poder salir en la tele junto a JFK (y señora). Hay soledad, hay preocupación, hay inseguridades, hay hijos que criar y hay grandes alegrías a veces... pero no por lo que haces tú, sino por lo que hace tu marido. La serie en sí cumple dentro de las limitaciones y aprovecha hasta el fondo el abanico visual de los 60, con sus vestidos, sus coches, sus colores, sus peinados y todo el rollo, pero no acaba de servir para quitarse el mono de 'Mad men'.

Complications

usanetwork.com/complications
-Estreno: 18 de junio de 2015, USA.
-Drama, 43 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-No renovada.

-El protagonista de 'Complications' es un doctor, pero esta no es en realidad una serie médica. Un día, el buen doctor va al veterinario a que le curen una ardilla, de repente se oyen unos tiros y un chaval de 9 años queda en el suelo desangrándose. El médico lógicamente se acerca a ayudar, pero en estas los autores de los disparos vuelven a rematar el trabajo, y hay una pistola en el suelo al lado del médico. A partir de ahí, la bola de nieve va rodando y rodando, "complicando" (de ahí el título) el asunto cada vez más con cada nueva decisión tomada por el galeno (recordemos: lo primero, no hacer daño). La identidad del crío es obviamente importante, pero lo chungo del multirracial barrio donde se produce el suceso da una pista sobre por qué. Así pues, la serie es en realidad un thriller donde un hombre machote y de familia, un tanto aficionado a llevar sus actos demasiado lejos, se mete en un lío cada vez más gordo a base de intentar arreglar el desaguisado anterior. También hay que tener en cuenta que el hombre está bajo bastante presión, tras haber perdido a su hija de ocho años por enfermedad y tras los continuos roces con los pacientes, los familiares y la burocracia del hospital, y es que el doctor Ellison (Jason O'Mara) no es de los que tratan a una maltratada por su marido o a un drogata con diabetes pasando mayormente de ellos. Ni él ni tampoco su muy atractiva enfermera tatuada (Jessica Szohr, ex de 'Gossip girl'). En fin, que es una serie de la veraniega cadena USA, competentemente hecha, siempre que se sepa que esto es un thriller de sorpresas a fuego lento que no cuida demasiado la lógica a veces.

Selasa, 16 Juni 2015

Proof

tntdrama.com/shows/proof.html
-Estreno: 16 de junio de 2015, TNT.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.

-Empiezan a llegar los estrenos de TNT y USA, así que el verano llega oficialmente a la tele norteamericana. El primer pasatiempo estival del año es esta serie médico-sobrenatural en la que un billonario y una doctora cuyas vidas han sido rozadas por la muerte recientemente colaboran en un proyecto para intentar averiguar científicamente qué ocurre después de la vida. Los protagonistas son Matthew Modine y Jennifer Beals, dos estrellas de los 80-90 que, ahora cincuentones, pueden interpretar este tipo de cosas con la gorra.  Beals ya demostró en la tristemente cancelada 'The Chicago code' (en incluso como lesbiana alfa en 'The L word') que se la da bien poner cara seria e intensa de jefa profesional, así que aquí resulta lo mejor de la serie en su papel de Scully descreída que poco a poco va viendo cosas raras que la hacen dudar cartesianamente (a todo esto, 'Proof' se estrena en la misma semana en la que se han publicado las primeras imágenes de la nueva miniserie de 'Expediente X'). El caso del primer episodio está protagonizado por la obligatoria niña adorable que tras un coma dibuja muertos y a gente que nunca conoció, y habrá que ver por dónde evoluciona, si por lo lacrimógeno o por algo con más enjundia. Dicho lo cual, recordamos que es una serie veraniega sin grandes pretensiones tampoco.

Clipped

tbs.com/shows/clipped.html
-Estreno: 16 de junio de 2015, TBS
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.

-David Kohan y Max Mutchnick son un par de veteranos de la telecomedia norteamericana que son las dos mitades de la empresa del ramo que tienen, KoMut. En su currículo figura una serie de gran éxito, 'Will y Grace', y varias otras de nivel medio-bajo, la verdad, y a menudo no renovadas o directamente canceladas antes de acabar de emitir los episodios rodados (la última fue 'Partners', en 2012). En esta ocasión intentan hacer lo que se podría llamar "'Cheers' en una peluquería". Al igual que en esa otra serie, una de las mejores comedias de siempre, estamos en Boston, en un popular local de barrio, y hasta George Wendt (el famoso Nooooorm Peterson) es uno de los protagonistas, ahora interpretando a un barbero gay y sesentón, cuya pareja, en otra vuelta a los 80, es el poli negro de 'Jungla de cristal'. El reparto central es un jefe pequeñajo y en principio puñetero que luego al final resulta no ser tan mala gente, rodeado de nada menos que seis empleados, tres hombres y tres mujeres, todos por lo que parece trabajando a la vez y sin apenas clientes. A uno le gusta una, a otro le gusta otra y quién sabe si las vueltas y revueltas de sus relaciones durarán tanto como lo de Sam y Diane en 'Cheers'. Resulta competente, pero no muy novedosa, y al estar en un canal secundario como TBS probablemente no reciba mucha atención.

Jumat, 12 Juni 2015

Dark matter

syfy.com/darkmatter
-Estreno: 12 de junio de 2015, SyFy.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-Si nadie te compra tu guion, conviértelo en novela o cómic, y ya verás cómo lo vendes enseguida (eso si te lo publican, claro). Ya le pasó al mismísimo Guillermo del Toro con 'The strain', y este es otro caso parecido. Joseph Mallozzi y Paul Mallie crearon la idea original para un guion, pero como no encontraban cliente, lo tranformaron en cómic de cuatro entregas en 2012, que así entra mejor por los ojos, y ahora se convierte en teleserie. El planteamiento de la trama es una nave espacial cuyos seis tripulantes despiertan de repente sin recordar sus identidades. Todo lo demás sí lo recuerdan: hablar, moverse, hacer las cosas que sabían hacer antes (manejar los controles, usar armas, reparar cables), pero no guardan memoria alguna de quiénes son. Eso se descubrirá al final del primer episodio, así que aviso de spoilers: pues resulta que son... un grupo de mercenarios enviados a acabar con unos colonos mineros rebeldes en el planeta adonde se estaba dirigiendo la nave, y a quienes habían conocido como gente decente y hasta amable justo antes de recibir esta información. Sin embargo, al no recordar tampoco este encargo, cada uno de ellos ve la misión de una manera diferente y empiezan los desacuerdos sobre cómo actuar a partir de ahora. La serie, eso sí, la han acabado haciendo, pero es de la cadena SyFy, que es como un Lidl de la ciencia ficción: barata, básica y no siempre de lo mejor que se pueda paladear. Los efectos dan menos el cante que otras veces, pero eso es a base de no intentar hacer lo que no se tiene presupuesto para hacer y de limitar el diseño de producción a lo imprescindible. Al fin y al cabo, nadie dijo que el guion del principio te lo fuera a comprar la HBO. Y por mucho que los creadores citen la influencia de 'The shield', la saga 'Alien' o 'Doce del patíbulo', al final es una "space opera" de coproducción canadiense que cumple a secas, con la aparición estelar, pero ni siquiera en el reparto principal, de Wil Wheaton, ahora más conocido por sus apariciones esporádicas en 'The big bang theory' que por su papel original en 'Star trek'.

Senin, 08 Juni 2015

Odd mom out

bravotv.com/odd-mom-out
-Estreno: 8 de junio de 2015, Bravo.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-Jill Kargman es hija de Arie Kopelman, un expresidente de Chanel, y por lo tanto creció nadando en la abundancia. La vida le dio diamantes del tamaño de limones, y con ellos ha hecho una limonada consistente en escribir satíricamente sobre el ecosistema donde ha vivido, el de los neuróticos ricachones neoyorquinos. Uno de sus libros, 'Momzillas', es en el que se basa esta serie, y ya puestos, la propia Kargman se pone a interpretar a la protagonista, que es una versión ficcionalizada de sí misma. Juntando los títulos de la novela y de la serie se puede ver bastante bien de qué va el asunto: las madres alfa de la gran manzana y sus problemas de gente con más dinero que cerebro, cuya competitividad extrema hacen sentir a la pobre prota como si fuera una extraña. Plazas en las mejores escuelas primarias, organizaciones benéficas para niños obesos, donativos gigantes, machacarse en la clase de spinning, tener el bombo de embarazada más pequeño posible, ser la primera en rechazar a gritos la cesta de pan en los restaurantes... Todo es una competición por ser la más superperfecta a todos los niveles. Resulta más sardónica que de carcajada, y el humor viene de un solo sitio, pero se deja ver.

Jumat, 05 Juni 2015

Sense8

netflix.com/WiMovie/80025744
-Estreno: 5 de junio de 2015, Netflix.
-Drama, 60 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-'Sense8' es una serie de ciencia ficción hecha por los creadores de 'Babylon 5' (J Michael Straczynski) y de la saga 'Matrix' (Andy y Lana Wachowski), aunque seguramente una referencia más válida para acercarse a este proyecto sea 'El atlas de las nubes', la película que los Wachowski hicieron con Tom Tykwer en 2012. La historia trata sobre ocho veinteañeros (los "sensates", pronunciado "sénseits", del título) de diferentes lugares del mundo, que un día comienzan a sentir una especie de visiones, alucinaciones o ensoñaciones que unen a unos con otros con cada vez más intensidad. Estos ocho personajes son un policía de Chicago, una disc-jockey islandesa que vive en Londres, un conductor de autobuses en Nairobi, una ejecutiva surcoreana, un actor español que trabaja en una telenovela mexicana, una estudiante de farmacia hindú en Mumbai (antes Bombay), un delincuente de una mafia eslava que revienta cajas de caudales en Berlín y una bloguera transexual de San Francisco. Este último personaje está especialmente influido por uno de los creadores de la serie, Larry Wachowski (ahora Lana), que se hizo un cambio de sexo en 2008. Este fenómeno les ocurre por una razón que es mejor no destripar aquí, pero sí se puede decir que estas ocho personas, a medida que van entendiendo mejor lo que les pasa, también se ven afectadas por otros dos personajes que sí saben de qué va el rollo y que actúan con propósitos opuestos respecto al octeto. La serie está rodada siempre que es posible in situ en cada uno de los lugares originales, y resulta visualmente impresionante, como corresponde a la filmografía anterior de sus creadores. Los diálogos, por otra parte, digamos que no son lo mejor, y desde luego no es una historia que facilite mucho su comprensión a quien la ve. Las cosas no se explican mucho al principio, o casi nada, y se espera del espectador que pase por el mismo estado de confusión inicial, de atar cabos mentalmente y de hacerse teorías más o menos acertadas a medida que va transcurriendo la historia. ¿Por qué el policía de Chicago cree oír en el piso de al lado la música que está pinchando la DJ en Londres en ese momento? ¿Por qué una gallina keniana de repente asusta a alguien en Corea? ¿Por qué los ocho tienen la misma visión de una misteriosa rubia madura (Daryl Hannah) vestida de blanco? ¿Por qué de repente alguno de los personajes es capaz de hacer algo en que otro de ellos es un experto?

El haberse estrenado en Netflix, con su ya conocido modelo de ofrecer temporadas completas de un tirón, puede ser de gran ayuda en este sentido, ya que es una historia que se beneficia de poder verse si no toda seguida, al menos sí en poco tiempo, en lugar de esperar 12 semanas a acabarla. La trama, aparte de una típica lucha de bien contra el mal y de un grupo heterogéneo unido en resistencia contra un poder corrupto, trata también sobre temas políticos, filosóficos, sexuales, religiosos y de conexión humana a nivel planetario: de búsqueda de la verdad, de saltos adelante de nuestra especie y de llevar las cosas al límite (replicando por otra parte lo que los propios creadores lograron anteriormente en el mundo visual, en especial la muy influyente saga 'Matrix'). Además, los personajes se debaten tanto contra el mal que los acecha como contra los propios problemas de sus vidas: muertes recientes, decisiones vitales de importancia, pobreza o violencia en sus entornos familiares, crisis de identidad... En fin, que lleva muchas cosas dentro, sobre todo para ser una serie en principio de ciencia ficción escapista, y  puede ser tan fácil encontrarla fascinante como decepcionante, e incluso ambas cosas al mismo tiempo.

Selasa, 02 Juni 2015

Stitchers

abcfamily.go.com/shows/stitchers
-Estreno: 2 de junio de 2015, ABC Family
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-'Stitchers' trata de un nuevo proyecto secreto de laboratorio secreto y agencia gubernamental secreta que consiste en introducir (o "coser", como sugiere el título) la mente de una persona en la de otra, muerta hace pocas horas, cuando (según la parte ci-fi de la serie) sus recuerdos aún están frescos y accesibles, y así desfacer entuertos con la información que se encuentre. La persona encargada de infiltrarse es una joven rubia con "displasia temporal", o incapacidad para sentir el tiempo que transcurre: no tiene noción de cuánto tiempo le lleva decir una frase, por ejemplo, o ir del trabajo a casa, excepto si se aprende el dato de memoria. Además de eso, también parece tener algún tipo de patología en la escala del Asperger, porque es bastante fría con todo el mundo, aunque muy sarcástica, y pasa bastante de todo en general. Alrededor de ella está el equipo de empollones y cerebritos del proyecto, con líder de camisa de cuadros por fuera, creído y sobrao, la jefa negra, madura y seria, y otros dos o tres más por ahí. El laboratorio que tienen son cuatro pantallas táctiles, un tanque de inmersión como el que se usaba en 'Fringe' para hacer las incursiones mentales, y ya. ABC Family es un canal que lleva su tema en el nombre, y aunque a veces intenta estirar un poco el asunto de la ficción para toda la familia, lo cierto es que deben de tener un presupuesto de aproximadamente 20 dólares por episodio, y eso en una serie de ciencia ficción se nota. Ninguno de los actores es ni remotamente conocido, y en fin, una del montón para muy aficionados al género solamente y con mucho tiempo e interés.

Senin, 01 Juni 2015

The whispers

abc.go.com/shows/the-whispers
-Estreno: 1 de junio de 2015, ABC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.

-'The whispers' es de esas series tan misteriosas que tras acabar el primer episodio aún no se sabe muy bien de qué va el misterio. Si piensan que hoy en día, y con todo lo que hay que ver en otros sitios, la gente va a tener la paciencia y la curiosidad suficiente como para volver al segundo episodio, quizá deban ver el destino que han tenido hace poco otras dos series que intentaron lo mismo, 'Intruders' y 'The messengers': ninguna de las dos fue renovada. De todas formas, como esta serie está basada en un texto preexistente, un relato de Ray Bradbury llamado 'Zero hour', se puede saber algo más si se quiere, como por ejemplo, la razón segura de por qué hay hasta tres niños (que sepamos) que andan hablando por ahí con una especie de amigo invisible que tienen llamado Drill, que bajo capa de estar meramente jugando acaban haciendo cosas que a Damien el de 'La profecía' no le importaría firmar. Y lo inquietante (y no casual en absoluto) es que los padres de esos niños y niñas tienen empleos en el FBI, el ministerio de defensa o la fuerza aérea. Hablando de la cual, también resulta que acaba de aparecer en el Sahara un avión desaparecido del que se supo por última vez en el Círculo Polar Ártico, y cuyo piloto, que ha perdido la memoria, es padre de uno de los niños a los que susurra (de ahí el título) el tal Drill. En fin, todo muy misterioso e incluso muy spielbergiano, que a todo esto, resulta también que esta es otra de esas series de intriga y/o ciencia ficción de medio pelo a las que el director de 'ET' o 'Encuentros en la tercera fase' ha puesto su sello de productor ejecutivo, cosa que en el mundo televisivo empieza a ser más una advertencia en contra que un reclamo a favor (y de hecho, la ABC esta vez no ha hecho gran hincapié en la conexión al promocionar la serie). Al menos, dicho sello se nota en que lo mejor de 'The whispers' sea seguramente los críos, en especial las niñas, de esas chavalas precoces que dan miedín ya de por sí. En cuanto al resto, entre los rodajes en Vancouver, la temática sobrenatural y algunos pasajes de la música, más se aproxima a un 'Expediente X' de los de mitad de temporada que otra cosa.

Unreal

mylifetime.com/shows/unreal
-Estreno: 1 de junio de 2015, Lifetime
-Drama, 43 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en 2016.

-A veces, de donde menos se espera puede salir una serie que por una razón u otra acaba descollando, al menos hasta cierto punto, de las demás. 'Switched at birth', 'Jane the virgin' o incluso en lo suyo 'Gravity Falls' son prueba de ello en canales como ABC Family, The CW o Disney. Con 'Unreal', Lifetime se apunta un tanto al hacer esta serie que trata sobre el lado oscuro de los concursos de citas y solteros ricos, donde por debajo de las rosas, las joyas y el romanticismo de cuanto de hadas hay una realidad de manipulación, falsedad y sueños rotos mucho menos edificante. Las dos grandes protagonistas de la serie son Constance Zimmer como la fantásticamente llamada Quinn King, productora del concurso y una zorra sin sentimientos de mucho cuidado, y Shiri Appleby como Rachel Goldberg, una licenciada en estudios sobre la mujer, que va a los rodajes con camisetas rollo "This is what a feminist looks like", y que a pesar de odiar este tipo de programas resulta que se le da como nadie el conseguir que las concursantes se porten como la productora quiera a base de conocer sus debilidades vía informe psicológico y de un innato sexto sentido para las inseguridades, sobre todo las del tipo de mujer que se presentaría a un programa así. ¿Que hace falta que la villana del concurso pierda los nervios? Rachel se encarga. ¿Que hace falta que la tímida ruja un poco? Rachel se encarga. ¿Que esto está quedando muy soso y hace falta una pelea de gatas? Rachel se encarga. ¿Que hay que conseguir etiquetar como sea a las concursantes? Aquí viene Rachel con los carteles de villana, desesperada o virgen casta y pura. En sí son claramente dos personajes a su vez muy exagerados e incluso manipulados desde el guion también, de forma que toda la serie podría verse como un ejercicio "meta" sobre la televisión dentro de la televisión que termina usando todos los trucos sucios que critica y desvela al espectador, aunque a todo esto la cocreadora de la serie, Sarah Gertrude Shapiro, ha dicho que lo retorcido de 'Unreal' está completamente basado en lo que pasa en realidad en estos programas, y que los concursantes sufren un proceso de edición y montaje, en ambos sentidos de la palabra, que no pueden controlar de ninguna manera. Porque además de las neuras de las propias concursantes, también al otro lado de las cámaras pasa lo suyo, con la productora liada con su jefe, el ex de Rachel pululando por allí, y sobre todo un famoso petardazo que la Rachel protagonizó la temporada anterior del concurso, harta ya de hipocresías, y que casi la lleva a la cárcel. En fin, a la espera de saber hasta dónde va a llegar, es una serie con un bienvenido punto de mala leche que podría ver incluso quien pase completamente del tipo de concursos que satiriza.