hallmarkchannel.com/good-witch
-Estreno: 28 de febrero de 2015, Hallmark
-Drama, 45 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Renovada por 11 episodios más.
-'The good witch', con artículo delante, fue una serie de siete películas para televisión, de hora y media cada una, emitidas a partir de 2008, sobre una "bruja buena" que se instala en un pueblo ficticio en mitad de ninguna parte, apropiadamente llamado Middleton, donde usa sus dones para hacer el bien, aunque algún vecino mosqueado pone mala cara. Ahora la serie de películas se convierte en serie semanal. Teniendo en cuenta que estamos en el canal Hallmark, es todo muy bonito, de postal, con todo el mundo muy guapete y repeinado, e incluso el supuesto chico malo recién llegado de Nueva York tiene cara de no haber roto un plato en su vida. Los poderes de Cassie, la bruja ahora viuda, parecen basarse principalmente en tener una empatía casi adivinatoria de lo que le pasa a la gente, y vive de una tienda de productos naturales y de dar consejos bienintencionados. De hecho, en toda la serie la gente no parece hacer otra cosa que beber diversos tipos de tés e infusiones, sin una sola cerveza a la vista, e incluso el mencionado chico malo de antes, una día que hace pellas de clase, usa el tiempo para ir a una cafetería de esas de sentarse con dos amigas del cole. Menudo rebelde. El chico ha venido de Nueva York con su padre, el nuevo médico del pueblo, un tipo estresado y adicto a la cafeína, y claro, como todo el mundo se ha acostumbrado a los remedios de Cassie, que ni siquiera tiene título de nada, pues ahí tenemos ya conflicto. Si es que se le puede llamar así, porque es todo muy educado y comprensivo y con muy buenos modales. Y el conflicto más gordo es que obviamente, la hija de Cassie, que empieza a desarrollar también las habilidades de su madre, y el hijo del doctor van a ir juntos al insti y se van a interesar mutuamente. O así. Y en fin, nada tremendamente interesante, pero aún así es una serie con dos millones de espectadores en un canal secundario, lo cual dobla la audiencia de muchas series mejores.
Sabtu, 28 Februari 2015
Kamis, 19 Februari 2015
The odd couple
cbs.com/shows/the-odd-couple/
-Estreno: 19 de febrero de 2015, CBS.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Renovada por 13 episodios más.
-En 2015 se cumplen 50 años desde el estreno de 'La extraña pareja' como obra de teatro en Broadway. Desde entonces, la creación de Neil Simon ha sido representada numerosas veces, se ha hecho una famosa película con dos insuperables actores para los papeles centrales (Jack Lemmon y Walter Matthau), y se ha adaptado varias veces para televisión, sobre todo en los 70, con Tony Randall y Jack Klugman. Además, en 2015 también se cumplen dos años desde que a Matthew Perry le cancelaron su último intento de volver a triunfar en una telecomedia, así que, inasequible al desaliento y aprovechando aún la perenne popularidad de 'Friends' (que también está de aniversario, 20 desde su primera temporada), vuelve a intentarlo. Para quien no lo recuerde, la extraña pareja del título son dos amigos desde la universidad que años más tarde, tras haberse divorciado ambos, comparten apartamento. Oscar Madison (Perry) es desordenado y huraño y Felix Unger (Thomas Lennon) es tan obseso de la limpieza y los modales que la gente se pregunta si es gay (en esta versión abiertamente, en contra de encubrimientos anteriores en las primeras representaciones). Oscar es locutor deportivo (desde su propio apartamento y en calzoncillos) y Felix es fotógrafo publicitario, cosa que a menudo también hace desde casa. Y por esas casualidades de la vida, hay dos hermanas vecinas preparadas para hacer comedia sexual/romántica con ellas, así que la mitad del tiempo la cosa trata de dos compañeros de piso que se ponen de los nervios mutuamente hasta que tienen dos frases de conversación seria por episodio, y la otra mitad trata de la dificultad de encontrar la pareja perfecta en la América urbana. Para redondear el reparto (y darle diversidad racial) están dos conocidos actores negros: Wendell Pierce, que fue Bunk en 'The wire', e Yvette Nicole Brown, la ama de casa de 'Community', aquí notablemente más delgada. El proyecto no ha tenido buenas críticas, lo cual ilustra el peligro de rehacer clásicos que el público recuerda con afecto: por un lado atraen atención inmediata, pero por otro el nivel de exigencia es muy alto. Resulta eficaz y profesionalmente hecha, pero sin nada que la haga destacar especialmente en la despiadada competición televisiva actual.
-Estreno: 19 de febrero de 2015, CBS.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Renovada por 13 episodios más.
-En 2015 se cumplen 50 años desde el estreno de 'La extraña pareja' como obra de teatro en Broadway. Desde entonces, la creación de Neil Simon ha sido representada numerosas veces, se ha hecho una famosa película con dos insuperables actores para los papeles centrales (Jack Lemmon y Walter Matthau), y se ha adaptado varias veces para televisión, sobre todo en los 70, con Tony Randall y Jack Klugman. Además, en 2015 también se cumplen dos años desde que a Matthew Perry le cancelaron su último intento de volver a triunfar en una telecomedia, así que, inasequible al desaliento y aprovechando aún la perenne popularidad de 'Friends' (que también está de aniversario, 20 desde su primera temporada), vuelve a intentarlo. Para quien no lo recuerde, la extraña pareja del título son dos amigos desde la universidad que años más tarde, tras haberse divorciado ambos, comparten apartamento. Oscar Madison (Perry) es desordenado y huraño y Felix Unger (Thomas Lennon) es tan obseso de la limpieza y los modales que la gente se pregunta si es gay (en esta versión abiertamente, en contra de encubrimientos anteriores en las primeras representaciones). Oscar es locutor deportivo (desde su propio apartamento y en calzoncillos) y Felix es fotógrafo publicitario, cosa que a menudo también hace desde casa. Y por esas casualidades de la vida, hay dos hermanas vecinas preparadas para hacer comedia sexual/romántica con ellas, así que la mitad del tiempo la cosa trata de dos compañeros de piso que se ponen de los nervios mutuamente hasta que tienen dos frases de conversación seria por episodio, y la otra mitad trata de la dificultad de encontrar la pareja perfecta en la América urbana. Para redondear el reparto (y darle diversidad racial) están dos conocidos actores negros: Wendell Pierce, que fue Bunk en 'The wire', e Yvette Nicole Brown, la ama de casa de 'Community', aquí notablemente más delgada. El proyecto no ha tenido buenas críticas, lo cual ilustra el peligro de rehacer clásicos que el público recuerda con afecto: por un lado atraen atención inmediata, pero por otro el nivel de exigencia es muy alto. Resulta eficaz y profesionalmente hecha, pero sin nada que la haga destacar especialmente en la despiadada competición televisiva actual.
Jumat, 13 Februari 2015
Bosch
amazon.com/Pilot-HD/dp/B00I3MPDP4
-Estreno: 13 de febrero de 2015, Amazon.
-Drama, 45 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Amazon empezó dedicándose a vender libros, así que no es la peor idea en la Historia el convertir los best-sellers que ellos mismos venden en series de televisión que a su vez atraigan más lectores al botón de "añadir a la cesta". El detective Hieronymus "Harry" Bosch (así nombrado en honor al Bosco, el pintor holandés del siglo XV, famoso entre otras cosas por sus macabras escenas de muerte), es el protagonista de 17 novelas escritas desde 1992 por Michael Connelly. Trabaja en Los Ángeles, tiene 47 años, un pasado militar, y la serie nos lo presenta matando a un fugitivo en plena calle bajo la lluvia y sin testigos. Dos años después el juicio sobre el homicidio aún sigue y Bosch está deseando volver al trabajo, cosa que consigue tras cambiar un turno a cambio de unas entradas para los Lakers. La serie está llena de nombres procedentes de otras series de gran prestigio: Bosch está interpretado por Titus Welliver (ex-Deadwood, ex-Perdidos, ex-Good wife, ex-Sons of anarchy), y uno de los guionistas es Eric Overmyer (ex-The wire, ex-Tremé). De 'The wire' también salen Lance Reddick (era el teniente Daniels) y el mismísimo Marlo Stanfield (Jamie Hector). A pesar de eso, ni las novelas ni la serie son especialmente rompedoras: son un ejemplo competente, pero simplemente uno más, de detective serio y ceñudo, de infancia difícil, a menudo peleado con sus superiores, que se agarra a su trabajo y al alcohol porque todo lo demás (familia, amigos, mujeres) lo ha ido estropeando poco a poco. Aparte de su juicio, los casos que va investigando están dirigidos a ilustrar la podredumbre de la urbe occidental y la profundidad de la bajeza humana y tal. Para empezar: unos huesos de niño recién desenterrados por un perro doméstico, que muestran más de 40 fracturas pre-mortem. Ejemplo acabado de LA noir contemporáneo.
-Estreno: 13 de febrero de 2015, Amazon.
-Drama, 45 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Amazon empezó dedicándose a vender libros, así que no es la peor idea en la Historia el convertir los best-sellers que ellos mismos venden en series de televisión que a su vez atraigan más lectores al botón de "añadir a la cesta". El detective Hieronymus "Harry" Bosch (así nombrado en honor al Bosco, el pintor holandés del siglo XV, famoso entre otras cosas por sus macabras escenas de muerte), es el protagonista de 17 novelas escritas desde 1992 por Michael Connelly. Trabaja en Los Ángeles, tiene 47 años, un pasado militar, y la serie nos lo presenta matando a un fugitivo en plena calle bajo la lluvia y sin testigos. Dos años después el juicio sobre el homicidio aún sigue y Bosch está deseando volver al trabajo, cosa que consigue tras cambiar un turno a cambio de unas entradas para los Lakers. La serie está llena de nombres procedentes de otras series de gran prestigio: Bosch está interpretado por Titus Welliver (ex-Deadwood, ex-Perdidos, ex-Good wife, ex-Sons of anarchy), y uno de los guionistas es Eric Overmyer (ex-The wire, ex-Tremé). De 'The wire' también salen Lance Reddick (era el teniente Daniels) y el mismísimo Marlo Stanfield (Jamie Hector). A pesar de eso, ni las novelas ni la serie son especialmente rompedoras: son un ejemplo competente, pero simplemente uno más, de detective serio y ceñudo, de infancia difícil, a menudo peleado con sus superiores, que se agarra a su trabajo y al alcohol porque todo lo demás (familia, amigos, mujeres) lo ha ido estropeando poco a poco. Aparte de su juicio, los casos que va investigando están dirigidos a ilustrar la podredumbre de la urbe occidental y la profundidad de la bajeza humana y tal. Para empezar: unos huesos de niño recién desenterrados por un perro doméstico, que muestran más de 40 fracturas pre-mortem. Ejemplo acabado de LA noir contemporáneo.
Kamis, 12 Februari 2015
The slap
nbc.com/the-slap
-Estreno: 12 de febrero de 2015, NBC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Miniserie.
-'The slap' trata sobre una familia que se reúne para celebrar el 40º cumpleaños de uno de sus componentes. Durante la fiesta, si se la puede llamar así, varias tensiones se producen, que culminarán cuando uno de los críos que pululan por allí recibe una bofetada. Este momento influirá de manera importante en la vida de los personajes a partir de entonces, y cada uno de los ocho episodios está centrado en uno de ellos, a medida que la acción continúa. Adaptada de una serie australiana, la versión estadounidense mantiene el hecho de que los patriarcas de la familia protagonista sean emigrantes griegos, aunque esta vez en Nueva York. Resulta una serie muy eficaz, porque lejos de enredarse con complicados motivos para el conflicto, la trama se basa en cosas que cualquier puede haber visto en reuniones familiares de este tipo: críos que dan el coñazo, adultos con problemas laborales, padres metomentodo, cuñaos que se caen mal, indirectas más o menos directas, discusiones por dinero o política, y tentaciones de la carne a medida que se van cumpliendo años. Incluso la manía de algunos personajes de hablar en griego delante de gente que no lo entiende se usa como irritante adicional. A esto hay que añadir que algunos de los actores son bastante conocidos -Uma Thurman entre ellos, con Thandie Newton, Zachary Quinto o Brian Cox en menor medida-, y que la serie es de duración limitada, y el resultado es un experimento inicialmente bastante interesante que incluso podría provocar debates al otro lado de la pantalla.
-Estreno: 12 de febrero de 2015, NBC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Miniserie.
-'The slap' trata sobre una familia que se reúne para celebrar el 40º cumpleaños de uno de sus componentes. Durante la fiesta, si se la puede llamar así, varias tensiones se producen, que culminarán cuando uno de los críos que pululan por allí recibe una bofetada. Este momento influirá de manera importante en la vida de los personajes a partir de entonces, y cada uno de los ocho episodios está centrado en uno de ellos, a medida que la acción continúa. Adaptada de una serie australiana, la versión estadounidense mantiene el hecho de que los patriarcas de la familia protagonista sean emigrantes griegos, aunque esta vez en Nueva York. Resulta una serie muy eficaz, porque lejos de enredarse con complicados motivos para el conflicto, la trama se basa en cosas que cualquier puede haber visto en reuniones familiares de este tipo: críos que dan el coñazo, adultos con problemas laborales, padres metomentodo, cuñaos que se caen mal, indirectas más o menos directas, discusiones por dinero o política, y tentaciones de la carne a medida que se van cumpliendo años. Incluso la manía de algunos personajes de hablar en griego delante de gente que no lo entiende se usa como irritante adicional. A esto hay que añadir que algunos de los actores son bastante conocidos -Uma Thurman entre ellos, con Thandie Newton, Zachary Quinto o Brian Cox en menor medida-, y que la serie es de duración limitada, y el resultado es un experimento inicialmente bastante interesante que incluso podría provocar debates al otro lado de la pantalla.
Minggu, 08 Februari 2015
Better call Saul
amctv.com/shows/better-call-saul
-Estreno: 8 de febrero de 2015, AMC.
-Drama, 50 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada por 13 episodios más.
-El 29 de septiembre de 2013 se ponía punto final a una de las mejores series de los últimos tiempos (que es prácticamente como decir "de todos los tiempos"): 'Breaking bad', la historia de un profesor de química de secundaria que por diversas circunstancias personales y familiares acaba convirtiéndose en uno de los principales productores de droga en el estado de Nuevo México. Sus 62 episodios son todo un logro de guion, interpretación, fotografía y dirección que es muy recomendable ver, aunque al principio quizá lleve un tiempo acostumbrarse a su peculiar manera de contar su historia. Antes de acabar la emisión de la última temporada, se confirmó que se había dado luz verde a esta precuela / secuela / serie derivada protagonizada por uno de los personajes secundarios más recordados de la saga, el abogado Saul Goodman, cuyo lema publicitario ("Más te vale llamar a Saul") da título al nuevo proyecto. Desde el principio se vio como una idea a) interesante, b) que provocaría expectación emocionada entre los aficionados de la serie, y c) con gran potencial para decepcionar y/o descarrilar fácilmente, incluso aunque fuera el propio padre de 'Breaking bad', Vince Gilligan, quien se pusiera al frente. De hecho, el concepto entero cambió, ya que de comenzar como una comedia de media hora, ha pasado a ser un híbrido que el actor protagonista, Bob Odenkirk, define como "85% drama, 15% comedia". Pero afortunadamente, el arranque de la serie comienza con paso firme y en dirección satisfactoria: Saul era en 'Breaking bad' más alivio cómico que otra cosa muchas veces, pero cuando la situación con sus clientes se ponía tensa y había que sacar la labia a pasear, el personaje funcionaba a las mil maravillas, logrando incluso en ocasiones convertir al leguleyo sin moral alguna de Saul en lo más ético de la serie. Aquí comenzamos con lo que seguramente sean sus tristes días post-'Breaking bad', refugiado en un trabajo anónimo de hamburguesería comercial, para luego retrotraernos a 2001 y empezar a ver cómo un pobre diablo, cuyo nombre ni siquiera es Saul Goodman, sino James McGill, cuyo "despacho" es un pupitre junto a la caldera de un salón de uñas y cuyo cochambroso coche amarillo tiene una puerta roja, se acabará convirtiendo no en una figura de alcance nacional, pero sí en algo más exitoso y seguro de sí mismo que hasta ahora. No hay dinero, no hay casi trabajo, el que hay paga mal, poco y de manera insegura, así que la tentación está en provocar su existencia, aunque sea fingiendo atropellos falsos. Por lo demás, en lo visual seguimos aprovechando la espléndida luz natural de Albuquerque, seguimos con los ángulos de cámara inusuales y seguimos con una gran habilidad para aumentar la tensión de las escenas clave dándoles una desasosegante pausa extra. Para cuando se cierra el primer episodio con una inquietante vuelta de tuerca, no cabe duda: Walter White no está, pero estamos en pleno territorio Heisenberg, y la nueva serie ha sido incluso renovada antes de estrenarse. A disfrutarlo.
-Estreno: 8 de febrero de 2015, AMC.
-Drama, 50 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada por 13 episodios más.
-El 29 de septiembre de 2013 se ponía punto final a una de las mejores series de los últimos tiempos (que es prácticamente como decir "de todos los tiempos"): 'Breaking bad', la historia de un profesor de química de secundaria que por diversas circunstancias personales y familiares acaba convirtiéndose en uno de los principales productores de droga en el estado de Nuevo México. Sus 62 episodios son todo un logro de guion, interpretación, fotografía y dirección que es muy recomendable ver, aunque al principio quizá lleve un tiempo acostumbrarse a su peculiar manera de contar su historia. Antes de acabar la emisión de la última temporada, se confirmó que se había dado luz verde a esta precuela / secuela / serie derivada protagonizada por uno de los personajes secundarios más recordados de la saga, el abogado Saul Goodman, cuyo lema publicitario ("Más te vale llamar a Saul") da título al nuevo proyecto. Desde el principio se vio como una idea a) interesante, b) que provocaría expectación emocionada entre los aficionados de la serie, y c) con gran potencial para decepcionar y/o descarrilar fácilmente, incluso aunque fuera el propio padre de 'Breaking bad', Vince Gilligan, quien se pusiera al frente. De hecho, el concepto entero cambió, ya que de comenzar como una comedia de media hora, ha pasado a ser un híbrido que el actor protagonista, Bob Odenkirk, define como "85% drama, 15% comedia". Pero afortunadamente, el arranque de la serie comienza con paso firme y en dirección satisfactoria: Saul era en 'Breaking bad' más alivio cómico que otra cosa muchas veces, pero cuando la situación con sus clientes se ponía tensa y había que sacar la labia a pasear, el personaje funcionaba a las mil maravillas, logrando incluso en ocasiones convertir al leguleyo sin moral alguna de Saul en lo más ético de la serie. Aquí comenzamos con lo que seguramente sean sus tristes días post-'Breaking bad', refugiado en un trabajo anónimo de hamburguesería comercial, para luego retrotraernos a 2001 y empezar a ver cómo un pobre diablo, cuyo nombre ni siquiera es Saul Goodman, sino James McGill, cuyo "despacho" es un pupitre junto a la caldera de un salón de uñas y cuyo cochambroso coche amarillo tiene una puerta roja, se acabará convirtiendo no en una figura de alcance nacional, pero sí en algo más exitoso y seguro de sí mismo que hasta ahora. No hay dinero, no hay casi trabajo, el que hay paga mal, poco y de manera insegura, así que la tentación está en provocar su existencia, aunque sea fingiendo atropellos falsos. Por lo demás, en lo visual seguimos aprovechando la espléndida luz natural de Albuquerque, seguimos con los ángulos de cámara inusuales y seguimos con una gran habilidad para aumentar la tensión de las escenas clave dándoles una desasosegante pausa extra. Para cuando se cierra el primer episodio con una inquietante vuelta de tuerca, no cabe duda: Walter White no está, pero estamos en pleno territorio Heisenberg, y la nueva serie ha sido incluso renovada antes de estrenarse. A disfrutarlo.
Kamis, 05 Februari 2015
Allegiance
nbc.com/allegiance
-Estreno: 5 de febrero de 2015, NBC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Cancelada antes de terminar.
-Varias de las mejores series estadounidenses del momento, y las que más premios recogen, son también las que menos gente ve, principalmente a causa de ser emitidas por canales de pago. De vez en cuando, a las cadenas en abierto se les ocurre buscar ideas entre dichas multipremiadas cadenas para intentar hacer una versión más comercial y con mayor audiencia de sus series. 'The Americans', que trata sobre espías soviéticos en los Estados Unidos de los 80, es una de esas magníficas series originales, y 'Allegiance' es la copia comercial. Está basada en una serie israelí, y ambientada en la actualidad, donde se llama SVR al KGB, pero la inspiración es clara. Además, sea por coincidencia o no, 'Allegiance' se parece mucho más a la tercera temporada de 'The Americans', que acaba de comenzar su emisión, que a cualquiera de las dos anteriores, lo cual aumenta la sensación de "plagiomenaje". La palabra "allegiance" significa "lealtad, fidelidad", y ese es el tema principal de esta serie: primero, a cuál de los dos bandos políticos se presta (el estadounidense o el ruso) y luego al de la familia o al del estado. Los protagonistas son la familia O'Connor, residente en Virginia, compuesta por un marido americano que fue captado para los soviéticos por su esposa rusa, y que ahora son exagentes ya retirados del KGB, y sus tres hijos. La mayor también ha sido captada por los rusos, el mediano trabaja de novato en la CIA y la menor tiene aún solo catorce años. Cuando empieza a haber rumores de un posible ataque de alguien a algo en suelo USA, ambos bandos intentan usar a cada uno de los miembros de la familia para sus intereses, y los padres deben salir de su retiro, incluso investigando a su propio hijo justo cuando este empieza a hacer sus primeras investigaciones de campo. A eso le ayuda mucho el típico desequilibrio mental cercano al Asperger que tanto abunda entre los investigadores televisivos últimamente, y que lejos de ser una llamada de atención sobre estos casos médicos, se usa como fuente de vulnerabilidad e incertidumbre en cuanto a su comportamiento, y sobre todo como atajo para acelerar las investigaciones: Gavin O'Connor puede leerse informes de 400 páginas ("406 y un cuarto") en un pispás y recordar cada detalle, además de convertirse en un experto instantáneo sobre cualquier cosa que se esté inspeccionando, como por ejemplo hornos industriales en el primer episodio. La serie claramente es un continuo apretar las tuercas sobre esta familia en particular, colocando a sus miembros en conflicto unos con otros e intentando salvarse entre ellos, aunque estén en bandos opuestos, mientras intentan evitar que cualquiera de dichos bandos, o los dos, los cace como enemigos o los sacrifique como traidores. Aunque la madre, interpretada por Hope Davis, está bastante bien, la serie resulta un tanto limitada y mucho menos brillante por comparación a otras. Y es que la mediocridad comercial es la maldición de las "majors" comparadas con las cadenas de pago. Tras cinco episodios se canceló la emisión televisiva y el resto de los episodios se colgaron en Hulu y en nbc.com.
-Estreno: 5 de febrero de 2015, NBC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Cancelada antes de terminar.
-Varias de las mejores series estadounidenses del momento, y las que más premios recogen, son también las que menos gente ve, principalmente a causa de ser emitidas por canales de pago. De vez en cuando, a las cadenas en abierto se les ocurre buscar ideas entre dichas multipremiadas cadenas para intentar hacer una versión más comercial y con mayor audiencia de sus series. 'The Americans', que trata sobre espías soviéticos en los Estados Unidos de los 80, es una de esas magníficas series originales, y 'Allegiance' es la copia comercial. Está basada en una serie israelí, y ambientada en la actualidad, donde se llama SVR al KGB, pero la inspiración es clara. Además, sea por coincidencia o no, 'Allegiance' se parece mucho más a la tercera temporada de 'The Americans', que acaba de comenzar su emisión, que a cualquiera de las dos anteriores, lo cual aumenta la sensación de "plagiomenaje". La palabra "allegiance" significa "lealtad, fidelidad", y ese es el tema principal de esta serie: primero, a cuál de los dos bandos políticos se presta (el estadounidense o el ruso) y luego al de la familia o al del estado. Los protagonistas son la familia O'Connor, residente en Virginia, compuesta por un marido americano que fue captado para los soviéticos por su esposa rusa, y que ahora son exagentes ya retirados del KGB, y sus tres hijos. La mayor también ha sido captada por los rusos, el mediano trabaja de novato en la CIA y la menor tiene aún solo catorce años. Cuando empieza a haber rumores de un posible ataque de alguien a algo en suelo USA, ambos bandos intentan usar a cada uno de los miembros de la familia para sus intereses, y los padres deben salir de su retiro, incluso investigando a su propio hijo justo cuando este empieza a hacer sus primeras investigaciones de campo. A eso le ayuda mucho el típico desequilibrio mental cercano al Asperger que tanto abunda entre los investigadores televisivos últimamente, y que lejos de ser una llamada de atención sobre estos casos médicos, se usa como fuente de vulnerabilidad e incertidumbre en cuanto a su comportamiento, y sobre todo como atajo para acelerar las investigaciones: Gavin O'Connor puede leerse informes de 400 páginas ("406 y un cuarto") en un pispás y recordar cada detalle, además de convertirse en un experto instantáneo sobre cualquier cosa que se esté inspeccionando, como por ejemplo hornos industriales en el primer episodio. La serie claramente es un continuo apretar las tuercas sobre esta familia en particular, colocando a sus miembros en conflicto unos con otros e intentando salvarse entre ellos, aunque estén en bandos opuestos, mientras intentan evitar que cualquiera de dichos bandos, o los dos, los cace como enemigos o los sacrifique como traidores. Aunque la madre, interpretada por Hope Davis, está bastante bien, la serie resulta un tanto limitada y mucho menos brillante por comparación a otras. Y es que la mediocridad comercial es la maldición de las "majors" comparadas con las cadenas de pago. Tras cinco episodios se canceló la emisión televisiva y el resto de los episodios se colgaron en Hulu y en nbc.com.
Rabu, 04 Februari 2015
Fresh off the boat
abc.go.com/shows/fresh-off-the-boat
-Estreno: 4 de febrero de 2015, ABC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Segunda temporada desde febrero de 2016.
-Hay dos tipos de tramas que últimamente son bastante populares en las telecomedias estadounidenses, que son A) creador de la serie que presenta una versión ficcionalizada de su propia infancia y/o adolescencia y B) minoría étnica que como hace bromas sobre sí misma no resulta racista. Bueno, pues esta serie tiene las dos cosas. Está basada en el libro autobiográfico del chef taiwanés-americano Eddie Huang, en el que describe su vida como inmigrante de segunda generación en Washington y Florida. La adaptación del libro, en la que el propio Huang pone la voz en off, ha sido criticada por él mismo por haber "limado las aristas" de su biografía, pero qué quieres, chaval, que esto es una "major" en abierto deseosa de encontrar sucesora a la multipremiada 'Modern family', así que hay que gustar a mucha gente. La serie ha recibido críticas muy positivas, sobre todo por dar cabida como personajes principales a una minoría asiática, y también por no convertir los topicazos raciales en la base de su humor, aunque como ya se ha visto esta misma temporada con 'Blackish', abunda bastante en muchas ocasiones, y también los dardos envenenados contra los blancos WASP, que aparecen casi siempre como zoquetes insensibles que miran a los demás por encima del hombro. La serie ocurre exactamente en 1995, con lo cual volvemos a tener a Ace Of Base en la banda sonora (en serio, es una plaga últimamente, deben de poner los derechos baratos), cuando Eddie tiene 11 años y la familia se muda de una Washington que tenía su propio barrio asiático a una Florida blanca, latina y negra con hipermercados asépticos en lugar de mercados callejeros donde regatear sin fin. El padre compra un restaurante de carne estilo vaquero del lejano oeste, lo cual queda un tanto incongruente en principio con la taiwanesidad de sus rasgos. Por su parte, Eddie crece obsesionado con la cultura rap negra (Nas, Snoop Dogg, The Notorious BIG, etc), cosa que comparten todas las minorías del mundo anglosajón, desde la latina hasta la del extremo oriente, pasando por la india/pakistaní. Sin embargo, seguramente lo mejor de la serie es la madre, a pesar de que (o quizá porque) es todo un estereotipo de "dragon lady", (también llamada "tiger mom") oriental: mandona, tacaña y de lengua viperina, obsesionada con ser la mejor en todo y que sus hijos también lo sean. A pesar de ello, la actriz que la encarna, Constance Wu, se detiene justo antes de la parodia exagerada y le da al personaje su corazoncito.
-Estreno: 4 de febrero de 2015, ABC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Segunda temporada desde febrero de 2016.
-Hay dos tipos de tramas que últimamente son bastante populares en las telecomedias estadounidenses, que son A) creador de la serie que presenta una versión ficcionalizada de su propia infancia y/o adolescencia y B) minoría étnica que como hace bromas sobre sí misma no resulta racista. Bueno, pues esta serie tiene las dos cosas. Está basada en el libro autobiográfico del chef taiwanés-americano Eddie Huang, en el que describe su vida como inmigrante de segunda generación en Washington y Florida. La adaptación del libro, en la que el propio Huang pone la voz en off, ha sido criticada por él mismo por haber "limado las aristas" de su biografía, pero qué quieres, chaval, que esto es una "major" en abierto deseosa de encontrar sucesora a la multipremiada 'Modern family', así que hay que gustar a mucha gente. La serie ha recibido críticas muy positivas, sobre todo por dar cabida como personajes principales a una minoría asiática, y también por no convertir los topicazos raciales en la base de su humor, aunque como ya se ha visto esta misma temporada con 'Blackish', abunda bastante en muchas ocasiones, y también los dardos envenenados contra los blancos WASP, que aparecen casi siempre como zoquetes insensibles que miran a los demás por encima del hombro. La serie ocurre exactamente en 1995, con lo cual volvemos a tener a Ace Of Base en la banda sonora (en serio, es una plaga últimamente, deben de poner los derechos baratos), cuando Eddie tiene 11 años y la familia se muda de una Washington que tenía su propio barrio asiático a una Florida blanca, latina y negra con hipermercados asépticos en lugar de mercados callejeros donde regatear sin fin. El padre compra un restaurante de carne estilo vaquero del lejano oeste, lo cual queda un tanto incongruente en principio con la taiwanesidad de sus rasgos. Por su parte, Eddie crece obsesionado con la cultura rap negra (Nas, Snoop Dogg, The Notorious BIG, etc), cosa que comparten todas las minorías del mundo anglosajón, desde la latina hasta la del extremo oriente, pasando por la india/pakistaní. Sin embargo, seguramente lo mejor de la serie es la madre, a pesar de que (o quizá porque) es todo un estereotipo de "dragon lady", (también llamada "tiger mom") oriental: mandona, tacaña y de lengua viperina, obsesionada con ser la mejor en todo y que sus hijos también lo sean. A pesar de ello, la actriz que la encarna, Constance Wu, se detiene justo antes de la parodia exagerada y le da al personaje su corazoncito.
Langganan:
Postingan (Atom)