fox.com/backstrom
-Estreno: 22 de enero de 2015, Fox.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.
-Evert Bäckström es un personaje creado por el criminólogo y novelista sueco Leif Persson. Trasplantado a Estados Unidos, los productores le hacen perder sus diéresis, anglicizan su nombre de pila a "Everett", y lo convierten prácticamente en un detective estilo 'House'. El topicazo del investigador sucio, fumador, buen bebedor, mal comedor, y con recuerdos el pasado más negros aún que su humor ya era bien conocido, pero a ello se le añade el tono "housero" de insultar más o menos ingeniosamente al resto de personajes con los que entra en contacto, sean sospechosos o compañeros. Pero como es un lince en lo suyo, pues se lo mantiene en su puesto de trabajo más o menos a regañadientes, ya que produce resultados, aunque sea de forma poco ortodoxa. El actor protagonista es Rainn Wilson, que quien lo recuerde por su papel de chupatintas en la versión estadounidense de 'The office', lo encontrará bastante cambiado aquí: desgreñado, sin afeitar y prácticamente desahuciado por el médico del departamento debido a su general mala vida. Incluso el estar ambientada en Seattle ayuda al cáracter de permanente nubarrón que se gasta el personaje. A Backstrom lo que se le da particularmente bien es perfilar a sospechosos, y su método parece ser monologar en primera persona sobre el sujeto analizado: soy un hijo de papá rico, ¿por qué me suicido?; soy una stripper, ¿por qué me dedico a esto?; soy hindú y creo en la reencarnación, a pesar de lo cual soy médico, así que ¿por qué me paso la vida salvando a pacientes que ya volverán a la vida en el futuro? Etcétera. Por su parte, los secundarios están llenos de peculiaridades quizá heredadas del estilo de 'Bones' la serie que el productor ejecutivo principal de 'Backstrom', Hart Hanson, creó, produjo y guionizó: uno de los agentes tiene un pasado como exluchador de MMA, otro habla de una manera muy formal (cosa que a Backstrom le pone malo) y otro personaje, que podría ser su hijo, es un "decorador" con conexiones en los bajos fondos. Es decir, es el típico plato que a pesar de ser la primera vez que lo comes, te sabe a ya conocido debido a sus ingredientes.
Kamis, 22 Januari 2015
Jumat, 16 Januari 2015
12 monkeys
syfy.com/12monkeys
-Estreno: 16 de enero de 2015, SyFy
-Drama, 46 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Segunda temporada en 2016.
-'Doce monos' fue una película estrenada en 1995 en la que dos actores muy conocidos, Bruce Willis y Brad Pitt, eran vistos con una imagen diferente a la que tenían hasta entonces. Bueno, Willis no tanto, ya que seguía haciendo de héroe calvo y apaleao, aunque un poco más sucio, pero sí Pitt, que mostró que podía ser más que un nene mono con abdominales, vaqueros prietos y flequillo: de hecho ganó el Globo de Oro y fue nominado al Oscar por este papel. El director de la película, basada en un corto anterior francés de los años 60, fue Terry Gilliam, el miembro americano de los Monty Python, responsable de los delirantes segmentos animados de dicho grupo cómico. Esa imaginación visual, que siempre le ha acompañado, está prácticamente ausente en esta adaptación hecha por la cadena especialista SyFy, donde se quedan con los elementos básicos de la trama y construyen una historia bastante normalita de catástrofes víricas y viajes en el tiempo hasta el año 2043 y vuelta (seguro que lo del ébola tuvo que ver algo en la decisión de resucitar ahora esta historia de hace veinte años). A estos ingredientes se le añaden conspiraciones varias, incluyendo, cómo no, el rey de estos temas, que no es otro que el actor Željko Ivanek. Decir por otra parte que el papel de Pitt, de loco/lúcido/más loco todavía, está encarnado esta vez por una mujer, Emily Hampshire. Resultará un tanto decepcionante para los aficionados de la película original, pero quien vea series de Ci-Fi (y de SyFy) ya sabe a qué atenerse normalmente. No todas son 'Battlestar Galactica'.
-Estreno: 16 de enero de 2015, SyFy
-Drama, 46 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Segunda temporada en 2016.
-'Doce monos' fue una película estrenada en 1995 en la que dos actores muy conocidos, Bruce Willis y Brad Pitt, eran vistos con una imagen diferente a la que tenían hasta entonces. Bueno, Willis no tanto, ya que seguía haciendo de héroe calvo y apaleao, aunque un poco más sucio, pero sí Pitt, que mostró que podía ser más que un nene mono con abdominales, vaqueros prietos y flequillo: de hecho ganó el Globo de Oro y fue nominado al Oscar por este papel. El director de la película, basada en un corto anterior francés de los años 60, fue Terry Gilliam, el miembro americano de los Monty Python, responsable de los delirantes segmentos animados de dicho grupo cómico. Esa imaginación visual, que siempre le ha acompañado, está prácticamente ausente en esta adaptación hecha por la cadena especialista SyFy, donde se quedan con los elementos básicos de la trama y construyen una historia bastante normalita de catástrofes víricas y viajes en el tiempo hasta el año 2043 y vuelta (seguro que lo del ébola tuvo que ver algo en la decisión de resucitar ahora esta historia de hace veinte años). A estos ingredientes se le añaden conspiraciones varias, incluyendo, cómo no, el rey de estos temas, que no es otro que el actor Željko Ivanek. Decir por otra parte que el papel de Pitt, de loco/lúcido/más loco todavía, está encarnado esta vez por una mujer, Emily Hampshire. Resultará un tanto decepcionante para los aficionados de la película original, pero quien vea series de Ci-Fi (y de SyFy) ya sabe a qué atenerse normalmente. No todas son 'Battlestar Galactica'.
Rabu, 14 Januari 2015
Man seeking woman
fxnetworks.com/shows/man-seeking-woman/
-Estreno: 14 de enero de 2015, FXX.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en 2016.
-Si alguna vez alguien os pide que le recomendéis algo "distinto", podéis mencionarle esta serie sin duda. Trata, como dice el título, de uno de los temas más antiguos del cine (y la ficción, y la vida), que es el de un tío intentando ligar. Y, más topicazo moderno todavía, es un judío veinteañero, delgadito y apocado. Sin embargo, lo original de la serie es la surrealista visualización de las situaciones con las que Josh, el protagonista, se encuentra, y para ilustrarlas no hay más remedio que contar lo que pasa en el primer episodio: en su primera cita, si la chica le parece brusca como un troll, en la pantalla aparece no una chica sino un troll, de los de los cuentos de hadas, verde y con verrugas, salido de un contenedor de basura y todo, mientras alrededor todo el mundo sigue tan tranquilo. Si una ex suya empieza a salir con un hombre que a Josh no le gusta, o de quien se siente celoso, nuestro protagonista se lo imagina como un Hitler aún vivo de 126 años en silla de ruedas, cual billonario lascivo al que todos ríen las gracias. Si Josh consigue por fin acercarse a otra chica que acaba de conocer en el metro y logra su número de teléfono, a la mañana siguiente la noticia saldrá en los periódicos, tendrá reporteros esperándole en casa y hasta le llamará por teléfono una de las personalidades más conocidas del país para felicitarlo. Esa es pues la idea central: llevar a la pantalla de forma visual los subidones y bajones que provocan en una persona los avatares de su vida sentimental. Es claramente una serie de sketches, con escenas diferenciadas dentro de un nexo de personajes y temética común, y por lo tanto unos caerán mejor que otros, aparte de que será una propuesta que provocará rechazo o admiración inmediatos. "Distinto" no significa "mejor", necesariamente, pero quien busque algo original, surrealista y pisando la raya de lo aceptable, puede darse un garbeo por este Chicago alternativo junto a Josh y su hermana, su ex novia y su amigo ligón.
-Estreno: 14 de enero de 2015, FXX.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada en 2016.
-Si alguna vez alguien os pide que le recomendéis algo "distinto", podéis mencionarle esta serie sin duda. Trata, como dice el título, de uno de los temas más antiguos del cine (y la ficción, y la vida), que es el de un tío intentando ligar. Y, más topicazo moderno todavía, es un judío veinteañero, delgadito y apocado. Sin embargo, lo original de la serie es la surrealista visualización de las situaciones con las que Josh, el protagonista, se encuentra, y para ilustrarlas no hay más remedio que contar lo que pasa en el primer episodio: en su primera cita, si la chica le parece brusca como un troll, en la pantalla aparece no una chica sino un troll, de los de los cuentos de hadas, verde y con verrugas, salido de un contenedor de basura y todo, mientras alrededor todo el mundo sigue tan tranquilo. Si una ex suya empieza a salir con un hombre que a Josh no le gusta, o de quien se siente celoso, nuestro protagonista se lo imagina como un Hitler aún vivo de 126 años en silla de ruedas, cual billonario lascivo al que todos ríen las gracias. Si Josh consigue por fin acercarse a otra chica que acaba de conocer en el metro y logra su número de teléfono, a la mañana siguiente la noticia saldrá en los periódicos, tendrá reporteros esperándole en casa y hasta le llamará por teléfono una de las personalidades más conocidas del país para felicitarlo. Esa es pues la idea central: llevar a la pantalla de forma visual los subidones y bajones que provocan en una persona los avatares de su vida sentimental. Es claramente una serie de sketches, con escenas diferenciadas dentro de un nexo de personajes y temética común, y por lo tanto unos caerán mejor que otros, aparte de que será una propuesta que provocará rechazo o admiración inmediatos. "Distinto" no significa "mejor", necesariamente, pero quien busque algo original, surrealista y pisando la raya de lo aceptable, puede darse un garbeo por este Chicago alternativo junto a Josh y su hermana, su ex novia y su amigo ligón.
Senin, 12 Januari 2015
Eye candy
mtv.com/shows/eye_candy/
-Estreno: 12 de enero de 2015, MTV
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-No renovada.
-RL Stine es un escritor estadounidense al que se apoda "el Stephen King de la literatura infantil", y que ha publicado cientos de narraciones de terror para jóvenes con hombres lobo, vampiros, fantasmas, etc. Una de las menos infantiles, por así decirlo, es la novela que esta serie adapta, en la que una joven recién veinteañera cuya hermana desapareció hace años usa su genio informático para intentar encontrarla junto a un grupo de hipsterhackers. Vive en Nueva York, tiene amigas con discotecas ocultas en la trastienda de una floristería y se topa con asesinos en serie en páginas de ligoteo estilo Tindr. La serie está hecha para la MTV, así que todo el mundo es joven y guapo aunque ya anden por casi los 30, con polis que parecen primos de Justin Bieber, y hay música de fondo a la menor oportunidad. Se pronuncian un par de frases sobre los peligros de la tecnología y la falta de auténtico contacto humano y blablá, pero al final todo va de citas, discos, mensajitos en el móvil (todos los episodios está titulados con una abreviatura en idioma sms) y peligrito de diseño para que el aspirante a novio tenga la excusa para pasarte el brazo por el hombro en el sofá.
-Estreno: 12 de enero de 2015, MTV
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-No renovada.
-RL Stine es un escritor estadounidense al que se apoda "el Stephen King de la literatura infantil", y que ha publicado cientos de narraciones de terror para jóvenes con hombres lobo, vampiros, fantasmas, etc. Una de las menos infantiles, por así decirlo, es la novela que esta serie adapta, en la que una joven recién veinteañera cuya hermana desapareció hace años usa su genio informático para intentar encontrarla junto a un grupo de hipsterhackers. Vive en Nueva York, tiene amigas con discotecas ocultas en la trastienda de una floristería y se topa con asesinos en serie en páginas de ligoteo estilo Tindr. La serie está hecha para la MTV, así que todo el mundo es joven y guapo aunque ya anden por casi los 30, con polis que parecen primos de Justin Bieber, y hay música de fondo a la menor oportunidad. Se pronuncian un par de frases sobre los peligros de la tecnología y la falta de auténtico contacto humano y blablá, pero al final todo va de citas, discos, mensajitos en el móvil (todos los episodios está titulados con una abreviatura en idioma sms) y peligrito de diseño para que el aspirante a novio tenga la excusa para pasarte el brazo por el hombro en el sofá.
Minggu, 11 Januari 2015
Togetherness
hbo.com/togetherness#/
-Estreno: 11 de enero de 2015, HBO.
-Comedia, 28 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Segunda temporada en enero de 2016.
-'Togetherness' es una de esas comedias-que-en-realidad-son-dramas o viceversa, de media hora de duración, herederas del cine independiente, típicas de las cadenas con prestigio (habitualmente de pago). Ninguna lo es más que HBO, y esta serie está hecha a medida para ella. Escrita y creada por los hermanos Jay y Mark Duplass, trata sobre cuatro personajes de treinta y muchos o cuarenta y pocos años de edad que acaban viviendo en la misma casa. Estamos en California, cuna de los sueños y de las pesadillas, y nuestros protagonistas han llegado a esa edad donde lamentan más lo que no han conseguido o lo que se les ha gastado que lo que tienen. Los dueños de la casa son el matrimonio formado por Brett (el propio Mark Duplass) y Michelle (Melanie Lynskey), una pareja desgastada por el paso del tiempo que en lugar de practicar el sexo juntos se masturban por separado (ella mientras lee '50 sombras de Grey'). A la casa llega rebotada la hermana de ella, Tina, una cuarentona muy guapa (encarnada por la ídem Amanda Peet), pero que ha llegado a su edad sin pareja estable y que ahora tiene miedo de acabar sola en la vida. Y el cuarto en discordia es Alex (Steve Zissis, cocreador y coguionista de la serie), amigo de Brett y aspirante a actor que ahora está demasiado gordo y con demasiado poco cabello como para aspirar a papeles importantes en un Hollywood sin perdón. Es una historia de poco alcance, quizás, en la que puede que haya espectadores que se sientan identificados con algunas de las mundanerías que les ocurren en cuanto a trabajo, desgaste de pareja o desánimo vital en general, pero que a otros posiblemente les sepa a poco o les parezcan personajes que se quejan de vicio y que hacen una montaña del dormir poco o del tener pancilla, o del estar demasiado buena como para que los hombres te tomen en serio. Emitida justo después de la cuarta temporada de 'Girls' y la segunda de 'Looking', forma un compacto bloque de ficción alternativa e independiente hecha por creadores con pasado en los circuitos de los festivales de cine, en el que se exploran las miserias y la comedia amarga de la vida urbana de clase media.
-Estreno: 11 de enero de 2015, HBO.
-Comedia, 28 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Segunda temporada en enero de 2016.
-'Togetherness' es una de esas comedias-que-en-realidad-son-dramas o viceversa, de media hora de duración, herederas del cine independiente, típicas de las cadenas con prestigio (habitualmente de pago). Ninguna lo es más que HBO, y esta serie está hecha a medida para ella. Escrita y creada por los hermanos Jay y Mark Duplass, trata sobre cuatro personajes de treinta y muchos o cuarenta y pocos años de edad que acaban viviendo en la misma casa. Estamos en California, cuna de los sueños y de las pesadillas, y nuestros protagonistas han llegado a esa edad donde lamentan más lo que no han conseguido o lo que se les ha gastado que lo que tienen. Los dueños de la casa son el matrimonio formado por Brett (el propio Mark Duplass) y Michelle (Melanie Lynskey), una pareja desgastada por el paso del tiempo que en lugar de practicar el sexo juntos se masturban por separado (ella mientras lee '50 sombras de Grey'). A la casa llega rebotada la hermana de ella, Tina, una cuarentona muy guapa (encarnada por la ídem Amanda Peet), pero que ha llegado a su edad sin pareja estable y que ahora tiene miedo de acabar sola en la vida. Y el cuarto en discordia es Alex (Steve Zissis, cocreador y coguionista de la serie), amigo de Brett y aspirante a actor que ahora está demasiado gordo y con demasiado poco cabello como para aspirar a papeles importantes en un Hollywood sin perdón. Es una historia de poco alcance, quizás, en la que puede que haya espectadores que se sientan identificados con algunas de las mundanerías que les ocurren en cuanto a trabajo, desgaste de pareja o desánimo vital en general, pero que a otros posiblemente les sepa a poco o les parezcan personajes que se quejan de vicio y que hacen una montaña del dormir poco o del tener pancilla, o del estar demasiado buena como para que los hombres te tomen en serio. Emitida justo después de la cuarta temporada de 'Girls' y la segunda de 'Looking', forma un compacto bloque de ficción alternativa e independiente hecha por creadores con pasado en los circuitos de los festivales de cine, en el que se exploran las miserias y la comedia amarga de la vida urbana de clase media.
Rabu, 07 Januari 2015
Hindsight
vh1.com/shows/hindsight/
-Estreno: 7 de enero de 2015, VH1.
-Drama, 41 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-VH1 solía ser un canal de vídeos musicales que en algún momento amenazó con convertirse en rival de la MTV, hasta que llegó YouTube y dejó a ambos obsoletos. Y con 'Hindsight' se marcan una serie que más parece una excusa para revivir todos esos vídeosingles por ahí almacenados: el día en el que la protagonista, Becca (Laura Ramsey) se va a casar por segunda vez, entra en un ascensor y se ve de repente transportada a veinte años antes, o sea, 1995. Ace Of Base, Alanis, The Cranberries, 'Groove is in the heart', Spin Doctors, la canción esa de U2 donde es The Edge el que canta... Da igual que no estemos en un bar o en una fiesta o que tenga que sonar un radiodespertador, los éxitos del momento no paran en la banda sonora. Entre temazo y temazo debe decidir si va a usar la oportunidad para tomar decisiones diferentes, a lo cual ayuda que precisamente el día al que se ve transportada es el de su primera boda. Sabiendo que salió mal ¿se casará otra vez e intentará cambiar lo que fue mal, o directamente plantará a su primer marido? La cosa se complica por el hecho de que el que va a ser su segundo marido en el futuro es un amigo de la infancia, majete, seguro, con empleo, buen chaval... pero que no la pone mucho. O sea, lo que llevan las tías diciendo toda la vida. Sin embargo, el primer marido era un australiano artista con coleta y abdominales con el que echaba los mejores polvos de su vida. Hmmm, ¿qué hacer? Sin embargo, aparte de los maridos pasados y/o futuros, lo que Becca echa más de menos era a su mejor amiga de toda la vida, con la que se agarraba borracheras y se iba de locuras por ahí. Obviamente, ella se convierte en la primera a la que Becca le cuenta todo esto de que ella viene del futuro, la otra dice que mmbueno que mmvale y que carpe diem y que qué peli nos llevamos del videoclub (¡cintas VHS!) pa ver esta noche. Es una comedia romántica amable y sin mucho mordiente, donde el pasado tampoco es que esté recreado muy llamativamente ni con gran nostalgia (una chupa cuero, un gorro rosa post-grunge y ya), y donde tampoco es que se explore mucho lo que puede hacer Becca con su conocimiento de quién va a ganar las elecciones, por ejemplo, al estilo 'Regreso al futuro'. Entre coñas sobre los buscas y America On Line, la cosa transcurre placenteramente hasta que suena la siguiente canción del 'Now! 30'.
-Estreno: 7 de enero de 2015, VH1.
-Drama, 41 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-VH1 solía ser un canal de vídeos musicales que en algún momento amenazó con convertirse en rival de la MTV, hasta que llegó YouTube y dejó a ambos obsoletos. Y con 'Hindsight' se marcan una serie que más parece una excusa para revivir todos esos vídeosingles por ahí almacenados: el día en el que la protagonista, Becca (Laura Ramsey) se va a casar por segunda vez, entra en un ascensor y se ve de repente transportada a veinte años antes, o sea, 1995. Ace Of Base, Alanis, The Cranberries, 'Groove is in the heart', Spin Doctors, la canción esa de U2 donde es The Edge el que canta... Da igual que no estemos en un bar o en una fiesta o que tenga que sonar un radiodespertador, los éxitos del momento no paran en la banda sonora. Entre temazo y temazo debe decidir si va a usar la oportunidad para tomar decisiones diferentes, a lo cual ayuda que precisamente el día al que se ve transportada es el de su primera boda. Sabiendo que salió mal ¿se casará otra vez e intentará cambiar lo que fue mal, o directamente plantará a su primer marido? La cosa se complica por el hecho de que el que va a ser su segundo marido en el futuro es un amigo de la infancia, majete, seguro, con empleo, buen chaval... pero que no la pone mucho. O sea, lo que llevan las tías diciendo toda la vida. Sin embargo, el primer marido era un australiano artista con coleta y abdominales con el que echaba los mejores polvos de su vida. Hmmm, ¿qué hacer? Sin embargo, aparte de los maridos pasados y/o futuros, lo que Becca echa más de menos era a su mejor amiga de toda la vida, con la que se agarraba borracheras y se iba de locuras por ahí. Obviamente, ella se convierte en la primera a la que Becca le cuenta todo esto de que ella viene del futuro, la otra dice que mmbueno que mmvale y que carpe diem y que qué peli nos llevamos del videoclub (¡cintas VHS!) pa ver esta noche. Es una comedia romántica amable y sin mucho mordiente, donde el pasado tampoco es que esté recreado muy llamativamente ni con gran nostalgia (una chupa cuero, un gorro rosa post-grunge y ya), y donde tampoco es que se explore mucho lo que puede hacer Becca con su conocimiento de quién va a ganar las elecciones, por ejemplo, al estilo 'Regreso al futuro'. Entre coñas sobre los buscas y America On Line, la cosa transcurre placenteramente hasta que suena la siguiente canción del 'Now! 30'.
Empire
fox.com/empire
-Estreno: 7 de enero de 2015, Fox.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Segunda temporada en septiembre de 2015.
-Un padre rico, enfermo de muerte y con un imperio que legar a alguien se ve obligado a decidir quién le va a heredar de entre sus tres vástagos. Y antes de que el espectador pueda decir "esto es como 'El Rey Lear' de Shakespeare", ya lo dice uno de los propios personajes en pantalla. La serie, desde luego, no tiene problema en citar la fuente (sobre todo si la fuente lleva 400 años muerta y no va a cobrar royalties), pero tampoco es que sea un intento de actualización de la trama a nuestros días. De hecho, es más un culebrón de odios familiares al estilo 'Dallas' o 'Falcon Crest' que otra cosa. El "imperio" del título es el nombre de una compañía discográfica de música negra levantada por el padre enfermo, un antiguo artista de hip-hop que poco a poco, desde los años 90, se ha ido convirtiendo en una especie de Jay-Z que cuando le llama un cierto "presidente" para pedirle un favor, responde: "Dile a Barack que vale, pero que esta es la última vez". Los hijos y futuribles herederos son un ejecutivo que está en todas las reuniones de la compañía pero sin talento artístico, un cantante y compositor de rhythm and blues mezclado con rap bastante bueno con las partituras, pero que es gay en un tipo de ambiente donde eso aún no vende (y cuyo padre le odia con indisimulada homofobia), y el menor, que es un rapero chulito y con imagen, pero sin gran credibilidad en la calle, ya que es un niño de papá rico (y no hijo del gueto), que rima sobre fiestorras, champán del caro y strippers de a cientos de dólares la bajada de sostén. Pero lo mejor está aún por llegar, ya que tras 17 años en la cárcel la madre de los retoños, de nombre Cookie Lyon, acaba de salir del trullo reclamando con taconeo bravo y ceja ceñuda la parte que le corresponde tras haber puesto ella el dinero original para fundar la empresa y haberse chupado casi dos décadas sin revelar la procedencia delictiva de ese dinero, justo ahora que la compañía va a salir a bolsa. La música de la serie viene con el sello del super-productor Timbaland, así que se deja oír bastante bien (aunque cualquier cosa que se escucha es calificada de "hot" o "wack" a los tres segundos de sonar), y además los progenitores están encarnados por dos nominados al Oscar, Taraji P Henson y Terrence Howard, mientras que una tercera, Gabourey Sidibe, hace de secretaria, pero como se ha dicho, esto va de hembras con ganas de revancha ("I'm here to get what's MINE!") y que aún pega unas buenas palizas con una escoba, y chavales con traumas de padre dominante. Con ese ánimo hay que verla, y con ese ánimo el público la vio, provocando muy buenas cifras de audiencia, una sólida renovación y una rápida vuelta a las pantallas, pasando de enero a septiembre.
-Estreno: 7 de enero de 2015, Fox.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-Segunda temporada en septiembre de 2015.
-Un padre rico, enfermo de muerte y con un imperio que legar a alguien se ve obligado a decidir quién le va a heredar de entre sus tres vástagos. Y antes de que el espectador pueda decir "esto es como 'El Rey Lear' de Shakespeare", ya lo dice uno de los propios personajes en pantalla. La serie, desde luego, no tiene problema en citar la fuente (sobre todo si la fuente lleva 400 años muerta y no va a cobrar royalties), pero tampoco es que sea un intento de actualización de la trama a nuestros días. De hecho, es más un culebrón de odios familiares al estilo 'Dallas' o 'Falcon Crest' que otra cosa. El "imperio" del título es el nombre de una compañía discográfica de música negra levantada por el padre enfermo, un antiguo artista de hip-hop que poco a poco, desde los años 90, se ha ido convirtiendo en una especie de Jay-Z que cuando le llama un cierto "presidente" para pedirle un favor, responde: "Dile a Barack que vale, pero que esta es la última vez". Los hijos y futuribles herederos son un ejecutivo que está en todas las reuniones de la compañía pero sin talento artístico, un cantante y compositor de rhythm and blues mezclado con rap bastante bueno con las partituras, pero que es gay en un tipo de ambiente donde eso aún no vende (y cuyo padre le odia con indisimulada homofobia), y el menor, que es un rapero chulito y con imagen, pero sin gran credibilidad en la calle, ya que es un niño de papá rico (y no hijo del gueto), que rima sobre fiestorras, champán del caro y strippers de a cientos de dólares la bajada de sostén. Pero lo mejor está aún por llegar, ya que tras 17 años en la cárcel la madre de los retoños, de nombre Cookie Lyon, acaba de salir del trullo reclamando con taconeo bravo y ceja ceñuda la parte que le corresponde tras haber puesto ella el dinero original para fundar la empresa y haberse chupado casi dos décadas sin revelar la procedencia delictiva de ese dinero, justo ahora que la compañía va a salir a bolsa. La música de la serie viene con el sello del super-productor Timbaland, así que se deja oír bastante bien (aunque cualquier cosa que se escucha es calificada de "hot" o "wack" a los tres segundos de sonar), y además los progenitores están encarnados por dos nominados al Oscar, Taraji P Henson y Terrence Howard, mientras que una tercera, Gabourey Sidibe, hace de secretaria, pero como se ha dicho, esto va de hembras con ganas de revancha ("I'm here to get what's MINE!") y que aún pega unas buenas palizas con una escoba, y chavales con traumas de padre dominante. Con ese ánimo hay que verla, y con ese ánimo el público la vio, provocando muy buenas cifras de audiencia, una sólida renovación y una rápida vuelta a las pantallas, pasando de enero a septiembre.
Agent Carter
abc.go.com/shows/marvels-agent-carter
-Estreno: 7 de enero de 2015, ABC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Renovada.
-El Universo Cinemático de Marvel (MCU) continúa expandiéndose tanto que ya hasta tienen suplentes para dar descanso a las estrellas. Durante la pausa invernal de 'Agents of SHIELD' se emitirán los 8 episodios de esta nueva pieza del puzzle cuyo protagonista es la novia (más o menos) del Capitán América. Estamos en 1946, un año después de acabar la Segunda Guerra Mundial, y tras ese final y la (spoiler) muerte del Capi, Peggy Carter se encuentra en la misma situación que muchas otras mujeres del mundo occidental: habiendo perdido a su hombre y encontrándose con que los soldados licenciados que vuelven a casa se hacen de nuevo con los empleos que dejaron al irse. Sin embargo, la revolución que supuso hacer entrar a las mujeres en el mundo laboral, en principio en ayuda de los militares, ya no tiene vuelta atrás, y Carter es uno de los mejores agentes de la Reserva Científica Estratégica (SSR). A pesar de ello, son los años 40, hay mucho machismo, mucho tabaco y mucho sombrero, y la Carter tiene que lidiar con todo eso además de con los esbirros malosos que intentan tender trampas a Howard Stark, el millonario padre del futuro Iron Man, por un tema de venta de tecnología secreta. Parece ser una serie donde otros personajes del MCU pasarán solamente de refilón, en lugar de ocurrir como el principio de 'Agents of SHIELD', que parecía más un vehículo para promocionar las películas. Hayley Atwell está muy bien en el papel y nos nos vende muy bien a Carter como personaje sin ningún superpoder, pero que luego jamás pierde una pelea mano a mano, y capaz lo mismo de seguir la pista más difícil que disfrazarse de rubia explosiva en un club de jazz. Revoloteando alrededor de ella están el mayordomo de los Stark en plan niñera, varios otros agentes de la SSR (incluyendo un mutilado de guerra) y un par de amigas chicas (vecina y camarera) de Peggy. La estética de los 40, incluido el cine negro y la paranoia anticomunista, es todo un bombón para cualquier serie, y 'Agent Carter' la aprovecha muy bien. Ha recibido buenas críticas, incluyendo seguidores del universo Marvel, y volverá a salir a la cancha el año próximo.
-Estreno: 7 de enero de 2015, ABC.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Renovada.
-El Universo Cinemático de Marvel (MCU) continúa expandiéndose tanto que ya hasta tienen suplentes para dar descanso a las estrellas. Durante la pausa invernal de 'Agents of SHIELD' se emitirán los 8 episodios de esta nueva pieza del puzzle cuyo protagonista es la novia (más o menos) del Capitán América. Estamos en 1946, un año después de acabar la Segunda Guerra Mundial, y tras ese final y la (spoiler) muerte del Capi, Peggy Carter se encuentra en la misma situación que muchas otras mujeres del mundo occidental: habiendo perdido a su hombre y encontrándose con que los soldados licenciados que vuelven a casa se hacen de nuevo con los empleos que dejaron al irse. Sin embargo, la revolución que supuso hacer entrar a las mujeres en el mundo laboral, en principio en ayuda de los militares, ya no tiene vuelta atrás, y Carter es uno de los mejores agentes de la Reserva Científica Estratégica (SSR). A pesar de ello, son los años 40, hay mucho machismo, mucho tabaco y mucho sombrero, y la Carter tiene que lidiar con todo eso además de con los esbirros malosos que intentan tender trampas a Howard Stark, el millonario padre del futuro Iron Man, por un tema de venta de tecnología secreta. Parece ser una serie donde otros personajes del MCU pasarán solamente de refilón, en lugar de ocurrir como el principio de 'Agents of SHIELD', que parecía más un vehículo para promocionar las películas. Hayley Atwell está muy bien en el papel y nos nos vende muy bien a Carter como personaje sin ningún superpoder, pero que luego jamás pierde una pelea mano a mano, y capaz lo mismo de seguir la pista más difícil que disfrazarse de rubia explosiva en un club de jazz. Revoloteando alrededor de ella están el mayordomo de los Stark en plan niñera, varios otros agentes de la SSR (incluyendo un mutilado de guerra) y un par de amigas chicas (vecina y camarera) de Peggy. La estética de los 40, incluido el cine negro y la paranoia anticomunista, es todo un bombón para cualquier serie, y 'Agent Carter' la aprovecha muy bien. Ha recibido buenas críticas, incluyendo seguidores del universo Marvel, y volverá a salir a la cancha el año próximo.
Minggu, 04 Januari 2015
Galavant
abc.go.com/shows/galavant
-Estreno: 4 de enero de 2015, ABC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Renovada.
-'Galavant' es una comedia legendario-histórico-musical. Ahí queda eso. Vamos a desempaquetar el término. En un llamado "Reino de Valencia" (como suena), en una época vagamente Disney-medieval, hay un héroe, una doncella, un rey, una princesa, un esbirro brutote y varios otros personajes típicos de este estilo de leyendas y cuentos de hadas de muy limitada base histórica, y de los que esta serie hace parodia. Lo que pasa es que a ese tipo de humor se añade el musical, o sea, del tipo de parar una conversación y continuarla cantando, o narrar importantes puntos de la trama a base de coreografías, con letras a menudo aún más cómicas que las partes habladas. En este punto hay que mencionar que los números musicales están hechos por el equipo que hizo 'Enredados', encabezado por el ocho veces oscarizado Alan Menken (repito, ocho Oscars), autor de una decena de bandas sonoras de largos Disney, desde los tiempos de 'La sirenita', pasando por 'Aladdin', 'La bella y la bestia', 'El jorobado de Notre Dame' o 'Hercules'. Un peso pesado del tema, vaya. A pesar de ello, el resultado es un híbrido un tanto extraño, que se supone que intenta aspirar a funcionar al nivel de lo que en dibujos animados hizo 'Shrek' o la propia 'Enredados', en cuanto a darle un aire cómico y meta a los viejos topicazos de las leyendas de toda la vida, pero aquí queda más como un cruce entre 'Los caballeros de la mesa cuadrada' de Monty Python con 'Las locas aventuras de Robin Hood' de Mel Brooks, aunque con menos talento cómico.
-Estreno: 4 de enero de 2015, ABC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-Renovada.
-'Galavant' es una comedia legendario-histórico-musical. Ahí queda eso. Vamos a desempaquetar el término. En un llamado "Reino de Valencia" (como suena), en una época vagamente Disney-medieval, hay un héroe, una doncella, un rey, una princesa, un esbirro brutote y varios otros personajes típicos de este estilo de leyendas y cuentos de hadas de muy limitada base histórica, y de los que esta serie hace parodia. Lo que pasa es que a ese tipo de humor se añade el musical, o sea, del tipo de parar una conversación y continuarla cantando, o narrar importantes puntos de la trama a base de coreografías, con letras a menudo aún más cómicas que las partes habladas. En este punto hay que mencionar que los números musicales están hechos por el equipo que hizo 'Enredados', encabezado por el ocho veces oscarizado Alan Menken (repito, ocho Oscars), autor de una decena de bandas sonoras de largos Disney, desde los tiempos de 'La sirenita', pasando por 'Aladdin', 'La bella y la bestia', 'El jorobado de Notre Dame' o 'Hercules'. Un peso pesado del tema, vaya. A pesar de ello, el resultado es un híbrido un tanto extraño, que se supone que intenta aspirar a funcionar al nivel de lo que en dibujos animados hizo 'Shrek' o la propia 'Enredados', en cuanto a darle un aire cómico y meta a los viejos topicazos de las leyendas de toda la vida, pero aquí queda más como un cruce entre 'Los caballeros de la mesa cuadrada' de Monty Python con 'Las locas aventuras de Robin Hood' de Mel Brooks, aunque con menos talento cómico.
Langganan:
Postingan (Atom)