amazon.com/Mozart-in-the-Jungle-HD/dp/B00I3MNGCG
-Estreno: 23 de diciembre de 2014, Amazon.
-Drama/comedia, 28 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Cuando un libro escrito por una oboísta de orquesta filarmónica se titula 'Mozart in the jungle: Sex, drugs and classical music', lo que un productor de televisión ha de decir es "Shut up and take my money!" y convertirlo en una película, o al menos una serie. Y eso es lo que han hecho Roman Coppola, Jason Schwartzman y Alex Timbers para Amazon, que continúa así la racha de los videoclubes por internet como ellos mismos o Netflix de producir series tan buenas como las de la mejor cadena de pago. En este caso la trama trata sobre un momento difícil en la existencia de una orquesta de música clásica en Nueva York (con nombre ficticio, para evitar malos rollos), pero lejos de tratarse de gente anciana y aburrida, resulta bastante interesante, sin por ello tampoco cometer el error de convertir a los personajes en maníacos llenos de adicciones. Mirando detrás de la cortina tenemos a Malcolm McDowell como el director legendario que se retira, Saffron Burrows como la violonchelista cuarentona cañón que siempre se enrolla con alguien del oficio, Bernadette Peters como la encargada de buscar fondos para algo que a pesar de su glamour siempre pierde dinero, y Lola Kirke como la novata aspirante a quinta oboísta. Todos ellos y los demás secundarios pasan por sus diversos conflictos con el amor, la inseguridad, las drogas, la búsqueda de la perfección, el sexo, el declive vital y hasta las negociaciones del convenio colectivo, pero la estrella de la serie es sin duda Gael García Bernal interpretando a un director joven, precoz, latino, melenudo, genial, apasionado y bebedor de mate que le dé un buen meneo a un mundillo lleno de gente carca y fosilizada. Claramente inspirado en el venezolano Gustavo Dudamel, este personaje de Rodrigo De Sousa (o simplemente "¡Rodrigo!") no cae en ningún momento en la parodia, y tiene al espectador siempre pendiente de ver cuál será el próximo truco que se saque de la manga para motivar a su orquesta o sacarle dinero a las patronas de la jet set neoyorquina. A pesar de que la propia Amazon la anuncia como comedia, no es de las de reírse de continuo, sino más bien de crear un ambiente de sonrisa agradable, aún para quienes no les gusta la música clásica, de la que no se abusa en ningún momento. A diez episodios de media hora, es de las que te hace pensar durante toda una tarde que tienes tiempo para uno más, y cuando te quieres dar cuenta, te la has merendado entera.
Selasa, 23 Desember 2014
Jumat, 12 Desember 2014
Marco Polo
netflix.com/Marco_Polo
-Estreno: 12 de diciembre de 2014, Netflix
-Drama, 55 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Para ser básicamente un videoclub por internet, Netflix está creciendo a pasos agigantados, y aquí se gasta 90 millones de dólares junto a The Weinstein Company en una superproducción internacional para contar el principio de la famosa historia del viajero veneciano Marco Polo y sus andanzas en la corte de Kublai Khan, nieto de Genghis Khan (pronúnciese "Chinguis Jan"), en el siglo XIII. Como es sabido, Netflix recopila sin cesar datos sobre lo que sus clientes deciden ver y los usan para tomar decisiones sobre sus propios proyectos, de manera que siempre resulta una tentación imaginar qué influencias ha tenido cada uno. Si en 'House of cards' era el juego sucio en las tripas del poder político en Washington, aquí podemos detectar un toque de 'Juego de tronos', otro poco de 'Tigre y Dragón' o 'Memorias de una geisha' e incluso la manera de rodar artes marciales en 'Matrix', junto con las grandes producciones de masas de los años 50 y 60 al estilo 'Ben Hur'.
De todas formas, quizá todo esto suene un poco más emocionante de lo que luego resulta, porque como en todo, ayuda mucho saber a qué se viene, y en este caso hay mucha más intriga palaciega, movimientos de ajedrez en la sombra y perlas de sabiduría oriental que acción. De hecho, no hay ninguna escena de batalla propiamente dicha hasta el último episodio, aunque sí abundan las tropas en formación amenazante y los duelos uno contra uno. Rodada en Kazajistán, Italia y Malasia, resulta visualmente impactante en decorados (naturales y de interior), vestuario, fotografía e incluso coreografía con pocas figuras, pero hay mucho sentarse dignamente y conversar con seriedad y profundidad más o menos profunda durante minutos. Seguramente ninguno de sus protagonistas llegue al impacto casi instantáneo de los de 'Juego de tronos', pero poco a poco el conquistador mongol Kublai, o Jia Sidao, el burócrata chino que se convierte en el poder en la sombra tras ascender al trono un niño de cuatro años, acaban resultando figuras de peso específico, moviendo piezas a millones en un tablero que abarca la mayor parte del Asia continental. Joan Chen, que en los 80-90 interpretaba a todos los personajes orientales femeninos en Hollywood, reaparece aquí como esposa del Khan, en medio de herederos, bastardos, regentes, concubinas y administradores que buscan el éxito propio, la desgracia ajena o una venganza aplazada durante años. Hay muchas figuras reales en la serie, algunas de las cuales parecen salidas de un cuento que ya conocíamos, como la princesa guerrera Khutulun, que luchaba en batalla junto a su padre, aliado a ratos de Kublai, y que habiendo jurado que solo aceptaría a un hombre que fuera capaz de vencerla en combate, hizo una gran fortuna en caballos perdidos por sus fracasados pretendientes.
En medio de todo esto, la verdad es que el propio Marco Polo, el latino de la lejana y extraña Europa, a veces anda un poco desaparecido en combate. Interpretado por el italiano Lorenzo Richelmy, resulta guapo y apuesto, pero mayormente cauto y aprensivo en medio de mongoles de mala leche y espada fácil, así que acaban refulgiendo más los otros personajes. Uno de ellos, el maestro ciego de artes marciales Sifu Cien Ojos es tan exagerado como la más hiperbólica peli de kungfú que cualquiera pueda recordar, capaz de batir constantemente a luchadores expertos en elaboradas coreografías a pesar de su ceguera, y la cortesana Mei Lin no le va a la zaga, siendo capaz además de hacerlo en cueros. En fin, que con una duración total de menos de 10 horas, es de las que se puede fulminar en un día o dos y dejar buen recuerdo, siempre y cuando no se venga en plan de ver batallas sin fin.
-Estreno: 12 de diciembre de 2014, Netflix
-Drama, 55 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Para ser básicamente un videoclub por internet, Netflix está creciendo a pasos agigantados, y aquí se gasta 90 millones de dólares junto a The Weinstein Company en una superproducción internacional para contar el principio de la famosa historia del viajero veneciano Marco Polo y sus andanzas en la corte de Kublai Khan, nieto de Genghis Khan (pronúnciese "Chinguis Jan"), en el siglo XIII. Como es sabido, Netflix recopila sin cesar datos sobre lo que sus clientes deciden ver y los usan para tomar decisiones sobre sus propios proyectos, de manera que siempre resulta una tentación imaginar qué influencias ha tenido cada uno. Si en 'House of cards' era el juego sucio en las tripas del poder político en Washington, aquí podemos detectar un toque de 'Juego de tronos', otro poco de 'Tigre y Dragón' o 'Memorias de una geisha' e incluso la manera de rodar artes marciales en 'Matrix', junto con las grandes producciones de masas de los años 50 y 60 al estilo 'Ben Hur'.
De todas formas, quizá todo esto suene un poco más emocionante de lo que luego resulta, porque como en todo, ayuda mucho saber a qué se viene, y en este caso hay mucha más intriga palaciega, movimientos de ajedrez en la sombra y perlas de sabiduría oriental que acción. De hecho, no hay ninguna escena de batalla propiamente dicha hasta el último episodio, aunque sí abundan las tropas en formación amenazante y los duelos uno contra uno. Rodada en Kazajistán, Italia y Malasia, resulta visualmente impactante en decorados (naturales y de interior), vestuario, fotografía e incluso coreografía con pocas figuras, pero hay mucho sentarse dignamente y conversar con seriedad y profundidad más o menos profunda durante minutos. Seguramente ninguno de sus protagonistas llegue al impacto casi instantáneo de los de 'Juego de tronos', pero poco a poco el conquistador mongol Kublai, o Jia Sidao, el burócrata chino que se convierte en el poder en la sombra tras ascender al trono un niño de cuatro años, acaban resultando figuras de peso específico, moviendo piezas a millones en un tablero que abarca la mayor parte del Asia continental. Joan Chen, que en los 80-90 interpretaba a todos los personajes orientales femeninos en Hollywood, reaparece aquí como esposa del Khan, en medio de herederos, bastardos, regentes, concubinas y administradores que buscan el éxito propio, la desgracia ajena o una venganza aplazada durante años. Hay muchas figuras reales en la serie, algunas de las cuales parecen salidas de un cuento que ya conocíamos, como la princesa guerrera Khutulun, que luchaba en batalla junto a su padre, aliado a ratos de Kublai, y que habiendo jurado que solo aceptaría a un hombre que fuera capaz de vencerla en combate, hizo una gran fortuna en caballos perdidos por sus fracasados pretendientes.
En medio de todo esto, la verdad es que el propio Marco Polo, el latino de la lejana y extraña Europa, a veces anda un poco desaparecido en combate. Interpretado por el italiano Lorenzo Richelmy, resulta guapo y apuesto, pero mayormente cauto y aprensivo en medio de mongoles de mala leche y espada fácil, así que acaban refulgiendo más los otros personajes. Uno de ellos, el maestro ciego de artes marciales Sifu Cien Ojos es tan exagerado como la más hiperbólica peli de kungfú que cualquiera pueda recordar, capaz de batir constantemente a luchadores expertos en elaboradas coreografías a pesar de su ceguera, y la cortesana Mei Lin no le va a la zaga, siendo capaz además de hacerlo en cueros. En fin, que con una duración total de menos de 10 horas, es de las que se puede fulminar en un día o dos y dejar buen recuerdo, siempre y cuando no se venga en plan de ver batallas sin fin.
Minggu, 07 Desember 2014
The red tent
mylifetime.com/movies/the-red-tent
-Estreno: 7 de diciembre de 2014
-Drama, miniserie, 2 episodios, 85 minutos cada uno.
-'La tienda roja' es una novela publicada en 1997 por Anita Diamant, que fue best seller en Estados Unidos, y que está protagonizada por un personaje del Génesis que solo se menciona de pasada en dicho libro bíblico: Dinah, hija de Jacob, sobrina de Esaú, y hermana de José y de otros diez hijos varones. De hecho, la novela entera es un intento de ver la misma historia que cuenta la Biblia desde un punto femenino, ya que Dinah pasa la mayoría de su tiempo con su madre, Leah, y las otras tres esposas de Jacob. Un lugar clave del campamento de pastores donde viven es la tienda roja del título, donde las mujeres han de ir durante sus menstruaciones y para dar a luz. Pero lejos de ser simplemente un lugar donde apartarse, las mujeres que lo usan lo convierten en lugar de refugio, conversación, cotilleo, cocina de trampas amorosas e incluso último reducto de una antigua religión basada en un diosa femenina que aún practican a escondidas. Con el paso de los años, algunos de estos simples pastores acabarán entrando en contacto con familias reales e influyendo decisivamente en la Historia y las leyendas locales. Toda esta trama, en manos de la cadena Lifetime se convierte en la típica historia de superación que siempre filman, con una protagonista femenina en pelea permanente con lo que le rodea, incluidas a veces otras mujeres, como en este caso su abuela paterna, Rebeca. Los hombres son unos brutotes que todo lo rompen y que solo quieren pelearse, matar y abusar de sus esclavas, mientras que las mujeres en su tienda, en medio de velitas perfumadas, hablan de amor y curación y bendiciones y antigua sabiduría y del poder de crear nueva vida. También hay escenitas un tanto modernas de besitos junto a un estanque, velitas dentro de las tiendas y románticos abrazos en la cama dados por cuerpos perfectamente depilados. Rodada en Marruecos, se aprovechan bien los escenarios naturales, pero al final no se acaba distinguiendo mucho de cualquier otra producción televisiva típica de Semana Santa, en la que ni siquiera se respetan todos los detalles de lo poco que cuenta la Biblia sobre el personaje, como que fue violada, por ejemplo.
-Estreno: 7 de diciembre de 2014
-Drama, miniserie, 2 episodios, 85 minutos cada uno.
-'La tienda roja' es una novela publicada en 1997 por Anita Diamant, que fue best seller en Estados Unidos, y que está protagonizada por un personaje del Génesis que solo se menciona de pasada en dicho libro bíblico: Dinah, hija de Jacob, sobrina de Esaú, y hermana de José y de otros diez hijos varones. De hecho, la novela entera es un intento de ver la misma historia que cuenta la Biblia desde un punto femenino, ya que Dinah pasa la mayoría de su tiempo con su madre, Leah, y las otras tres esposas de Jacob. Un lugar clave del campamento de pastores donde viven es la tienda roja del título, donde las mujeres han de ir durante sus menstruaciones y para dar a luz. Pero lejos de ser simplemente un lugar donde apartarse, las mujeres que lo usan lo convierten en lugar de refugio, conversación, cotilleo, cocina de trampas amorosas e incluso último reducto de una antigua religión basada en un diosa femenina que aún practican a escondidas. Con el paso de los años, algunos de estos simples pastores acabarán entrando en contacto con familias reales e influyendo decisivamente en la Historia y las leyendas locales. Toda esta trama, en manos de la cadena Lifetime se convierte en la típica historia de superación que siempre filman, con una protagonista femenina en pelea permanente con lo que le rodea, incluidas a veces otras mujeres, como en este caso su abuela paterna, Rebeca. Los hombres son unos brutotes que todo lo rompen y que solo quieren pelearse, matar y abusar de sus esclavas, mientras que las mujeres en su tienda, en medio de velitas perfumadas, hablan de amor y curación y bendiciones y antigua sabiduría y del poder de crear nueva vida. También hay escenitas un tanto modernas de besitos junto a un estanque, velitas dentro de las tiendas y románticos abrazos en la cama dados por cuerpos perfectamente depilados. Rodada en Marruecos, se aprovechan bien los escenarios naturales, pero al final no se acaba distinguiendo mucho de cualquier otra producción televisiva típica de Semana Santa, en la que ni siquiera se respetan todos los detalles de lo poco que cuenta la Biblia sobre el personaje, como que fue violada, por ejemplo.
The librarians
tntdrama.com/shows/the-librarians.html
-Estreno: 7 de diciembre de 2014, TNT.
-Drama/comedia, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Entre 2004 y 2008 la cadena por cable TNT produjo tres películas para televisión sobre un bibliotecario novato que se veía envuelto en búsquedas de objetos legendarios como el cáliz de Judas o viajes a lugares clásicos de la aventura, como las minas del rey Salomón. Estaban claramente inspiradas en Indiana Jones, que a su vez era heredera de películas antiguas de matinée de sábado por la mañana, así que se presentaban como un heredero directo de una tradición de varias generaciones... aunque con mucho menos presupuesto. El protagonista era Noah Wyle, a quien antes de bibliotecario novato vimos crecer como doctor novato en 'Urgencias'. Seis años después de la última entrega, el proyecto se convierte en serie de 10 episodios con nuevos personajes añadidos, pero manteniendo a Wyle al frente. En el universo fantástico de esta saga se supone que la magia existe, y que de hecho era el estado natural del mundo, con unas líneas ocultas a lo largo del planeta que el ser humano nunca ha conseguido entender del todo, que se manifiestan a veces en objetos o lugares concretos como Stonehenge o Excalibur, y que han quedado olvidadas a medida que el homo sapiens se pasó a la ciencia. Oculta bajo tierra hay una biblioteca, que es una especie de espacio elástico, tan grande o peuqeño como se necesite y al cargo de la cual hay un bibliotecario que hereda su puesto del anterior, buscando y almacenando objetos para evitar que caigan en malas manos. La colección de ayudantes de Flynn Carsen (un nombre que hasta suena a típico del género) son una coronel de la OTAN interpretada por la siempre eficaz y atractiva Rebecca Romijn y un trío de personajes que, según la malvada del relato, respectivamente rechazaron, abusaron o se vieron perjudicados por sus dones naturales: un cerebrito de 190 de CI que se dedica a ser minero en Oklahoma, un ladrón de objetos de arte y una celadora de hospital con una extremada capacidad cerebral y sensorial que no consigue controlar. La serie sabe que es limitada e incluso hasta cutre a veces, pero lo muestra claramente desde el principio, apostando por un tono de comedia de aventuras e incluso una música casi de cuento de hadas. Además, sigue teniendo el mismo problema con la magia que muchos otros relatos de fantasía: que la puedes usar para lo que quieras en la trama, sin que tenga mucho sentido a veces. Muy apropiado, pues, su estreno en diciembre, pero de alcance corto.
-Estreno: 7 de diciembre de 2014, TNT.
-Drama/comedia, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.
-Entre 2004 y 2008 la cadena por cable TNT produjo tres películas para televisión sobre un bibliotecario novato que se veía envuelto en búsquedas de objetos legendarios como el cáliz de Judas o viajes a lugares clásicos de la aventura, como las minas del rey Salomón. Estaban claramente inspiradas en Indiana Jones, que a su vez era heredera de películas antiguas de matinée de sábado por la mañana, así que se presentaban como un heredero directo de una tradición de varias generaciones... aunque con mucho menos presupuesto. El protagonista era Noah Wyle, a quien antes de bibliotecario novato vimos crecer como doctor novato en 'Urgencias'. Seis años después de la última entrega, el proyecto se convierte en serie de 10 episodios con nuevos personajes añadidos, pero manteniendo a Wyle al frente. En el universo fantástico de esta saga se supone que la magia existe, y que de hecho era el estado natural del mundo, con unas líneas ocultas a lo largo del planeta que el ser humano nunca ha conseguido entender del todo, que se manifiestan a veces en objetos o lugares concretos como Stonehenge o Excalibur, y que han quedado olvidadas a medida que el homo sapiens se pasó a la ciencia. Oculta bajo tierra hay una biblioteca, que es una especie de espacio elástico, tan grande o peuqeño como se necesite y al cargo de la cual hay un bibliotecario que hereda su puesto del anterior, buscando y almacenando objetos para evitar que caigan en malas manos. La colección de ayudantes de Flynn Carsen (un nombre que hasta suena a típico del género) son una coronel de la OTAN interpretada por la siempre eficaz y atractiva Rebecca Romijn y un trío de personajes que, según la malvada del relato, respectivamente rechazaron, abusaron o se vieron perjudicados por sus dones naturales: un cerebrito de 190 de CI que se dedica a ser minero en Oklahoma, un ladrón de objetos de arte y una celadora de hospital con una extremada capacidad cerebral y sensorial que no consigue controlar. La serie sabe que es limitada e incluso hasta cutre a veces, pero lo muestra claramente desde el principio, apostando por un tono de comedia de aventuras e incluso una música casi de cuento de hadas. Además, sigue teniendo el mismo problema con la magia que muchos otros relatos de fantasía: que la puedes usar para lo que quieras en la trama, sin que tenga mucho sentido a veces. Muy apropiado, pues, su estreno en diciembre, pero de alcance corto.
Selasa, 02 Desember 2014
Girlfriends' guide to divorce
bravotv.com/girlfriends-guide-to-divorce
-Estreno: 2 de diciembre de 2014, Bravo
-Drama/comedia, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Renovada.
-Otro canal más, por si eran pocos, que se apunta a hacer sus propias series. Bravo, cadena por cable fundada en 1980, empezó dedicándose a las artes y el cine, y luego se fue pasando a los programas de telerrealidad y las series hechas por otros. Su debut en las teleseries no está mal, la verdad, aunque puede que en parte sea porque no se esperaba gran cosa de un canal novato en estas lides, y con una serie estrenada poco antes de fin de año. 'GG2D', para usar su hashtag en Twitter, está basada en Vicki McCarthy, una chica Playboy de los 70 que luego fue abogada, que se casó con el productor musical Jimmy Iovine y que escribió unas "guías para amigas" sobre el embarazo y la crianza de bebés (ella tuvo cuatro). Las protagonistas de la serie se reparten las características de la escritora real entre tres amigas, una exmodelo, una abogada y una escritora de libros de autoayuda. Todas ellas viven en la misma zona acomodada de California y todas ellas están divorciadas, con las neuras y eventos tragicómicos que acompañan a tal trago. De hecho, la serie tiene un poco de doble personalidad, partida entre la típica comedia de solteras intentando quitarse las telarañas en el tema del ligoteo y el drama de lo que realmente significa separar dos vidas, sobre todo cuando hay hijos por el medio. Las tres protagonistas está muy bien, la verdad, con Lisa Edelstein, una de las exes de 'House', como la escritora al frente del reparto, y Janeane Garofalo, la exmusa de lo alternativo de los 90 como la abogada demasiado experta en su campo como para soportar sufrirlo en persona. Incluso la mayormente desconocida Beau Garrett da la talla como ex modelo (como ella misma en la vida real) que flota por la vida sin problemas y con el ombligo al aire y cuyo divorcio en lugar de ser un trauma le sienta hasta bien. Seguramente corra el riesgo de que se la clasifique como "serie para chicas" en una cadena cuya programación ya se dirige hacia el público femenino menor de 50 años, pero se deja ver hasta cierto punto.
-Estreno: 2 de diciembre de 2014, Bravo
-Drama/comedia, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Renovada.
-Otro canal más, por si eran pocos, que se apunta a hacer sus propias series. Bravo, cadena por cable fundada en 1980, empezó dedicándose a las artes y el cine, y luego se fue pasando a los programas de telerrealidad y las series hechas por otros. Su debut en las teleseries no está mal, la verdad, aunque puede que en parte sea porque no se esperaba gran cosa de un canal novato en estas lides, y con una serie estrenada poco antes de fin de año. 'GG2D', para usar su hashtag en Twitter, está basada en Vicki McCarthy, una chica Playboy de los 70 que luego fue abogada, que se casó con el productor musical Jimmy Iovine y que escribió unas "guías para amigas" sobre el embarazo y la crianza de bebés (ella tuvo cuatro). Las protagonistas de la serie se reparten las características de la escritora real entre tres amigas, una exmodelo, una abogada y una escritora de libros de autoayuda. Todas ellas viven en la misma zona acomodada de California y todas ellas están divorciadas, con las neuras y eventos tragicómicos que acompañan a tal trago. De hecho, la serie tiene un poco de doble personalidad, partida entre la típica comedia de solteras intentando quitarse las telarañas en el tema del ligoteo y el drama de lo que realmente significa separar dos vidas, sobre todo cuando hay hijos por el medio. Las tres protagonistas está muy bien, la verdad, con Lisa Edelstein, una de las exes de 'House', como la escritora al frente del reparto, y Janeane Garofalo, la exmusa de lo alternativo de los 90 como la abogada demasiado experta en su campo como para soportar sufrirlo en persona. Incluso la mayormente desconocida Beau Garrett da la talla como ex modelo (como ella misma en la vida real) que flota por la vida sin problemas y con el ombligo al aire y cuyo divorcio en lugar de ser un trauma le sienta hasta bien. Seguramente corra el riesgo de que se la clasifique como "serie para chicas" en una cadena cuya programación ya se dirige hacia el público femenino menor de 50 años, pero se deja ver hasta cierto punto.
Langganan:
Postingan (Atom)