Selasa, 23 Desember 2014

Mozart in the jungle

amazon.com/Mozart-in-the-Jungle-HD/dp/B00I3MNGCG
-Estreno: 23 de diciembre de 2014, Amazon.
-Drama/comedia, 28 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.

-Cuando un libro escrito por una oboísta de orquesta filarmónica se titula 'Mozart in the jungle: Sex, drugs and classical music', lo que un productor de televisión ha de decir es "Shut up and take my money!" y convertirlo en una película, o al menos una serie. Y eso es lo que han hecho Roman Coppola, Jason Schwartzman y Alex Timbers para Amazon, que continúa así la racha de los videoclubes por internet como ellos mismos o Netflix de producir series tan buenas como las de la mejor cadena de pago. En este caso la trama trata sobre un momento difícil en la existencia de una orquesta de música clásica en Nueva York (con nombre ficticio, para evitar malos rollos), pero lejos de tratarse de gente anciana y aburrida, resulta bastante interesante, sin por ello tampoco cometer el error de convertir a los personajes en maníacos llenos de adicciones. Mirando detrás de la cortina tenemos a Malcolm McDowell como el director legendario que se retira, Saffron Burrows como la violonchelista cuarentona cañón que siempre se enrolla con alguien del oficio, Bernadette Peters como la encargada de buscar fondos para algo que a pesar de su glamour siempre pierde dinero, y Lola Kirke como la novata aspirante a quinta oboísta. Todos ellos y los demás secundarios pasan por sus diversos conflictos con el amor, la inseguridad, las drogas, la búsqueda de la perfección, el sexo, el declive vital y hasta las negociaciones del convenio colectivo, pero la estrella de la serie es sin duda Gael García Bernal interpretando a un director joven, precoz, latino, melenudo, genial, apasionado y bebedor de mate que le dé un buen meneo a un mundillo lleno de gente carca y fosilizada. Claramente inspirado en el venezolano Gustavo Dudamel, este personaje de Rodrigo De Sousa (o simplemente "¡Rodrigo!") no cae en ningún momento en la parodia, y tiene al espectador siempre pendiente de ver cuál será el próximo truco que se saque de la manga para motivar a su orquesta o sacarle dinero a las patronas de la jet set neoyorquina. A pesar de que la propia Amazon la anuncia como comedia, no es de las de reírse de continuo, sino más bien de crear un ambiente de sonrisa agradable, aún para quienes no les gusta la música clásica, de la que no se abusa en ningún momento. A diez episodios de media hora, es de las que te hace pensar durante toda una tarde que tienes tiempo para uno más, y cuando te quieres dar cuenta, te la has merendado entera.

Jumat, 12 Desember 2014

Marco Polo

netflix.com/Marco_Polo‎
-Estreno: 12 de diciembre de 2014, Netflix
-Drama, 55 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.

-Para ser básicamente un videoclub por internet, Netflix está creciendo a pasos agigantados, y aquí se gasta 90 millones de dólares junto a The Weinstein Company en una superproducción internacional para contar el principio de la famosa historia del viajero veneciano Marco Polo y sus andanzas en la corte de Kublai Khan, nieto de Genghis Khan (pronúnciese "Chinguis Jan"), en el siglo XIII. Como es sabido, Netflix recopila sin cesar datos sobre lo que sus clientes deciden ver y los usan para tomar decisiones sobre sus propios proyectos, de manera que siempre resulta una tentación imaginar qué influencias ha tenido cada uno. Si en 'House of cards' era el juego sucio en las tripas del poder político en Washington, aquí podemos detectar un toque de 'Juego de tronos', otro poco de 'Tigre y Dragón' o 'Memorias de una geisha' e incluso la manera de rodar artes marciales en 'Matrix', junto con las grandes producciones de masas de los años 50 y 60 al estilo 'Ben Hur'.

De todas formas, quizá todo esto suene un poco más emocionante de lo que luego resulta, porque como en todo, ayuda mucho saber a qué se viene, y en este caso hay mucha más intriga palaciega, movimientos de ajedrez en la sombra y perlas de sabiduría oriental que acción. De hecho, no hay ninguna escena de batalla propiamente dicha hasta el último episodio, aunque sí abundan las tropas en formación amenazante y los duelos uno contra uno. Rodada en Kazajistán, Italia y Malasia, resulta visualmente impactante en decorados (naturales y de interior), vestuario, fotografía e incluso coreografía con pocas figuras, pero hay mucho sentarse dignamente y conversar con seriedad y profundidad más o menos profunda durante minutos. Seguramente ninguno de sus protagonistas llegue al impacto casi instantáneo de los de 'Juego de tronos', pero poco a poco el conquistador mongol Kublai, o Jia Sidao, el burócrata chino que se convierte en el poder en la sombra tras ascender al trono un niño de cuatro años, acaban resultando figuras de peso específico, moviendo piezas a millones en un tablero que abarca la mayor parte del Asia continental. Joan Chen, que en los 80-90 interpretaba a todos los personajes orientales femeninos en Hollywood, reaparece aquí como esposa del Khan, en medio de herederos, bastardos, regentes, concubinas y administradores que buscan el éxito propio, la desgracia ajena o una venganza aplazada durante años. Hay muchas figuras reales en la serie, algunas de las cuales parecen salidas de un cuento que ya conocíamos, como la princesa guerrera Khutulun, que luchaba en batalla junto a su padre, aliado a ratos de Kublai, y que habiendo jurado que solo aceptaría a un hombre que fuera capaz de vencerla en combate, hizo una gran fortuna en caballos perdidos por sus fracasados pretendientes.

En medio de todo esto, la verdad es que el propio Marco Polo, el latino de la lejana y extraña Europa, a veces anda un poco desaparecido en combate. Interpretado por el italiano Lorenzo Richelmy, resulta guapo y apuesto, pero mayormente cauto y aprensivo en medio de mongoles de mala leche y espada fácil, así que acaban refulgiendo más los otros personajes. Uno de ellos, el maestro ciego de artes marciales Sifu Cien Ojos es tan exagerado como la más hiperbólica peli de kungfú que cualquiera pueda recordar, capaz de batir constantemente a luchadores expertos en elaboradas coreografías a pesar de su ceguera, y la cortesana Mei Lin no le va a la zaga, siendo capaz además de hacerlo en cueros. En fin, que con una duración total de menos de 10 horas, es de las que se puede fulminar en un día o dos y dejar buen recuerdo, siempre y cuando no se venga en plan de ver batallas sin fin.

Minggu, 07 Desember 2014

The red tent

mylifetime.com/movies/the-red-tent
-Estreno: 7 de diciembre de 2014
-Drama, miniserie, 2 episodios, 85 minutos cada uno.

-'La tienda roja' es una novela publicada en 1997 por Anita Diamant, que fue best seller en Estados Unidos, y que está protagonizada por un personaje del Génesis que solo se menciona de pasada en dicho libro bíblico: Dinah, hija de Jacob, sobrina de Esaú, y hermana de José y de otros diez hijos varones. De hecho, la novela entera es un intento de ver la misma historia que cuenta la Biblia desde un punto femenino, ya que Dinah pasa la mayoría de su tiempo con su madre, Leah, y las otras tres esposas de Jacob. Un lugar clave del campamento de pastores donde viven es la tienda roja del título, donde las mujeres han de ir durante sus menstruaciones y para dar a luz. Pero lejos de ser simplemente un lugar donde apartarse, las mujeres que lo usan lo convierten en lugar de refugio, conversación, cotilleo, cocina de trampas amorosas e incluso último reducto de una antigua religión basada en un diosa femenina que aún practican a escondidas. Con el paso de los años, algunos de estos simples pastores acabarán entrando en contacto con familias reales e influyendo decisivamente en la Historia y las leyendas locales. Toda esta trama, en manos de la cadena Lifetime se convierte en la típica historia de superación que siempre filman, con una protagonista femenina en pelea permanente con lo que le rodea, incluidas a veces otras mujeres, como en este caso su abuela paterna, Rebeca. Los hombres son unos brutotes que todo lo rompen y que solo quieren pelearse, matar y abusar de sus esclavas, mientras que las mujeres en su tienda, en medio de velitas perfumadas, hablan de amor y curación y bendiciones y antigua sabiduría y del poder de crear nueva vida. También hay escenitas un tanto modernas de besitos junto a un estanque, velitas dentro de las tiendas y románticos abrazos en la cama dados por cuerpos perfectamente depilados. Rodada en Marruecos, se aprovechan bien los escenarios naturales, pero al final no se acaba distinguiendo mucho de cualquier otra producción televisiva típica de Semana Santa, en la que ni siquiera se respetan todos los detalles de lo poco que cuenta la Biblia sobre el personaje, como que fue violada, por ejemplo.

The librarians

tntdrama.com/shows/the-librarians.html
-Estreno: 7 de diciembre de 2014, TNT.
-Drama/comedia, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada.

-Entre 2004 y 2008 la cadena por cable TNT produjo tres películas para televisión sobre un bibliotecario novato que se veía envuelto en búsquedas de objetos legendarios como el cáliz de Judas o viajes a lugares clásicos de la aventura, como las minas del rey Salomón. Estaban claramente inspiradas en Indiana Jones, que a su vez era heredera de películas antiguas de matinée de sábado por la mañana, así que se presentaban como un heredero directo de una tradición de varias generaciones... aunque con mucho menos presupuesto. El protagonista era Noah Wyle, a quien antes de bibliotecario novato vimos crecer como doctor novato en 'Urgencias'. Seis años después de la última entrega, el proyecto se convierte en serie de 10 episodios con nuevos personajes añadidos, pero manteniendo a Wyle al frente. En el universo fantástico de esta saga se supone que la magia existe, y que de hecho era el estado natural del mundo, con unas líneas ocultas a lo largo del planeta que el ser humano nunca ha conseguido entender del todo, que se manifiestan a veces en objetos o lugares concretos como Stonehenge o Excalibur, y que han quedado olvidadas a medida que el homo sapiens se pasó a la ciencia. Oculta bajo tierra hay una biblioteca, que es una especie de espacio elástico, tan grande o peuqeño como se necesite y al cargo de la cual hay un bibliotecario que hereda su puesto del anterior, buscando y almacenando objetos para evitar que caigan en malas manos. La colección de ayudantes de Flynn Carsen (un nombre que hasta suena a típico del género) son una coronel de la OTAN interpretada por la siempre eficaz y atractiva Rebecca Romijn y un trío de personajes que, según la malvada del relato, respectivamente rechazaron, abusaron o se vieron perjudicados por sus dones naturales: un cerebrito de 190 de CI que se dedica a ser minero en Oklahoma, un ladrón de objetos de arte y una celadora de hospital con una extremada capacidad cerebral y sensorial que no consigue controlar. La serie sabe que es limitada e incluso hasta cutre a veces, pero lo muestra claramente desde el principio, apostando por un tono de comedia de aventuras e incluso una música casi de cuento de hadas. Además, sigue teniendo el mismo problema con la magia que muchos otros relatos de fantasía: que la puedes usar para lo que quieras en la trama, sin que tenga mucho sentido a veces. Muy apropiado, pues, su estreno en diciembre, pero de alcance corto.

Selasa, 02 Desember 2014

Girlfriends' guide to divorce

bravotv.com/girlfriends-guide-to-divorce
-Estreno: 2 de diciembre de 2014, Bravo
-Drama/comedia, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Renovada.

-Otro canal más, por si eran pocos, que se apunta a hacer sus propias series. Bravo, cadena por cable fundada en 1980, empezó dedicándose a las artes y el cine, y luego se fue pasando a los programas de telerrealidad y las series hechas por otros. Su debut en las teleseries no está mal, la verdad, aunque puede que en parte sea porque no se esperaba gran cosa de un canal novato en estas lides, y con una serie estrenada poco antes de fin de año. 'GG2D', para usar su hashtag en Twitter, está basada en Vicki McCarthy, una chica Playboy de los 70 que luego fue abogada, que se casó con el productor musical Jimmy Iovine y que escribió unas "guías para amigas" sobre el embarazo y la crianza de bebés (ella tuvo cuatro). Las protagonistas de la serie se reparten las características de la escritora real entre tres amigas, una exmodelo, una abogada y una escritora de libros de autoayuda. Todas ellas viven en la misma zona acomodada de California y todas ellas están divorciadas, con las neuras y eventos tragicómicos que acompañan a tal trago. De hecho, la serie tiene un poco de doble personalidad, partida entre la típica comedia de solteras intentando quitarse las telarañas en el tema del ligoteo y el drama de lo que realmente significa separar dos vidas, sobre todo cuando hay hijos por el medio. Las tres protagonistas está muy bien, la verdad, con Lisa Edelstein, una de las exes de 'House', como la escritora al frente del reparto, y Janeane Garofalo, la exmusa de lo alternativo de los 90 como la abogada demasiado experta en su campo como para soportar sufrirlo en persona. Incluso la mayormente desconocida Beau Garrett da la talla como ex modelo (como ella misma en la vida real) que flota por la vida sin problemas y con el ombligo al aire y cuyo divorcio en lugar de ser un trauma le sienta hasta bien. Seguramente corra el riesgo de que se la clasifique como "serie para chicas" en una cadena cuya programación ya se dirige hacia el público femenino menor de 50 años, pero se deja ver hasta cierto punto.

Senin, 17 November 2014

State of affairs

nbc.com/state-of-affairs
-Estreno: 17 de noviembre de 2014, NBC
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.

-'State of affairs' es como si 'Homeland' y 'Scandal' se hubieran casado y hubieran tenido un hijo que no hubiera heredado lo mejor de sus respectivos genes. La serie trata sobre una analista de la CIA, Charleston Tucker, que era novia del hijo de la presidenta de los Estados Unidos (presidenta de verdad, no primera dama: en este universo paralelo la POTUS es la muy estimable actriz negra Alfre Woodard). Hace un año, en Afganistán, el convoy en el que los tres iban fue atacado y el hijo/novio murió, lo cual ha dejado a Charleston un tanto tocada mentalmente, muy al estilo de la Carrie de 'Homeland', pero sin llegar al trastorno bipolar (aunque sí a lo de aficionarse al sexo casual). Charleston se ocupa específicamente de liderar al equipo que recopila el PDB, o President's Daily Briefing, que es el primer informe que la líder del mundo libre lee cada mañana con los problemas más gordos del planeta. Lógicamente, nuestra protagonista no se dedica simplemente a cortar y pegar documentos, sino que influye en este decisivo flujo de información de forma importante, destacando unos asuntos sobre otros e incluso economizando con la verdad cuando le conviene, como por ejemplo en el primer episodio, cuyo centro son el afgano que atacó al convoy un año atrás y un doctor norteamericano a punto de ser ejecutado ante las cámaras al estilo Estado Islámico, y que se parece mucho físicamente al difunto hijo/novio. Al tiempo, Charleston empieza a recibir misteriosos mensajes de móvil de alguien que le dice que "sabe lo que pasó en Kabul", y por si fuera poco, la mujer ni siquiera recuerda todos los detalles de aquella noche debido al shock. Es decir, que se nota desde lejos que parte de la trama busca manipular claramente al espectador haciéndole esperar trocitos de información en plan tan-tatachán que revelen una traición por aquí, un cambio de bando por allá o una más o menos inesperada sorpresa por el otro lado.

La serie está protagonizada por Katherine Heigl, una actriz que es conodida sobre todo por haber pasado cinco años por 'Anatomía de Grey' y luego haber intentado meterse en el azucarado mundo de la comedia romántica, de la que vuelve a las pequeñas pantallas tras cuatro años de ausencia, así que a menudo no tiene mucho a la masa internetera de su parte precisamente. Además, ella y su madre Nancy son dos de los ocho productores ejecutivos de una serie de la que se han ido varios otros productores y guionistas, con lo cual todo acaba dando un aroma demasiado grande a vehículo precocinado: nombre famoso, mujer al mando, copieteo de temas y series de éxito, etc. En definitiva, puede resultar entretenida si uno se deja llevar, y el politiqueo sobre lo que se mete en el PDB o no cada mañana podría resultar interesante, pero los giros del guion y la excesiva capacidad de la protagonista de sacarlo todo adelante ella sola con un móvil y unos tacones en medio de peligrosos espías y terroristas no acaban de dar el pego.

Minggu, 02 November 2014

Olive Kitteridge

hbo.com/olive-kitteridge
-Estreno: 2 de noviembre de 2014, HBO.
-Drama, 60 minutos, 4 episodios.
-Miniserie.

-Basada en la novela homónima, ganadora del premio Pulitzer, de Elizabeth Strout, 'Olive Kitteridge' es una miniserie de cuatro horas protagonizada por la mujer que le da título: Olive es una señora reseca, amargada y borde que trabaja en un colegio en la costa de Maine, en el oeste de Estados Unidos, y es la típica que siempre retiene a estudiantes castigados en el aula al final del día. Su marido, Henry, no puede ser más opuesto: tiene una farmacia en el pueblo, y es el ser más amable, dulce y buena persona que se pueda encontrar. La miniserie sigue la vida de ambos durante 25 años, presentando escena a escena los resultados del convivir con una mujer de una misantropía tan pronunciada que raya en lo patológico. De hecho, Olive siempre parece un tanto obsesionada con la idea de que en su familia hay un historial de enfermedades mentales que pueden manifestarse en cualquier momento, y la duda al respecto sobrevuela la mente del espectador con frecuencia, mientras se debate también sobre si la crudeza con que Olive se expresa debería anular la validez de algunas de sus opiniones. Escrita y dirigida por mujeres, basadas en la obra de otra mujer, el resultado es una historia diminuta, en el sentido de que atañe simplemente a la familia protagonista (que también incluye al sufriente hijo de los Kitteridge) y a un puñado de personajes que se cruzan con ellos en dos décadas y media, pero es una auténtica joya de guion, dirección y sobre todo interpretación (el nombre de Frances McDormand probablemente esté ya grabado en el próximo Emmy, y Richard Jenkins hace un papel extraordinario como el marido). Es una familia pequeña en un pueblo pequeño,  y el tema de la trama no es más (ni menos) que el paso del tiempo en una pareja de personalidades opuestas durante una vida más bien apacible y la acumulación de sentimientos que se puede llegar a provocar antes de la erupción. Como dice una de las frases promocionales, "there is no such thing as a simple life", y esta historia consigue presentar la llegada de una nueva empleada o el pelar una manzana junto al mar como catástrofes capaces de cambiar la historia de una familia incluso aunque no pase nada como resultado. Es más, precisamente porque aparentemente no pase nada. No es una historia deprimente, pero sí que decide ocuparse de personajes con preocupaciones a veces triviales pero comunes a todos, como son bodas, muertes o el crecimiento y emancipación de los hijos, que no responden a los tópicos del entretenimiento de masas, lo cual es de agradecer. Es uno de esos proyectos perfectamente modelados que HBO se marca de vez en cuando y que al no ser cine de pantalla grande ni serie de larga duración quizá pase un tanto desapercibido. Pero no debería.

Kamis, 30 Oktober 2014

The McCarthys

cbs.com/shows/the-mccarthys/
-Estreno: 30 de octubre de 2014, CBS
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 15 episodios.
-Cancelada antes de terminar.

-Una mini-tendencia en boga últimamente en la tele norteamericana es la de las telecomedias basadas directamente en la juventud de su creador: en el último año y pico ha habido una ambientada en los 80, otra en los 90 y otra con un padre ciego. A estas se une esta otra sacada de las experiencias reales de Brian Gallivan, el hijo gay en una tradicional familia irlandesa-americana de clase trabajadora en Boston, incapaz de decirse cosas bonitas unos a otros, pero obsesionada por los deportes en TV, cosas ambas que siempre le hicieron la crianza un tanto difícil (y es que el muchacho tiene razón: el equipo de baloncesto de Miami debería llamarse los Sound Machine, sin duda). Los McCarthy son un poco brutotes, pero de gran corazón, como demuestra que por un lado hayan aceptado completamente la salida del armario del chaval, pero que por otro no se dejen de meter con él sin piedad, como corresponde. La serie es tan chapada a la antigua como la propia familia: hay risas enlatadas, chistes malos y equívocos dignos de 'Apartamento para tres', la serie que protagonizaba John Ritter, padre del actor que aquí interpreta al hijo gay. Es decir, que se puede disfrutar un montón si aceptas a qué se viene. No se deja topicazo irlandés por mencionar, desde la afición por el whisky hasta las muy poco católicas preñeces sin planificar, pero como está hecha por uno de ellos, pues no es racista. Es curioso que la crítica norteamericana no le haya pegado demasiados palos: debe de ser que el cazurro bostoniano tiene una tradición suficiente en el país como para tener siempre un rinconcito dispuesto para él, siempre que sea en pequeñas dosis. Ciertamente, es una serie que no engaña, pero no llegó siquiera a emitir todos sus episodios, siendo cancelada tras el 11.

Selasa, 28 Oktober 2014

Benched

usanetwork.com/benched
-Estreno: 28 de octubre de 2014, USA.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 12 episodios.
-No renovada.

-Como ya hemos dicho alguna vez, ‘Happy endings’ acabó resultando una comedia bastante buena, y una vez que la dejaron de renovar, varios de sus actores fueron colocándose rápidamente en otras series, como ‘New girl’ o ‘The Mindy project’, o coprotagonizando la suya propia, como ‘Marry me’. Aquí Eliza Coupe, quizá la mejor del sexteto happyendero, veía las apuestas de todos sus excompañeros y subía una más, convirtiéndose en centro absoluto de esta telecomedia sobre una abogada de bufete caro que al ser ignorada por sus jefes por otra de talla de sostén mayor monta un pollo en la oficina que lo flipas, y una vez despedida acaba trabajando para como sea que se llame lo opuesto del lado oscuro, o sea, de defensora pública para clientes insolventes. Aquí los casos duran cuestión de segundos, y se trata de cosas como robo de pañales, o inmigrantes ilegales pidiendo trabajo. Coupe ya ha interpretado a rubias delgadas, superpreparadas y obsesas con su trabajo antes, y aquí lo borda. Alrededor de ella hay jueces, rivales (sobre todo su ex, al que se enfrenta a menudo) y un montón de compañeros de trabajo que curran mucho y rápido por poco sueldo y con mucho cinismo ya. La maquinaria base de los episodios consisten en poner en apuros y en ridículo a la rubia pija, burlándose de su caída en desgracia, hasta que hacia el final ella marca el gol del honor al rival, al juez, al sistema o al mundo en general. Solvente y con su punto de mala leche, aunque sin llegar a la más recomendable ‘Sirens’, de la misma cadena.

Jumat, 24 Oktober 2014

Constantine

nbc.com/constantine
-Estreno: 24 de octubre de 2014, NBC
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.

-La conquista de las pantallas por parte de los comics continúa con esta adaptación de ‘Hellblazer’, la saga creada en 1988 por, entre otros, Alan Moore. Su protagonista es John Constantine (que ya fue encarnado en el cine por Keanu Reeves), un exdelicuente que ahora es exorcista y detective de lo oculto en el mundo moderno. Con cabello rubio de no haberse peinado en años, barba de varios días, corbata mal anudada, gabardina de cuello alzado y acento británico, sus creadores se inspiraron un tanto en el cantante Sting (de sus tiempos en The Police, se supone) para crear su imagen. Condenado al infierno cuando muera por fallar en el exorcismo de una niña, va por ahí expulsando demonios y mandándolos de vuelta a casa sin faltarle nunca una broma de guionista de cine negro en la boca. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dos de sus características principales, su bisexualidad y su adicción al tabaco, no se verán en pantalla. Lo segundo es una prohibición generalizada de las cadenas estadounidenses en abierto, así que como mucho vemos a Constantine jugar con su mechero o apagar una colilla, sin verle nunca dar una calada. Respecto a lo primero, no está previsto ni que se niegue ni que se confirme, lo cual provocó protestas tanto de grupos de LGBT como de fans del cómic original. Esto eran dos malas señales para el futuro, la verdad, porque ‘Hellblazer’ es una saga con bastante mala leche y Constantine un personaje que a menudo es más peligroso para sus amigos que para sus enemigos. En televisión, y más aún en abierto, se ve una versión edulcorada, de pinta desastrada y borde al trato, pero al final decente, bueno y haciendo lo correcto siempre. No muy diferente de algunos episodios de 'Expediente X' a veces, en realidad. El actor escogido, el galés Matt Ryan, es seguramente lo mejor de la serie, manteniendo el acento original del personaje (aunque su pronunciación del latín es horrible, y a veces incluso incorrecta) y logrando una buena presencia en pantalla. Los efectos tampoco están mal, sobre todo si el espectador ajusta las expectativas a que estamos usando un presupuesto de serie de televisión. En cuanto al resto, tenemos a un taxista de pocas palabras y gran capacidad de recuperación, a Harold Perrineau haciendo de ángel de raza negra intentando atraerse a Constantine a su bando, y la obligatoria chica guapa (Angélica Celaya) haciendo de "artista psíquica" con ciertos poderes de visiones extrasensoriales. Al final no cogió agarre, y aunque se habló de que Netflix podría acudir al rescate, la serie no fue renovada.

Selasa, 14 Oktober 2014

Marry me

-Estreno: 14 de octubre de 2014, NBC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 18 episodios.
-No renovada.

-‘Happy endings’ fue en su mejor momento una comedia bastante buena en la que el clásico grupo de seis amigos de veinte-treintañeros tienen aventurillas urbanas sobre la amistad, el amor y el aguantarse mutuamente. Tras cerrar el quiosco después de tres temporadas, su creador, David Caspe, intenta algo parecido en esta otra serie, trayéndose de la anterior a una de las actrices, Casey Wilson, con la que estuvo casado. Y de hecho, el propio Caspe ha dicho que la idea central de esta comedia se basa en la misma dinámica que ellos tenían en la vida real: ella es impulsiva, neurótica y nerviosa, y él es relajao, calmao y nomestreses. Tras seis años de relación, y ya en la treintena, finalmente se prometen, pero como no habían convivido juntos hasta entonces, ahora que se muda él al piso de ella empiezan a aparecer los problemas de convivencia, que son la fuente cómica de la serie. ‘Happy endings’ empezó con un episodio piloto bastante malo, la verdad, para luego recuperarse y convertirse en una eficaz máquina de disparar chistes nacidos de las peculiaridades de cada personaje. Aquí el episodio de debut es mucho mejor, y la química entre los dos protagonistas es muy buena, pero no fue suficiente para ganarse la renovación. Entre los secundarios destacan los padres gays de ella, y habrá que aguantar otra vez más al omnipresente gordo barbas amigo de la pareja protagonista que dice las cosas políticamente incorrectas que los otros no pueden decir. En serio, este tipo de personaje es una plaga. Está en todas partes.

Senin, 13 Oktober 2014

Jane the virgin

cwtv.com/shows/jane-the-virgin
-Estreno: 13 de octubre de 2014, The CW
-Comedia/Drama, 42 minutos, 1 temporada, 22 episodios.
-Segunda temporada desde octubre de 2015.

-'Juana la virgen' era un culebrón venezolano de 153 episodios emitido en 2002, que aquí ha sido norteamericanizado por la cadena para quinceañeras The CW. Y lo siento, pero la mejor manera de hacerle justicia es contar con abundancia de spoilers lo que pasa en el episodio piloto, porque ¿a quién no le han contado alguna vez el principio de una telenovela y luego, tras hacer como que te dan ganas de vomitar, te quedas como con intriga de saber qué pasará después? Resumiendo para quien no quiera los (tantos) spoilers, se puede decir que trata de una joven de Miami, de ascendencia hispana, que a los veintitantos de edad, asustado-aleccionada por su abuela, aún es virgen, y que por un error médico termina embarazada. Alrededor de ella están la madre que la tuvo a los 16 años (de ahí la abuela y su cruzada), el padre de la muchacha, el sufriente novio de la muchacha, ahí esperando su día, el padre del feto, la esposa de este (hala), la doctora del hospital, su pareja, etc, etc, con un montón de vueltas, revueltas, secretos, traiciones, hijos y padres falsos, y más etc. Para los demás, ahí va el piloto en detalle:

Pues resulta que Jane Villanueva, a quien su abuela Alba la tiene asustada sobre el significado de perder la virginidad, ha llegado hasta la mitad de la veintena con la flor intacta. Un día va al hospital a que simplemente la mire la ginecóloga, y esta, cuya pareja lesbiana la está engañando, está tan despistada y desolada por eso que se equivoca de paciente y le practica a Juana una inseminación artificial, de la que la moza queda embarazada. El novio de la chica, Michael, justo se le iba a declarar esa noche, para así poder casarse y por fin acabar con dos años de abstinencia, pero en medio de la declaración Juana le dice lo del embarazo y Michael le dice que no quiere al crío. Jane luego se entera de que el semen que la embarazó era de Rafael, el dueño del hotel donde ella trabaja, que había congelado una muestra de su esperma cuando estuvo tan enfermo de cáncer que se quedó estéril, y por lo tanto esa muestra era su única probabilidad de tener descendencia. La paciente que debía recibir el tratamiento era Petra, la esposa de Rafael, pero Petra decidió someterse al tratamiento a espaldas de Rafael, en principio como sorpresa romántica, pero en verdad para asegurarse los millones de su marido en caso de divorcio. Porque Petra es la lagarta de la serie, como prueba el hecho de que esté poniendo los cuernos a Rafael con su segundo en el hotel. Ese segundo a su vez es el principal sospechoso de una operación de vigilancia policial en la que trabaja Michael, que además de ser novio de Jane, también es poli. Mientras, la madre de Jane, Xiomara, que la tuvo con 16 años, se gana la vida de cantante de tablao latino, luciendo piernas y lentejuelas, y se nos informa también de que el hombre que la preñó tan joven, y por tanto padre de Jane, no es otro que Rogelio de la Vega, el galán protagonista de la telenovela favorita de la madre, la hija y la abuela Villanueva. A la vez de todo esto, la doctora llama a una ex suya, abogada, para que la defienda si hay denuncia(s) de alguien por todo el alboroto. Y por último, Jane decide que a pesar de su inmaculada concepción, va a tener al bebé para poder regalárselo a Rafael, con quien se dio un besito hace años en un restaurante.

Pues eso. Después de leer esto solo caben dos posibilidades: o se quiere saber más o no. La serie está rodada con un tono de no saber si ser una parodia directamente de una telenovela o de parar justo antes de cruzar esa raya para que no te llamen racista, ya que está hecha por gringos. No quiere ser una comedia, pero tampoco quiere renunciar a los momentos de sentimiento y lagrimeo, y así cuesta ponerle el por ahora aún prestigioso rótulo de "dramedia", siendo más bien un "comedy drama": es una criatura un tanto extraña (lo mismo que la concebida por Jane) para tratarse de The CW, pero bueno, quizá quieran atraerse a un público menos pendiente de pectorales y abdominales, buscando una pequeña masa crítica de adeptos que le permita ponerse la etiqueta de "serie de culto". La actriz protagonista, Gina Rodríguez, está perfectamente escogida, y la verdad es que ella sola sostiene un castillo de naipes que no debería sostenerse. O sea, esto o es agüesome o anda quita pallá.

Minggu, 12 Oktober 2014

The affair

sho.com/sho/the-affair/home
-Estreno: 12 de octubre de 2014, Showtime
-Drama, 60 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada desde octubre de 2015.

-Esta serie tiene uno de los episodios piloto más interesantes y emotivos que se puedan ver. Trata, como dice el título, de un "affair", una relación extramarital. Noah es profesor de secundaria, con un libro recién publicado que no se está vendiendo ni bien ni mal. Está casado, felizmente aunque sin alharacas, y la pareja tiene cuatro hijos. Viven en Nueva York y todos los veranos van a la exclusiva zona de Montauk, en The Hamptons, donde el padre de ella, escritor rico y famoso, tiene una mansión. Es allí donde él conoce a Alison, una camarera de un restaurante local, también casada, de 31 años de edad, y cuyo hijo de cuatro años murió hace dos. Ella y su marido aún está intentando reponerse del dolor. Noah y Alison conocen, se enrollan... y son ellos quienes nos están contando su historia. Pero de una manera muy especial: ambos, años más tarde, están siendo interrogados por un policía. Ambos relatan las mismas cosas, pero cada uno desde su punto de vista, que diverge, a veces significativamente, cuando cuentan cosas que les pasaron a ambos. Si alguien ha visto 'Rashomon', de Akira Kurosawa, recordará esta estructura. Por ejemplo, en la escena en que ambos se conocen cuando la familia para a comer en el restaurante, ocurre un incidente que se resuelve de forma distinta en los relatos de cada uno, e incluso el aspecto físico cambia: mientras que él la recuerda con una melena suelta que oculta la placa con su nombre, más desenvuelta de formas e incluso con la falda más corta, ella se ve con el pelo recogido y más modosa, debido a otro suceso importante ocurrido el día anterior. Lo mismo ocurre cuando se encuentran por segunda vez y cuando hay una escena sexual entre ella y su marido: el relato está filmado más o menos igual, pero en ocasiones con diferencias significativas. Este recurso se mantiene durante toda la serie, aunque poco a poco deja de convertirse en el centro formal de la trama y se pasa a usar solo de manera ocasional. Aunque a mundo no estorba ni despista mucho, en ocasiones muy concretas sí que lo hace, como por ejemplo en el último episodio de la primera temporada. Tanto, de hecho, que una de las autoras de la serie ha tenido que salir a explicar que según su experiencia personal y su investigación, cuanto más intenso es un momento de nuestro pasado, menos fiables son nuestros recuerdos, que pueden llevar a cambios muy significativos, inversiones, equivocaciones y demás (cualquier policía puede comentar lo poco fiables que a menudo resultan los testigos oculares al recordar lo que han visto). Vamos, que está hecho aposta y que no hay mucha segunda lectura al respecto.

En esta ocasión los creadores son Hagai Levi y Sarah Treem, autor y colaboradora respectivamente de una de las series más peculiarmente interesantes de la última década, 'In treatment', sobre un psiquiatra y sus pacientes, así que el pedigrí es bueno. Por otra parte, al estupendo guion y a la buena idea se añaden fantásticas actuaciones de los protagonistas, Dominic West (McNulty en 'The wire') y Ruth Wilson. Los cónyuges engañados, Maura Tierney y Joshua Jackson, comienzan en bastante segundo plano, pero son actores demasiado importantes para tenerlos ahí ignorados eternamente, y cuando salen del banquillo aportan buenas cosas también. Y por cierto, para los "wire-ólogos" de pro, el suegro de Noah está interpretado por John Doman, que era el capitán de McNulty en La Mejor Serie De Todos Los Tiempos, y que aquí también le trata con cierto desprecio, aunque sin palabras malsonantes ni dedos anulares al aire.

Por último, el tono del rodaje rechaza la tentación de irse al porno blando y apuesta en su lugar por una pausada reflexión y una evolución detallada de los sentimientos, ayudadas por un escenario natural muy evocador, con su playa agreste y sus casonas antiguas de ducha exterior. En su declaración a la policía, Noah empieza diciendo que su matrimonio es feliz, que en la vida va consiguiendo lo que se había propuesto, y que aún no sabe por qué se había liado con una camarera ya no tan joven y con un trauma tan serio en su pasado reciente. Es decir, es una serie que, como cualquier persona a sí misma, da respuestas cuando las hay, y cuando no, pues no. Y también, que como cualquier relación, puede seguirse mientras interese y abandonarse cuando se acabe el amor por ella, o continuar juntos toda la vida a pesar de las diferencias mutuas.

Jumat, 10 Oktober 2014

Cristela

abc.go.com/shows/cristela
-Estreno: 10 de octubre de 2014, ABC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 22 episodios.
-No renovada.

-La búsqueda de una telecomedia de gran éxito protagonizada por actores latinos (que no sean Sofía Vergara en 'Modern family') continúa: a los recientes intentos de Rob Schneider y George López, que duraron 8 y 10 episodios respectivamente, se unía aquí Cristela Alonzo, una monologuista texana de 35 años que con su mismo nombre de pila da vida aquí a una hispana que comienza a trabajar de becaria sin sueldo en un bufete. Junto a ella están su hermana, casada con un hombre que trata a su cuñada como a una ocupa que se le bebe siempre la última cerveza, el hermano de él, pelmazo, fondón y acosador de Cristela, y lo mejor de todo, la madre de las dos hermanas, seca, severa y con poca paciencia para la gente que se queja de vicio, haciendo eternas comparaciones con su propia infancia miserable en México. Es una comedia rodada en directo ante el público, con risas continuas, donde los chistes no son racistas porque los hacen los propios latinos, o son en tono de broma ("Cristela, si no sabes nadar, ¿cómo llegaste a Texas?", por ejemplo), o si no son lo bastante graciosos, se dicen con esaheraaaado aseeeento mehicaaaaaano, miiiiho, que a veces funciona. Alonzo en sí tiene una presencia simpática y enérgica, y su aspecto de mujer real, con sus michelines y su diente mellado, se gana rápidamente el favor del público. No añade mucho más a mezclas anteriores de topicazos marrones que intentan salirse del gueto para entrar en la corriente principal, pero bueno, algún día llegará ese éxito de público, quizás.

Rabu, 08 Oktober 2014

Kingdom

kingdom.directv.com/
-Estreno: 8 de octubre de 2014, Audience Network.
-Drama, 47 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Renovada por dos temporadas más.

-'Kingdom' es una serie ambientada en torno al "cage fighting", literalmente "lucha en jaula", que es una mezcla de boxeo, artes marciales y lucha libre que tiene lugar dentro de un ring octogonal. Ahora, regulado y profesionalizado, se lo llama "mixed martial arts" (artes marciales mixtas), para quitarle un poco el rollo callejero y hacerlo más aceptable para los patrocinadores. Sin embargo, esta serie en concreto, con sus tacos continuos ("fuck" por aquí, "fuck" por allá), y sus personajes llenos de tatuajes, drogadicciones y pasados carcelarios, quiere mantener ese tono de barrio, alcohol, infancia difícil y malos progenitores que lleva a querer arreglarlo todo a golpes. Los personajes principales son un padre, separado de la madre drogadicta, y sus dos hijos, exluchador, exestrella frustrada y joven promesa respectivamente, que se ganan la vida en la frontera entre la quiebra y la fortuna. El padre es el dueño de un gimnasio en Venice Beach (California), cuna del culturismo, el hijo mayor es un drogata calavera y vividor que iba para campeón pero hace un año que no pelea, y el menor se ve en medio de las disputas de ambos y de una larga recuperación de sus lesiones. Junto a ellos está un recién salido de cuatro años de cárcel, antiguo pupilo del gimnasio, cuya novia lo dejó por el padre de la familia durante ese tiempo. Entre los cuatro deben de tener aproximadamente tres gramos de grasa y solo ingieren proteínas y agua. Uno de los actores, el que interpreta al hijo menor, es Nick Jonas, ex componente de los Jonas Brothers, y al que por eso mismo se le hace hablar poco. Por demás, la serie está rodada cámara al hombro, estilo 'Friday night lights', que ya emitió esta cadena y de la que hereda a uno de sus quarterbacks, Matt Lauria. A pesar de su tono de machote, la trama es bastante más que simplemente una cuenta atrás hacia la próxima pelea. Para darle más mordiente, hay broncas con una banda de hispanos, y alguna trama delictiva, y aunque hay bastante marcar músculos, pegar golpes, decir tacos y a cepillarse gachís en minifalda, tampoco es un videoclip estilo 'Fast and furious', y hasta puede verse como una historia de superación familiar, de lucha contra los demonios particulares y de cómo aprovechar la última oportunidad que te conceda la vida. Rápidamente renovada por una cadena de pago especialista en retransmisiones deportivas, quizá pueda encontrar su hueco como serie de culto.

Selasa, 07 Oktober 2014

The Flash

cwtv.com/shows/the-flash/
-Estreno: 7 de octubre de 2014, The CW.
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 23 episodios.
-Segunda temporada desde octubre de 2015.

-Continúa la invasión de superhéroes en las pantallas, que además, lejos de ir escampando, cada vez arrecia más: si la CBS completa su proyecto de hacer 'Supergirl', entonces TODAS las principales cadenas estadounidenses tendrán al menos una serie del subgénero. En este caso, 'The Flash' llega ayudado por el éxito de 'Arrow' en la cadena The CW, que ya va por su tercera temporada y que no solo consiguió gustar al típico público de quinceañeras para la que hace su marketing, sino también cosechar buenas reseñas entre aquellos críticos que de pequeños leían los comics y ahora se ganan la vida haciendo justicia con la tecla. El personaje protagonista, Barry Allen, del CSI de la ficticia ciudad de Starling City, ya había hecho un par de apariciones como invitado en la segunda temporada de 'Arrow', pero ahora le ha ocurrido algo increíble: tras un fallo en un experimento con un acelerador de partículas en la vecina población de Central City, el normalmente apocado Allen ha adquirido poderes como la rápida regeneración de sus tejidos corporales tras sufrir heridas y una velocidad supersónica. Entonces, ayudado por un grupete de científicos resto del fracasado proyecto, Allen sigue el ejemplo de Arrow y se lanza a desfacer entuertos, con traje de diseño y todo. La excusa para no ir en vaqueros al estilo 'Heroes' es que el traje no es una simple ropa que ponerse, sino que monitoriza continuamente el estado del cuerpo de Allen, que aún puede no haber llegado al límite de sus nuevas capacidades, pero en general también responde al deseo de esta serie de ser, sin ningún tipo de desdoro, Una De Superhéroes Con Traje Y Todo, ¿Y Qué?

Naturalmente, hoy en día no puede dejar de haber desgracias y oscuridad en el pasado del protagonista: su madre murió en una extraña tormenta similar a la que años después daría poderes a su hijo, y su padre, interpretado por John Wesley Shipp, el actor que hizo de Flash en una versión televisiva anterior, de 1990, está injustamente encarcelado por el asesinato de ella. Pero comparada con la pesadumbre emocional de los nuevos Batman y similares, este Flash, y sobre todo alguno de sus ayudantes, se regodean con verdadero entusiasmo infantil en las habilidades que ha desarrollado: por muy malamente que estén las cosas en la ciudad, correr tan rápido mola, curarse tán rápido mola y descentrifugar tornados mola. Y que te salgan abdominales ellos solos mola también. Así que tampoco es que las cosas se tornen paródicas, pero sí que se aligera un poco la cosa ética y moral del asunto. Aparte, los mismos fenómenos que han producido las mutaciones en el protagonista también van a ser cantera fértil de supervillanos con poderes raro-molones, como por ejemplo provocar tormentas, así que por ese lado vamos a ir servidos también. Por último, tampoco va a faltar el temita romántico, con una doctora y la "hermana" de crianza de Allen (hija del jefe de policía local) entre las primeras candidatas a liarse con el prota. El estreno tuvo unas cifras de audiencia muy buenas, y la serie fue renovada sin problemas.

Minggu, 05 Oktober 2014

Mulaney

fox.com/mulaney/
-Estreno: 5 de octubre de 2014, Fox
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-Cancelada antes de terminar.

-Si alguien escribe un libro sobre un caballero andante que lee demasiado y se lanza contra molinos de viento, lógicamente lo van a comparar con 'El Quijote'. De igual forma, si alguien hace una telecomedia donde el protagonista, cuyo apellido real da título a la serie, interpreta a una versión ficticia de sí mismo en Nueva York con un par de escenas de su rutina cómica en cada episodio, te van a comparar obviamente con 'Seinfeld', una de las comedias más importantes de la historia. Y enfrentarse por comparación a tales monstruos siempre es difícil. Pues eso es lo que pasa con John Mulaney, un joven cómico al borde de los 30 años de edad que aquí, aparte de hacer sus shows de cada semana, comienza a trabajar como guionista para un actor mayor y más famoso, interpretado por Martin Short. Siguiendo un esquema sencillo pero ya muy preestablecido, el protagonista vive su vida pasando por pequeñas humillaciones producto de sus propias inseguridades y manías de urbanita neoyorquino (por ejemplo, cuando le da cosa contarle la verdad a su médico, acaba siendo sometido a una inspección del recto), mientras a sus amigos y conocidos les pasa más o menos lo mismo. El vecino peculiar (en este caso un señor mayor homosexual) y los secundarios neuróticos (incluyendo el ahora mismo obligatorio hipster con sobrepeso y barbona) son parte del decorado tanto como el típico apartamento cuya puerta da directamente al salón-cocina. Para acabar de homenajear al maestro, también cada episodio consta de varias tramas en principio inconexas donde las aventurillas de cada personaje acabarán anudadas en un final común. Mulaney era conocido ya en las pantallas por haber aparecido en 'Saturday night live', y como muchos otros cómicos de la cantera, intentaba aquí dar el salto en solitario. La reacción entre los críticos más acostumbrados a verlo actuar en otros sitios es que resulta mucho menos gracioso interpretando una serie que haciendo "stand-up comedy". Pero lo mismo se dijo de Jerry Seinfeld, que nunca supo actuar demasiado bien, cuya comedia estuvo a punto de ser cancelada tras un puñado de episodios y que luego remontó el vuelo con gran fama. No fue el caso aquí, ya que la serie terminó tras 13 episodios.

Sabtu, 04 Oktober 2014

Survivor's remorse

starz.com/originals/survivorsremorse/
-Estreno: 4 de octubre de 2014, Starz
-Drama/Comedia, 28 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-Segunda temporada desde agosto de 2015.

-Esta serie es más o menos como 'El séquito' ('Entourage'), pero con un jugador de baloncesto en vez de un actor: en los dos casos se trata de un joven criado en un barrio urbano pobre, que gracias a su talento (cuya extensión y limitaciones aún están por ver) se ve tranformado casi al instante en famoso, multimillonario, y gran promesa de su profesión. Colgado de él y de su nueva fortuna aparecen amigos, familiares, agentes, mujeres guapas y buscavidas varios. En el caso que nos ocupa estos son la madre soltera del joven prodigio, bocazas y encantada con su vida de nueva rica, la hermana lesbiana y fiestera, el primo que le hace de agente (oficio que va aprendiendo sobre la marcha), su esposa, y un tío paterno que aprovecha la situación para ligarse a las tías buenas que se acercan al olor de los billetes. El chaval, Cam Calloway (Jessie T Usher), parece un muchacho decente que fue travieso de pequeño, pero que ahora se ve a sí mismo con una especie de "remordimiento del superviviente", comparando su situación de escapado del gueto con los afortunados que sobreviven a una tragedia multitudinaria. Por ello, intenta dedicar parte de su tiempo y dinero a quien lo pueda necesitar, pero su entorno ya se encarga de recordarle que la caridad bien entendida comienza por uno mismo. Es una serie de media hora que, al igual que 'Entourage', no es exactamente drama ni comedia, pero que tiende más a lo segundo, con unos guiones en los que cualquier problemilla que tiene el protagonista acaba resuelto sin mayor consecuencia, o sea, como lo que estuvo haciendo Vincent Chase (Adam Grenier) durante ocho años en Hollywood. Por otra parte, se nota mucho que esto es Starz, no HBO, y mientras que en 'Entourage' abundaban los cameos, e incluso los papeles secundarios de importancia, hechos por actores y directores famosos, aquí no se han visto baloncestistas conocidos, a pesar de que LeBron James, una de las mayores estrellas de la NBA del momento, ha prestado su nombre como coproductor del proyecto. Es más, al chaval aún no se le ha visto siquiera jugar al baloncesto en toda la temporada. En resumen, se ve fácil, tiene sus puntillos a veces, y estando como estamos en Starz, no se ahorra en tacos y desnudos femeninos.

Kamis, 02 Oktober 2014

Bad judge

nbc.com/bad-judge
-Estreno: 2 de octubre de 2014, NBC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.

-Este mismo año ya tuvimos una "bad teacher", y ahora llega una mala juez (o jueza). Sin embargo, las dos series son diferentes en cuanto a la "maldad" de la protagonista: mientras que la "teacher" no era tal y se hacía pasar por una, aquí la "judge" sí que lo es, y es "bad" porque es fiestera, bebedora, ojerosa y va de botas con mucho tacón atrás y dedos al aire por delante, además de acostarse con el experto médico de su tribunal. Pero luego no es tan mala, porque ayuda al hijo de una pareja negra a quien ella mandó a la cárcel, yendo a las reuniones con el tutor del colegio cuando el chaval le hace un dibujo con cara de pene. Además, de cada caso que juzga saca alguna lección para su propia vida, para acabar la semana en un bar empinando el codo. La serie tiene nada menos que ocho productores ejecutivos, se supone que todos metiendo la cuchara en el guiso, entre los que están Anne Heche, Will Ferrell e incluso la misma protagonista, Kate Walsh, y por lo que parece, desde el episodio piloto original hasta la versión definitiva la mala vida de la juez (o jueza) se ha rebajado un poco, para al final dejarla en blandenguería de sitcom con solo un toque de escandalillo basado en cosas que no se espera que diga o haga un respetable representante de la judicatura, como por ejemplo verla en sostén de leopardo en su propio despacho. La Walsh lo da todo, y no lo hace mal, pero no tenía pinta de ser suficiente, recibió bastante malas críticas y no fue renovada más allá de los primeros episodios contratados.

A to Z

nbc.com/a-to-z
-Estreno: 2 de octubre de 2014, NBC
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.

-Es una tentación usar la frase "te gustará si te gustó 'Cómo conocí a vuestra madre'" para definir a esta serie: es una telecomedia romántica, está protagonizada por Cristin "La Madre" Milioti, y comienza con un truco parecido al de CCAVM (HIMYM): se nos anuncia que los protagonistas saldrán "durante ocho meses, tres semanas, cinco días y una hora", es decir el mismo tipo de truco "wait for it, que algún día llegaremos al final", con el que CCAVM (HIMYM) se tiró nueve temporadas. Además, esta serie también va narrada (en este caso por una voz femenina, la de Katey Sagal, que es Gemma Teller en 'Sons of anarchy' y la voz de Leela en 'Futurama'). Y por si fuera poco, los protagonistas van de la A de Andrew a la Z de Zelda, y cada episodio va titulado con una palabra diferente en orden alfabético. Sin embargo, creo que no sería una buena recomendación: CCAVM tenía mucho más que el centro romántico de Ted Mosby (que de hecho casi siempre era lo menos interesante de la serie), y cogió vuelo debido a la pareja Marshall-Lily y sobre todo al impagable Barney Stinson (al menos hasta que se convirtió en una parodia de sí mismo). Nada de eso parece estar presente en 'A to Z'. Los protagonistas son empleado en una página web de contactos románticos y abogada idealista, respectivamente, y alrededor de ellos tienen una mejor amiga, una jefa, un par de compañeros de trabajo y el hipster barbas pelirrojo que, en serio ya, empieza a ser una epidemia en las telecomedias norteamericanas. Aquí, al menos, la pareja central está muy bien elegida y enseguida se hacen agradables, pero el proyecto, entre tanto truquito con letritas del alfabeto y amores predestinados y ganchos de guion para retrasar las respuestas no acabó de cuajar y solamente se rodaron y emitieron las primeras 13 "letras" del abecedario.

Gracepoint

fox.com/gracepoint/
-Estreno: 2 de octubre de 2014, Fox
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 10 episodios.
-No renovada.

-La máquina devoradora de tramas que es la televisión estadounidense necesita tanto combustible que incluso produce "remakes" de series ya rodadas en inglés, y que por tanto no justificarían siquiera la excusa de que el gran público norteamericano aún se muestra reacio a los subtítulos. 'Broadchurch' fue una de las mejores series de la temporada anterior en el Reino Unido, tratando sobre un solo caso de asesinato de un chaval de doce años en un pequeño pueblo costero (ficticio) inglés. Es un esquema que se ha visto ya muchas veces, desde 'Twin Peaks' (de la que justo ahora se anuncia que habrá nueva versión en 2016) hasta 'The bridge' o 'The killing', pero en este caso se alabó la calidad de las interpretaciones y el sentido de pequeña comunidad que se creía segura, profundamente afectada por ver llegar a su rincón los males del mundanal ruido. También jugó a su favor el hecho de ser un proyecto típicamente británico en lo corto de su concepción: ocho episodios y se acabó (aquí serán diez), antes de que la gente se harte. Sin embargo, por lo que parece, el público de Estados Unidos, o los ejecutivos de sus cadenas, parecen pensar que solo pueden conectar con una serie de televisión si esta ocurre en su propio país, y que comprar los derechos de algo ambientado en las costas del mar del Norte europeo no tendría tirón. Así que hay que trasladarlo todo, como si fuera una gira de los Rolling Stones, a la costa norte de California, trayéndose incluso incorporado al líder de la banda, David Tennant, un antiguo Doctor Who que ahora repite papel cambiando incluso su acento nativo escocés por uno neutro estadounidense. Junto a él hay una nutrida galería de personajes, encabezados por Anna Gunn (la esposa en 'Breaking bad') y un Nick Nolte con la voz cada vez más cascada. Tennant interpreta al policía encargado, huraño, descreído, malencarado y recién llegado al pueblo tras fracasar en un caso anterior, Gunn es la agente local cuyo ascenso ha sido bloqueado por la llegada del nuevo, y que se ve muy afectada tanto por la muerte del chaval como por el hecho de tener que investigar a sus amigos y vecinos, luego está la familia doliente de padre, madre, hermana y abuela, hay también un par de reporteros, local y forastera, y varios residentes y/o sospechosos.

Quien ha visto las dos series suele decir que el original es mejor, que la versión americana no está mal (y eso porque sigue la inglesa casi como una fotocopia), pero que las pocas diferencias que hay, al menos hasta el séptimo episodio, siempre caen a favor de la primera. Por cierto, que como gancho adicional, y a diferencia de lo que ocurrió con 'The bridge', donde se dijo desde el principio que el final de la adaptación americana iba a ser diferente del de la versión original escandinava, aquí no se ha querido revelar si el final de 'Gracepoint' será el mismo que el de 'Broadchurch', a pesar de los dos episodios extra que tiene la versión estadounidense. Y para acabar de rematar la cuestión a la americana, hay una página web, suspecteveryone.com, donde se puede seguir el caso y los sospechosos, cosa que no sabe uno hasta qué punto es de buen gusto o no, porque por supuesto que esto es ficción, pero los casos reales de muertes de niños no tienen mucha gracia precisamente. Finalmente, el experiento se quedó en eso, y a pesar de que la serie británica sí continuó, la estadounidense no fue renovada.

Rabu, 01 Oktober 2014

Stalker

cbs.com/shows/stalker/
-Estreno: 1 de octubre de 2014, CBS
-Drama, 42 minutos, 1 temporada, 20 episodios.
-No renovada.

-'Stalker' se hizo más conocida en internet por la tunda que le dieron las críticas que por cómo era o no la serie en realidad, y es que de vez en cuando hay alguna serie o película, o incluso un solo episodio o escena, que sirve de manantial de ríos de tinta (muchas veces virtual) para comentar un punto en concreto e incluso convertirlo en "causa célebre". Ha ocurrido con frecuencia en series como 'Girls' o 'Juego de tronos', por ejemplo. Bueno, pues eso es lo que ha sucedido en este caso con el tema de la violencia contra las mujeres. 'Stalker' trata sobre una unidad de la policía de Los Ángeles dedicada a resolver casos de persecución y/o acoso a otras personas, no solo el típico asunto del fan obsesionado con un famoso que hasta se le mete en casa o sigue a sus hijos al colegio, sino casos que le ocurren a gente anónima también. Creada por Kevin Williamson, autor de varias sagas de terror y asesinatos en la pantalla grande y la chica, contiene escenas en cada episodio donde se ve al autor del delito cometerlo, a veces con bastante crudeza, aunque esto no deja de ser una serie emitida por una "major" en abierto, y por tanto con mucha censura y control sobre la violencia visual que se permite. En realidad no contiene nada que no se esté viendo casi a diario en 'CSI', 'NCIS', 'Ley y orden' o cualquier otra serie policiaca de las que hay a decenas, pero por alguna razón 'Stalker' se ha visto víctima de un ataque de inquina generalizado por parte de la crítica estadounidense casi en bloque (el resumen de las puntuaciones no llega al 2 de 10), debido precisamente a esa violencia de la que trata, y que, siguiendo patrones estadísticamente correctos de la vida real, se comete contra mujeres. Una de las expresiones más repetidas en las críticas es "torture porn", como si el único objetivo de la serie fuera satisfacer a degenerados en potencia facilitándoles el hacerse bucles con las escenas de acoso y asesinato perpetradas por sus malvados protagonistas, que por otra parte al final de cada episodio resultan capturados o muertos, como es habitual en casi todos los "police procedurals" televisivos. Tampoco puede decirse que los guionistas los dejen irse de rositas o siquiera los justifiquen en sus manías. Pero bueno, debe de ser también que entre tanto respeto por la profesión que puede uno sentir ante las horas de trabajo de centenares de personas que participan en el rodaje de cada serie, de vez en cuando apetece escribir una crítica demoledora sin ambages, que se queda uno muy a gusto. Para quien no venga con ese bagaje, la serie es de usar y tirar, eficaz sin más como muchas otras, y que comienza con datos reales de aumento de este fenómeno por culpa de lo que larga la gente sobre sí misma en las redes sociales. Dylan McDermott y Maggie Q resultan igual de competentes y desaprovechados que en cualquier otro proyecto similar, y desde luego, no intenta ser lo que no puede llegar a ser. Además, se emitió justo después que 'Mentes criminales' (la décima temporada de 'Mentes criminales', a todo esto), así que se viene avisado. Allá cada uno si quiere tratarla de misógina.

Selasa, 30 September 2014

Selfie

abc.go.com/shows/selfie
-Estreno: 30 de septiembre de 2014, ABC.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 13 episodios.
-No renovada.

-Ella se llama Eliza Dooley. Él se llama Henry Higgs. Pues sí, es una telecomedia inspirada en 'Pygmalion' (que no en 'My fair lady', ya que no tiene música), pero ambientada en el presente. En este caso los personajes son ambos empleados de la misma empresa multinacional: ella es una antigua patito feo del instituto que decidió que quería ser cisne, y lo ha conseguido a base de melenaza de peluquería cara, taconazos altos, faldas cortas y sujetador visible (y con relleno). Y sobre todo, a base de selfies, facebooks, twitters, apps, instagrams, vines y otros inventos del demonio tecnológico. Sin embargo, eso mismo que te encumbró te puede hundir, y tras una muy pública humillación, compartida al instante en las redes sociales, Eliza tiene la idea de recurrir al genio de la sección de marketing en su lugar de trabajo para que la gente vuelva a followearla y a likearla. Henry, obviamente, es todo lo contrario a ella: formal, elegante sin ser relamido, muy poco espontáneo, y además, interpretado por el coreano John Cho, contrasta aún más con la escocesa Karen Gillan, que encarna a Eliza. A propósito de esto, hay que decir que a pesar de ello, en ningún momento la serie trata sobre aprendizajes lingüísticos ni de aprender acento de la alta sociedad, como en la historia original: ambos interpretan a personajes estadounidenses sin más. Hay que decir que al principio el personaje de ella resulta completamente antipático, en su vacuidad, su egocentrismo y su incapacidad de hablar sin hacer referencias  populares instantáneamente olvidables, pero dos o tres detalles consiguen poner al espectador de su parte, al menos parcialmente: la decepción sentimental que sufre (aunque quizá en parte merecida), las genuinas ganas de mejorar (a pesar de su torpeza y falta de fuerza de voluntad ante la tentación) y su pasado como niña fea, que de vez en cuando se ve ahí de fondo como trauma siempre re-emergente. Por su lado, Henry puede quedar demasiado encasillado en el tipo de personaje al que siempre le dicen que necesita hacer cosas espontáneas, como salir a mojarse bajo la lluvia. Creada por Emily Kapnek, la también autora de 'Suburgatory', repite parte de lo mismo que le pasó con esa otra serie: se le ve potencial en varias situaciones y personajes, y también se le ve varias razones por las que podría gustarle a la crítica, pero otros pueden salirle rematadamente mal y acabar estropeando el conjunto. Fue cancelada tras 7 episodios y los demás se colgaron de Hulu y de la página de la propia ABC.

Happyland

mtv.com/shows/happyland/
-Estreno: 30 de septiembre de 2014, MTV.
-Comedia, 21 minutos, 1 temporada, 8 episodios.
-No renovada.

-Escondida entre la avalancha otoñal de cada año, se estrenó sin pena ni gloria una nueva entrega de rollitos adolescentes marca MTV, donde los planteamientos suelen ser los mismos unos de otros, pero el envoltorio diferente. Un poco como la música que emiten, vaya. En este caso estamos en un parque temático, imitación de Disneyland, con una protagonista, Lucy (Bianca Santos), que en principio es hispana, pero que da igual, y que creció toda su vida en el parque, dado que su madre lleva casi dos décadas trabajando en él. Lucy es estudiosa y aplicada y organizada y vale un montón, y se ha convertido prácticamente en la madre del pendón de su madre, pero se ve atrapada en el parque en un trabajo de organización de eventos, con pinganillo en la oreja, que se le da bien, pero que la hace ser un poco mandona y estirada. Entre metáforas sobre las ilusiones y la realidad, los sueños y cómo alcanzarlos, la pérdida de la inocencia infantil, y los príncipes y princesas que son solamente trajes, llega al lugar un nuevo empleado, otro adolescente, rebelde, fumeta y poco fiable, Ian (Shane Harper) pero... con abdominales de gimnasio, lo cual hace que se le perdone todo. Son tan opuestos que parecen destinados a liarse, peeero... va a ser que no, por una razón que ya se verá. Y es que últimamente la MTV parece adicta a los episodios piloto llenos de vueltas de tuerca que podrían dar para una temporada entera y que uno no sabe muy bien si son spoilers o no, dado lo temprano que ocurren, y además una vez que las sorpesas quedan establecidas, es cuando de verdad comienza la serie. El resto son secundarios estorbo, como la madre de ella, el padre de él, la tercera del triángulo, el nuevo jefe y empleados varios, entre los cuales el mejor es la mascota del parque, Ricky el mapache vaquero, quienquiera que vaya bajo el cabezón. Nada nuevo bajo el sol, aunque la Santos tiene buena pinta, aparte de lo obligatoriamente mona que ha de ser. Duró los ocho episodios originales y no fue renovada.